
El impacto económico fue de $378 millones
Las temperaturas superarán los 35 °C a mitad de semana antes de la llegada de un frente frío el jueves, que traerá un descenso térmico y probables lloviznas. Se pide a la población extremar las precauciones por las intensas ráfagas.
Tiempo13 de octubre de 2025 Mgter Uriel Flores y equipoLos catamarqueños deberán prepararse para una semana de marcados contrastes climáticos, caracterizada por un notable ascenso de la temperatura y vientos de gran intensidad que han llevado a la emisión de una alerta amarilla para la jornada del martes. Según el informe semanal del Observatorio Climatológico de la Facultad de Humanidades de la UNCa, se esperan condiciones de calor agobiante hasta el miércoles, seguidas por un cambio rotundo hacia el final de la semana.
​La semana comenzará este lunes con una tarde calurosa, con una máxima prevista de 34 °C en el Valle Central, pero acompañada de ráfagas de viento que se intensificarán durante la tarde y noche. La situación se complicará el martes, día para el cual se ha activado una alerta amarilla por viento, con ráfagas que se anticipan aún más fuertes y que podrían generar importantes molestias y riesgos.
​El pico de calor llegará el miércoles, proyectado como el día más caluroso de la semana, con una máxima que podría alcanzar los 36 °C. Este ascenso térmico se debe al ingreso de aire cálido desde el noreste, combinado con condiciones de estabilidad atmosférica.
​Sin embargo, el panorama cambiará drásticamente a partir del jueves con el ingreso de un frente frío. Este fenómeno provocará una rotación del viento al sector sur, lo que traerá un alivio paulatino en las temperaturas y una probabilidad de lloviznas de entre el 40 % y el 70 %, especialmente en las zonas serranas. El descenso térmico será más notorio el viernes, cuando la máxima descenderá a unos 28 °C.
​Recomendaciones y Pronóstico por Zonas
​El Observatorio Climatológico recomienda a la población tomar precauciones, especialmente durante la tarde del lunes y a lo largo de todo el martes. Se aconseja asegurar objetos sueltos en balcones y patios que puedan ser arrastrados por el viento y transitar con cuidado en la vía pública.
​Las temperaturas variarán significativamente según la región:
​Puna: Mínimas de 3 °C y máximas de 22 °C.
​Región Este (Recreo): Se esperan las máximas más elevadas, alcanzando los 35 °C.
​Región Centro Serrana: Temperaturas más moderadas, con máximas de 20 °C y mayor probabilidad de lloviznas hacia el jueves y viernes.
​Valle Central: Las temperaturas oscilarán entre los 13 °C de mínima el lunes y los 36 °C de máxima el miércoles.
​Para seguir la evolución del pronóstico y las alertas en tiempo real, se puede consultar el sitio oficial del observatorio en https://sites.google.com/huma.unca.edu.ar/observatorioclimafh/inicio.
El impacto económico fue de $378 millones
De los 2.208 inscriptos para ingresar a las fuerzas de seguridad, solo 1.152 se presentaron a la evaluación intelectual. El Comisario Mayor León Moreno, rector del IES Policial, detalló las próximas etapas del proceso selectivo y confirmó que hay casi 200 vacantes disponibles.
Se espera un viernes con fuertes ráfagas del noreste y una máxima de 36 °C, seguido de un descenso térmico que traerá alivio durante el fin de semana.
El finde viene con suba térmica: sábado muy caluroso, y luego entre domingo y lunes un frente frío traerá descenso de temperatura y chances de lloviznas en altura.
El pronóstico, un descenso de temperatura con posibles lloviznas entre el martes y miércoles, y una notable recuperación térmica para el viernes.
Se pronostica una semana con vientos persistentes, bruscos cambios de temperatura y condiciones extremas en la zona cordillerana. El Valle Central experimentará un descenso térmico temporal durante el sábado.
El Dr. Enrique Lilljedahl calificó al código actual como un "no código" por su dispersión normativa, pero advirtió contra el "populismo penal" de endurecer las penas como única solución y urgió a legislar sobre ciberdelitos.
Desde la esperada Fiesta de la Cerveza y el regreso del pop lírico de Héroe, hasta peñas folclóricas, ciclos de cine y un gran evento solidario, la provincia ofrece un abanico de opciones para disfrutar desde este jueves y durante todo el fin de semana.
Estudiantes de la Escuela Secundaria de Arte Especializada (ESAE) N° 2 de Pomán fueron destacados en la instancia nacional de la feria de ciencias en Misiones por su proyecto "Taki Kakan". A través de la música, buscan revalorizar la lengua originaria Kakana.
El Dr. Rubén Lejtman, presidente de la DAIA en Catamarca, analiza el reciente cese al fuego, destaca la posibilidad de liberación de ciudadanos argentinos y reflexiona sobre el futuro de Medio Oriente a partir del acuerdo.
Las temperaturas superarán los 35 °C a mitad de semana antes de la llegada de un frente frío el jueves, que traerá un descenso térmico y probables lloviznas. Se pide a la población extremar las precauciones por las intensas ráfagas.
El Ejecutivo Nacional difundió un video que elogia la figura de Cristóbal Colón y califica la América precolombina como un mundo de "barbarie" y "salvajismo", desatando un fuerte debate. Un experto de la Universidad Nacional de Catamarca analiza el hecho y lo enmarca en una "batalla cultural" del gobierno actual.