Pese a la prolongada sequía, los diques provinciales presentan un mejor panorama que el año pasado

​El dique Las Pirquitas se encuentra 5 metros por encima del nivel registrado en la misma fecha de 2024, garantizando el caudal actual. Sin embargo, el Director de Riego de la Provincia, Javier Castro, advirtió sobre la importancia crítica del uso racional del agua y pidió a la población "tomar conciencia".

Actualidad09 de octubre de 2025
251438

En medio de un contexto climático adverso, marcado por más de seis meses sin precipitaciones significativas, el estado de los embalses de Catamarca trae un respiro. El Director de Riego de la Provincia, Javier Castro, informó este jueves que, en comparación con el año anterior, los niveles de agua son favorables, destacando la situación del dique Las Pirquitas.

​"A números del año pasado, estamos favorables. Como ser, el dique de Las Pirquitas hoy tiene una bajante de 12 metros sobre el nivel del vertedero. A comparación del año pasado, estamos 5 metros más arriba; es decir, a esta fecha estábamos 5 metros más abajo", aseguró en una entrevista con LA BRÚJULA. El funcionario explicó que actualmente se está trabajando con una válvula regulada a "caudal de invierno" para optimizar la reserva.
​La situación de normalidad operativa se extiende al resto de los diques provinciales. "Sumampa se encuentra con la campaña del tabaco con erogación normal, al igual que La Cañada y Alijilán, que abastecen a las colonias de Manantiales y Alijilán. También Ipizca y Collagasta están produciendo para agua potable", detalló el director, confirmando que, dentro del contexto ambiental actual,

Se puede cumplir con los requerimientos de los productores.


​El llamado a la conciencia ciudadana
​A pesar de las cifras alentadoras,  fue enfático en la necesidad de no confiarse y solicitó la colaboración de toda la comunidad. "Quiero dejar un mensaje para la gente, de que se haga un uso racional del agua también. Si no, no va a haber agua que nos alcance si no tomamos conciencia de la situación", advirtió.

​El director subrayó que la mejora en los niveles no debe interpretarse como una autorización para el derroche, sino como un respaldo que permite gestionar la escasez de manera más eficiente mientras se esperan las lluvias, que según los registros históricos podrían comenzar a finales de octubre. Por ahora, el suministro para el sector productivo y el consumo humano no enfrenta una alerta inminente, pero su sostenibilidad a futuro dependerá tanto del clima como del compromiso de cada ciudadano en el cuidado del vital recurso.

Lo último
Te puede interesar
diagnostico-cancer-piel.jpg

Jornada de prevención de cáncer de piel en la Plaza 25 de Mayo

Actualidad24 de noviembre de 2025

Durante la jornada, que estará a cargo de profesionales de dermatología, los interesados podrán acercarse al stand sanitario donde se tomara la muestra para el estudio correspondiente; en el caso de cumplir con los criterios para realizar una biopsia los equipos de Salud proceder a coordinar un turno en el centro de salud más conveniente, para derivar a la persona.

Screenshot_20251124-215809.Gmail

Catamarca tuvo un gran finde turístico con el 75% de ocupación hotelera

Actualidad24 de noviembre de 2025

En total, entre el viernes 21 y el lunes 24 de noviembre, 15.320 visitantes se movilizaron por la provincia, con turistas que tuvieron una estadía promedio de 3 noches en Catamarca lo que permitió alcanzar un promedio provincial de ocupación hotelera del 75%, con localidades del Oeste, Puna y de la región Centro como los destinos más elegidos.

Lo más visto
images (7)

Presentan informe sobre supuestos componentes no declarados en vacunas COVID 19

Actualidad24 de noviembre de 2025

La licenciada en biotecnología Lorena Diblasi expondrá ante el Congreso de la Nación los resultados de una investigación independiente que alega la detección de óxido de grafeno y metales pesados en viales de diferentes laboratorios. Advierten sobre presuntas falencias en los controles de calidad estatales y en el registro de efectos adversos.

images (10)

Alerta sanitaria: tras la pandemia, preocupa la caída en la vacunación de calendario y se abre el debate sobre COVID en el Congreso

Actualidad24 de noviembre de 2025

La Dra. Miriam Calvari, médica pediatra infectóloga y ex secretaria del Comité Nacional de Infectología de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), advierte sobre el descenso en las tasas de inmunización general. Además, analiza la jornada clave en la Cámara de Diputados para analizar la situación actual de las vacunas contra el coronavirus.