Educación en crisis: solo 4 de cada 100 alumnos de Catamarca terminan la secundaria en tiempo y form

Un informe de la organización Argentinos por la Educación revela una drástica caída a nivel nacional en los índices de finalización de estudios secundarios. Mientras la media del país es de 10 de cada 100 estudiantes, la provincia presenta uno de los registros más bajos, superando solo a Chaco.

Actualidad25 de septiembre de 2025
images (40)

Un lapidario informe de la organización Argentinos por la Educación ha encendido las alarmas sobre la crítica situación del sistema educativo en el país, revelando que solo diez de cada cien estudiantes que comenzaron la primaria en 2013 lograron finalizar la secundaria en 2024 en el tiempo esperado y con los conocimientos mínimos requeridos. Esta cifra representa una sensible caída, ya que informes anteriores mostraban que eran 16 y luego 13 de cada cien alumnos los que alcanzaban esta meta.

​El análisis, presentado por Massimiliano Pisani, analista de Relaciones Gubernamentales de la organización, evidencia profundas desigualdades entre las distintas jurisdicciones. Mientras que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires registra el mejor índice con 23 de cada 100 alumnos, provincias del norte argentino presentan un panorama desolador. En Catamarca, al igual que en Santiago del Estero y Misiones, apenas cuatro de cada cien jóvenes completan sus estudios secundarios en tiempo y forma. La situación es aún más grave en Chaco, donde la cifra desciende a tres de cada cien.

​Según Pisani, "el promedio en Argentina es realmente muy malo y viene de esta caída". Las causas de estas disparidades y del retroceso general son múltiples y complejas. Entre ellas se destacan el condicionamiento socioeconómico y el tipo de políticas educativas implementadas por cada provincia. Sin embargo, el experto subraya que el factor económico no es el único determinante, ya que "países con condiciones socioeconómicas como las nuestras (...) les está yendo mucho mejor en la calidad de los aprendizajes"aseguró en LA BRÚJULA.

Las Falencias Clave: Comprensión Lectora y Ausentismo

El informe apunta a que la principal causa de la caída en el índice está directamente relacionada con las falencias en los aprendizajes. Los datos son contundentes: casi la mitad de los alumnos de primaria tienen problemas de comprensión lectora, y al llegar a la secundaria, solo uno de cada cuatro puede resolver una regla de tres simple. "La madre de los aprendizajes es la comprensión lectora, porque si no se aprende lo que se lee, va a ser muy difícil después que se desarrolle el futuro", advirtió Pisani.

​Otro factor preocupante es el ausentismo escolar. Un informe de la misma organización reveló que uno de cada cuatro estudiantes acumula más de veinte faltas en el año. Sorprendentemente, después de los problemas de salud, la segunda razón más citada por los propios alumnos para no asistir a clases es que "no tenían ganas". Esto, según el analista, demuestra una pérdida del valor asignado a la escuela.

​El impacto de esta crisis educativa se proyecta directamente al futuro de los jóvenes. Aunque el 80% de los estudiantes del último año de secundaria manifiesta su deseo de seguir estudios superiores, solo la mitad logra acceder efectivamente a una universidad o a un instituto terciario al año siguiente. Para Pisani, esto es una consecuencia directa de la baja calidad de los aprendizajes adquiridos en los niveles obligatorios.

​El especialista concluyó con un llamado de atención a la clase dirigente, lamentando que estos datos alarmantes "probablemente no tengan la tapa de los diarios" y no sean la principal preocupación de los políticos. Insistió en la necesidad de que la sociedad civil exija que la educación se convierta en una prioridad en la agenda pública para revertir esta tendencia y garantizar el futuro de las nuevas generaciones. 

Te puede interesar
frida

Sistema Educativo Municipal: Más de 400 alumnos en la muestra anual de FRIDA

Actualidad09 de noviembre de 2025

El evento de cierre, denominado "Experiencia FRIDA", comenzó con un video de presentación que resumía el trabajo, la dedicación y la alegría de los alumnos durante todo el ciclo. El cronograma de presentaciones incluyó las diez disciplinas, desde la energía del Taller de Murga y las piruetas de la Gimnasia Artística, hasta el despliegue cultural de los diferentes grupos de Folklore y Danzas Árabes.

Lo más visto