Advierten sobre el "franco deterioro" de la Ruta 157 y exigen respuestas al Gobierno Nacional

El diputado nacional Sebastián Noblega presentó un proyecto de informe en el Congreso, haciéndose eco de la preocupación de intendentes por el estado de una traza clave para el sector productivo.

Actualidad23 de octubre de 2025
Screenshot_20251023-061219.Chrome

El estado crítico de la Ruta Nacional 157, una arteria vital para el transporte de carga y el sector productivo nacional, ha encendido las alarmas en la política provincial y motivado una acción directa en el Congreso de la Nación. El diputado nacional Sebastián Noblega (UxP) confirmó la presentación de un proyecto de pedido de informes para exigir al Gobierno Nacional que aclare la situación y detalle las acciones de mantenimiento.

​La iniciativa legislativa surge como respuesta directa a la preocupación planteada por intendentes de la provincia al gobernador, ante el "estado de deterioro" que presenta la traza. "Es una ruta clave para el sector productivo a nivel nacional", subrayó el entrevistador, destacando el intenso "flujo vehicular", la gran cantidad de camiones y el "mucho tránsito" que soporta la vía.

​El diputado Nóblega, en diálogo con LA BRÚJULA explicó que el objetivo es manifestar formalmente la "preocupación por el estado de la ruta 157". Atribuyó la situación a una "total ausencia del gobierno nacional en lo que es el mantenimiento de las rutas nacionales".
​Aunque Nóblega mencionó que desde su espacio político se ha defendido la continuidad de Vialidad Nacional frente a intentos de recorte, también señaló que existe una evidente "falta de financiamiento" para que el organismo realice sus trabajos.

​¿Qué pide el proyecto?

​El pedido de informes, que ya ha tomado estado parlamentario, busca respuestas concretas. Se solicita:
​Los "relevamientos técnicos" realizados por el organismo vial sobre el estado de la ruta.

​Las fechas de los "últimos trabajos de conservación, repavimentación o mejoras" efectuados.
​Detalles sobre las "obras planificadas" para lo que resta del año y para el período 2025-2026.
​Nóblega vinculó la parálisis en el mantenimiento a la falta de presupuesto nacional, señalando que es "histórico" que en un gobierno democrático no se cuente con "presupuesto hace dos años".

Cruce político

​Ante las críticas de dirigentes de La Libertad Avanza,
 quienes han señalado que el mal estado de las rutas no es nuevo, el diputado se defendió. "A uno que le toca andar por el interior", replicó Nóblega, "siempre se han hecho obras de mantenimiento". Afirmó que este "franco deterioro viene de estos últimos años" y que anteriormente las rutas sí eran mantenidas debido a su alto tránsito de carga.

​El proyecto ya ingresó formalmente a la Cámara de Diputados y se encuentra a la espera de ser girado a comisión para su tratamiento.

Lo último
Te puede interesar
Screenshot_20251031-223937.Gmail

El RENATRE aumenta las Prestaciones Extraordinarias para continuar protegiendo a los trabajadores rurales

Actualidad31 de octubre de 2025

El objetivo de estas prestaciones es garantizar recursos mínimos para cubrir necesidades básicas y facilitar la reinserción laboral y económica de los trabajadores rurales y sus familias. En lo que va del año 2025 fueron beneficiarios de estas prestaciones 220 personas que perciben alguna de las dos modalidades de prestaciones extraordinarias, en todo el país.

Lo más visto
Screenshot_20251028-214819.Facebook

Monguillot: "Apostamos al diálogo, no a la confrontación"

Actualidad28 de octubre de 2025

​El ministro de Gobierno y diputado nacional electo, Fernando Monguillot, calificó el resultado del domingo como una "excelente elección" para el peronismo catamarqueño. Atribuyó la victoria a una estrategia de "salir de la discusión permanente" y enfocarse en la gestión y el "cara a cara" con la gente, en un contexto nacional que reconoció como "adverso".

Screenshot_20251031-101903.Gmail

MARA acompañó una jornada de salud en Minas Capillitas

Actualidad31 de octubre de 2025

La iniciativa fue organizada por el Hospital Zonal “Dr. José Chain Herrera”, la comunidad indígena de Minas Capillitas y la empresa MARA. En el encuentro dirigido a toda la comunidad se realizaron controles médicos y charlas preventivas enfocadas en la detección temprana del cáncer de mama, vacunación y atención médica.

Screenshot_20251031-223937.Gmail

El RENATRE aumenta las Prestaciones Extraordinarias para continuar protegiendo a los trabajadores rurales

Actualidad31 de octubre de 2025

El objetivo de estas prestaciones es garantizar recursos mínimos para cubrir necesidades básicas y facilitar la reinserción laboral y económica de los trabajadores rurales y sus familias. En lo que va del año 2025 fueron beneficiarios de estas prestaciones 220 personas que perciben alguna de las dos modalidades de prestaciones extraordinarias, en todo el país.