Semana con inicio de alerta de vientos y calor en aumento paulatino: sistema frontal el viernes desde el Sur

Se emitió una alerta amarilla para el Valle Central y el Este por ráfagas de hasta 70 km/h. Se espera un aumento del calor hasta el jueves, seguido de un frente frío el viernes.

Tiempo20 de octubre de 2025 Mgter Uriel Flores y equipo
IMG-20251020-WA0000

Hoy a la tarde con alerta amarilla por vientos en sectores del Valle Central y Este (ráfagas y viento sostenido entre ~45–70 km/h). Esa entrada de aire frío desde el sur provocará una bajada de temperaturas progresiva durante el viernes y próximo fin de semana. Recuperación térmica paulatina hasta el jueves, con un nuevo frente sur posible el viernes que podría traer precipitaciones y otra disminución térmica. En síntesis: vientos protagonistas al inicio de la semana, descenso térmico por frente sur y posterior calentamiento con viento variable.

Ponga atención a estos valores estimados por regiones (mín / máx) para la semana en curso:

Región Puna – Antofagasta de la Sierra: 6° / 24°.

Región Oeste – Tinogasta: 14° / 30°.

Región Oeste – Fiambalá: 14° / 29°.

Región Oeste – Pomán: 14° / 29°.

Región Oeste – Santa María: 12° / 25°.

Región Oeste – Belén / Andalgala: 13° / 28°.

Región Oeste – Aconquija: 11° / 18°.

Región Centro Serrana (Ambato, Paclín, Capayán): 12° / 23°.

Región Este – Recreo: 17° / 32°.

Región Este – El Alto / Ancasti: 11° / 24°.

Región Este – Alijilán: 13° / 29°.

Región Este – Bañado de Ovanta / Los Altos: 14° / 30°.

Diferencias por región:

En la Puna domina la radiación y la cota alta: amplitud térmica amplia (noches frías, días templados) y menor respuesta al viento al nivel del valle por la altitud y baja masa de aire superficial.

 En el Oeste y zonas serranas la topografía amplifica rachas y favorece variaciones térmicas rápidas: en altura las ráfagas suelen ser más intensas y el enfriamiento post-frente aparece más marcado.

 En el Este y Valle Central la presencia de masas de aire húmedas y la menor altitud favorecen días más cálidos y con mayor probabilidad de tormentas cuando llega inestabilidad; además, el corredor oriental puede orientar vientos persistentes desde el NNE/NE en la fase cálida, o desde el sur cuando el frente avanza.


Tendencia a mediano-largo plazo (regionalmente):

La semana mostrará una alternancia típica de primavera: pulsos cálidos con vientos del NO-NNE que elevan las máximas y episodios frontales desde el sur que refrescan y traen inestabilidad. A mediano plazo la variabilidad será la regla: semanas con picos calurosos (30–36°C en zonas bajas) seguidas por descensos notables tras frentes. Ese patrón es compatible con la climatología local y la transición estacional.

Para gráficos, mapas y actualizaciones minuto a minuto visitá el blog del Observatorio; pronto tendremos la app móvil para notificaciones en tiempo real (y alertas por departamento). 
Coordinación: 
*Mgter. Uriel Flores* y equipo del Observatorio Climatológico.

Lo último
Te puede interesar
Lo más visto