Elecciones Concurrentes: Aclaran cómo será la doble votación en Catamarca

El Colegio de Ciencias Políticas de Catamarca detalló el paso a paso: primero la Boleta Única de Papel para cargos nacionales y luego la boleta tradicional para provinciales. Qué hacer si el votante se equivoca.

Actualidad23 de octubre de 2025
IMG_20251022_084843586

Ante un escenario de "cierto desconocimiento" y "mitos" que generan "más dudas que certezas" en el electorado, el Colegio Profesional de Ciencia Política de Catamarca ha salido a clarificar cómo se implementará el sistema de elecciones concurrentes este próximo domingo. Las licenciadas Romina Rios y Laura Liendo, miembros de la institución, enfatizaron a LA BRÚJULA que la jornada implicará dos sistemas de votación distintos que convivirán en un mismo acto electoral.

​"La gente por ahí siente un poquito de miedo, piensa que va a ser más difícil", explicó una de las profesionales, subrayando la necesidad de brindar información clara para garantizar la seguridad del votante.

​La "elección concurrente" significa que los ciudadanos votarán tanto por cargos nacionales (en Catamarca, tres diputados) como por cargos provinciales (legisladores y concejales, e intendentes en algunas localidades). Esto se traduce en dos urnas diferentes y dos procedimientos que se deben completar uno después del otro.

Paso 1: La Boleta Única de Papel (Cargos Nacionales)
​El primer paso de la votación será para los cargos nacionales y utilizará la nueva Boleta Única de Papel.

​El elector entrega su documento al presidente de mesa.

​Recibe la Boleta Única, la cual debe estar firmada únicamente por el presidente de mesa en el anverso. Las expertas advirtieron que no se deben aceptar boletas traídas desde fuera del establecimiento, ya que no serán válidas.

​Junto con la boleta, se entregará una lapicera indeleble.

​El votante se dirige a la "cabina de votación" (un biombo o box individual) que estará ubicada fuera del cuarto oscuro tradicional, pero en un lugar cercano que garantiza el secreto.
​Allí, debe marcar con una cruz, tilde u otra marca clara, una sola opción en el casillero blanco correspondiente. Si se marcan dos opciones, el voto será nulo; si no se marca ninguna, será un voto en blanco.

​Tras marcar, el elector pliega la boleta (siguiendo las marcas de doblado) y la introduce en la urna destinada a cargos nacionales.

​En caso de cometer un error al marcar, el ciudadano debe devolver la boleta plegada al presidente de mesa (sin mostrar su voto, para no anularlo) y solicitar una nueva. El presidente registrará la boleta devuelta y entregará una de reemplazo.

​Paso 2: La Boleta Tradicional (Cargos Provinciales)
​Una vez depositada la Boleta Única, el proceso continúa con la elección provincial:

​El presidente de mesa entrega al votante un sobre tradicional firmado.
​El elector ingresa al "cuarto oscuro" habitual, donde encontrará las boletas partidarias tradicionales.
​Selecciona su opción, pudiendo elegir la lista completa o "cortar boleta".
​Introduce su elección en el sobre, sale del cuarto oscuro y deposita el sobre en la segunda urna, la de cargos provinciales.

El Paso Final

​Solo después de haber completado ambos circuitos de votación (el nacional y el provincial), el elector firma el padrón. Inmediatamente, el presidente de mesa le devuelve su documento de identidad junto con el troquel (constancia de voto).

​Las politólogas también confirmaron que sigue vigente el "voto asistido" para personas con discapacidad o impedimentos, quienes pueden ser acompañadas por una persona de su confianza (mayor de edad y con DNI) o por el propio presidente de mesa. Además, existirá un cuarto oscuro accesible para facilitar el sufragio.

Lo último
Te puede interesar
Screenshot_20251031-223937.Gmail

El RENATRE aumenta las Prestaciones Extraordinarias para continuar protegiendo a los trabajadores rurales

Actualidad31 de octubre de 2025

El objetivo de estas prestaciones es garantizar recursos mínimos para cubrir necesidades básicas y facilitar la reinserción laboral y económica de los trabajadores rurales y sus familias. En lo que va del año 2025 fueron beneficiarios de estas prestaciones 220 personas que perciben alguna de las dos modalidades de prestaciones extraordinarias, en todo el país.

Lo más visto
Screenshot_20251028-214819.Facebook

Monguillot: "Apostamos al diálogo, no a la confrontación"

Actualidad28 de octubre de 2025

​El ministro de Gobierno y diputado nacional electo, Fernando Monguillot, calificó el resultado del domingo como una "excelente elección" para el peronismo catamarqueño. Atribuyó la victoria a una estrategia de "salir de la discusión permanente" y enfocarse en la gestión y el "cara a cara" con la gente, en un contexto nacional que reconoció como "adverso".

Screenshot_20251031-101903.Gmail

MARA acompañó una jornada de salud en Minas Capillitas

Actualidad31 de octubre de 2025

La iniciativa fue organizada por el Hospital Zonal “Dr. José Chain Herrera”, la comunidad indígena de Minas Capillitas y la empresa MARA. En el encuentro dirigido a toda la comunidad se realizaron controles médicos y charlas preventivas enfocadas en la detección temprana del cáncer de mama, vacunación y atención médica.

Screenshot_20251031-223937.Gmail

El RENATRE aumenta las Prestaciones Extraordinarias para continuar protegiendo a los trabajadores rurales

Actualidad31 de octubre de 2025

El objetivo de estas prestaciones es garantizar recursos mínimos para cubrir necesidades básicas y facilitar la reinserción laboral y económica de los trabajadores rurales y sus familias. En lo que va del año 2025 fueron beneficiarios de estas prestaciones 220 personas que perciben alguna de las dos modalidades de prestaciones extraordinarias, en todo el país.