Más urbanización en Valle Viejo: habilitaron nuevos tramos en la obra de La Costanera

La obra se desarrolló en una longitud de 1.600 metros en la sección 4 y 1.900 metros en la sección 5, con un ancho de calzada destinada al tránsito vehicular y zona de bicisenda.

Actualidad23 de septiembre de 2025
Screenshot_20250923-232619.Gmail

El gobernador Raúl Jalil, acompañado por los ministros de Gobierno, Seguridad y Justicia, Fernando Monguillot; de Hacienda y Obra Pública, Juan Marchetti, y la intendenta de Valle Viejo, Susana Zenteno, encabezó la habilitación de dos nuevos tramos de la obra de puesta en valor de La Costanera del Río Del Valle.

En la ocasión, los equipos de Vialidad Provincial realizaron la pavimentación en la cuarta y quinta sección, que se extienden hasta cerca del Puente de Sumalao, incluyendo los tramos comprendidos entre avenida del Camino de la Virgen hasta avenida Félix Avellaneda (Ruta provincial N° 33) y desde aquí hasta la avenida Juan Chelemín.

La obra se desarrolló en una longitud de 1.600 metros en la sección 4 y 1.900 metros en la sección 5, con un ancho de calzada destinada al tránsito vehicular y zona de bicisenda. Completan el perfil las veredas de hormigón en ambos márgenes, también se ejecutaron alcantarillas y badenes, cordones cunetas, barandas cincadas para defensas, señalización horizontal y vertical, mientras que en las intersecciones como distribuidor del tránsito construyeron rotondas a fin de dar una mayor fluidez al tránsito vehicular.

La puesta en valor de La Costanera tiene como objetivo integrar el Río del Valle y sus márgenes al contexto urbano de Capital, Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú.

El ministro Fernando Monguillot destacó que “no es lo mismo hacer rutas en Córdoba, en la pampa húmeda, Buenos Aires, que en Catamarca con las dificultades geográficas que nosotros tenemos. Eso resalta más el trabajo de Vialidad, que tuvo y tiene equipos trabajando en El Tolar, en Andalgalá, en Singuil, en el Este y Oeste de nuestra provincia”, y explicó la importancia de esta obra de infraestructura vial: “este tramo inaugurado aquí unifica la Capital con Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú y representa una manera de circular más eficiente. Pero no sólo permite una mejor circulación, sino que también se puede usar para actividades deportivas y recreativas, que engalanan y suben el perfil a nuestra ciudad”.

La intendenta Zenteno manifestó que “tenemos que agradecer al equipo de trabajo por la tarea continua y valorable que realizan. Todos los vecinos somos testigos del trabajo que realizan todos los días y entiendo que Vialidad provincial es un ejemplo de compromiso y ejemplo de trabajo”. 

Lo último
Te puede interesar
Screenshot_20250925-233723.Gmail

Vialidad Provincial avanza con más de 17 frentes de trabajo activos

Actualidad25 de septiembre de 2025

El plan de infraestructura vial impulsado por el Gobierno provincial ha alcanzado los 400 kilómetros de pavimentación en lo que va del año y un total de 720 kilómetros durante la gestión actual. Se destacan avances significativos en la Costanera, el Corredor Vial Este y rutas clave en todo el territorio catamarqueño.

Lo más visto
elecciones-2025-atajo-home-julio-2025 (1)

Elecciones 2025: Récord de inscriptos para ser autoridad de mesa.

Actualidad24 de septiembre de 2025

El juez federal electoral, Miguel Ángel Contreras, confirmó que se duplicó el interés para participar en los comicios. Atribuye la alta demanda a la "doble retribución" por el manejo de dos urnas, una nacional y otra provincial. Ya se están enviando las notificaciones y se prepara un intenso cronograma de capacitaciones

UN71117954_20250923_LF_11722_

Palestina en el foco de la Asamblea de la ONU

Sol Martina Alvarez Ortiz
Argentina y el Mundo24 de septiembre de 2025

Varios de los representantes presentes condenaron a Estados Unidos e Israel por su activa participación en el genocidio de Gaza. Otros temas relevantes fueron el cambio climático, la inteligencia artificial, la igualdad de género y el Estado palestino como un miembro de las Naciones Unidas.