Argentina crea una Red Federal para combatir el ACV, la principal causa de discapacidad adquirida en el país

Con cerca de 60.000 casos anuales, especialistas y representantes de todas las provincias se reunieron en un foro histórico para unificar políticas de atención. La clave, advierten, es actuar en la primera hora para minimizar secuelas devastadoras.

Actualidad24 de septiembre de 2025
images (36)

En un esfuerzo calificado como un "hito en la salud pública", Argentina ha puesto en marcha el primer Foro Federal sobre el Manejo del ACV, una iniciativa que busca crear una red nacional para enfrentar una condición que afecta a unas 60.000 personas cada año en el país. El encuentro reunió a representantes técnicos de todas las jurisdicciones para discutir y consensuar estrategias frente al accidente cerebrovascular (ACV), que constituye la principal causa de discapacidad adquirida y la tercera de mortalidad.

​El Dr. Pablo Ioli, presidente de la Sociedad Neurológica Argentina, destacó que el objetivo es generar un marco nacional que respete las realidades locales. "La logística para un paciente con ACV en las primeras horas es muy diferente según la región", explicó, contrastando los desafíos topográficos de Salta con los problemas de tránsito en Buenos Aires.

​La inmensa mayoría de los ACV, un 85%, son de tipo isquémico, es decir, ocurren por la obstrucción de una arteria que impide la llegada de oxígeno al cerebro. El daño que esto provoca es tiempo-dependiente: "Por cada minuto se pierden dos millones de neuronas", sentenció a LA BRÚJULA 

​La efectividad de los tratamientos disminuye drásticamente con el paso del tiempo. Un paciente tratado dentro de la primera hora y media tiene una probabilidad de recuperación completa de 1 en 4; si el mismo tratamiento se aplica a las cuatro horas y media, la probabilidad cae a 1 en 14.

​Reconocer los Síntomas y Prevenir: Las Grandes Claves

​Uno de los mayores obstáculos es la falta de reconocimiento de los síntomas por parte de la población. A diferencia de un infarto cardíaco, el ACV isquémico no suele causar dolor. Síntomas como la debilidad súbita en una parte del cuerpo o la dificultad para hablar deben motivar una consulta médica inmediata. "Muchos pacientes esperan a ver qué pasa o se acuestan a dormir. No, hay que consultar rápidamente", enfatizó el especialista.

​El control de los factores de riesgo es fundamental para la prevención. Según el Dr. Ioli, si se erradicaran por completo factores como la hipertensión, la diabetes, el colesterol elevado, el tabaquismo y ciertas arritmias cardíacas, "se evitarían el ochenta por ciento de los ACV".

El ACV en Jóvenes y el Futuro del Foro

​Aunque es más prevalente en adultos mayores, se observa un aumento de casos de ACV en personas jóvenes. En esta población, las causas suelen estar más asociadas a anomalías cardíacas o de las arterias que a los factores de riesgo clásicos.

​Este primer foro es solo el comienzo. Se espera que una segunda edición se realice entre febrero y marzo del próximo año, con el objetivo de convocar progresivamente a más jurisdicciones para fortalecer esta red nacional. 

Te puede interesar
frida

Sistema Educativo Municipal: Más de 400 alumnos en la muestra anual de FRIDA

Actualidad09 de noviembre de 2025

El evento de cierre, denominado "Experiencia FRIDA", comenzó con un video de presentación que resumía el trabajo, la dedicación y la alegría de los alumnos durante todo el ciclo. El cronograma de presentaciones incluyó las diez disciplinas, desde la energía del Taller de Murga y las piruetas de la Gimnasia Artística, hasta el despliegue cultural de los diferentes grupos de Folklore y Danzas Árabes.

Lo más visto