Alarma Previsional: Argentina tiene uno de los peores sistemas jubilatorios del mundo

La abogada especialista Florencia Markarian analizó el demoledor ranking que ubicó al país en el puesto 51 de 52, y advirtió sobre las reformas que se debaten, incluyendo la suba de la edad a 65 años para todos y un posible aumento a 70

Actualidad23 de octubre de 2025
jubilaciones-1992705

El sistema jubilatorio argentino se encuentra en una situación crítica y de alerta máxima. Un reciente índice internacional, el índice Mercer 2025, ha confirmado los peores pronósticos al ubicar a Argentina en el puesto 51 de un total de 52 países evaluados, posicionándola como uno de los sistemas jubilatorios de peor calidad a nivel mundial. El país quedó penúltimo, apenas por encima de India, en un ranking que mide la sostenibilidad y adecuación de las prestaciones.

​Florencia Markarian, abogada previsional con más de 35 años de trayectoria, explicó en LA BRÚJULA las causas estructurales que llevaron a este colapso. "Por empezar, el régimen laboral y la informalidad que rige en el ámbito laboral en la Argentina", sentenció la especialista. Esta alta informalidad, explicó, es lo que ha forzado a que la mayoría de los trabajadores necesiten depender de moratorias para poder acceder a la jubilación.

​La preocupación no es solo por los actuales haberes, sino por el futuro del sistema. Markarian advirtió que ya se están analizando ideas para una reforma previsional, esperada para fines de 2026. La primera medida que se baraja sería "llevar los 65 años de edad tanto para hombres como para mujeres". Posteriormente, se evaluaría incrementar esa edad, con propuestas que han llegado a sugerir los 70 años. Además, se debate un posible aumento en la cantidad de aportes exigidos.

​Sin embargo, estas propuestas chocan de frente con la realidad laboral del país. "Solamente tres de cada diez personas llegan con los 30 años de aporte", advirtió la especialista. Elevar la edad a 70 años también resulta alarmante, considerando que el promedio de vida en Argentina es de 74 años, lo que "sería prácticamente obligar a la gente a trabajar hasta sus últimos días".

​Actualmente, la situación de los pasivos es asfixiante. Un jubilado cobra hoy entre un 40% y un 45% de lo que percibía estando en actividad. Esta drástica caída de ingresos motiva a muchos a seguir trabajando pese al desgaste físico o mental, o los obliga a realizar recortes "en la alimentación y hoy día también en la salud, que es lo más preocupante".

​Para Markarian, la solución no pasa por un simple ajuste, sino que "se requiere de esta reforma integral". Subrayó la necesidad de una reforma laboral y de ayudar a las PyMEs a aliviar sus cargas para que puedan generar "empleo registrado". Ante la consulta sobre si los jubilados son vistos como una "carga presupuestaria", Markarian fue tajante: "Fueron el motor de la economía de la Argentina y hoy están luchando para que se les reconozca un haber que les permita vivir tranquilos".

​Finalmente, la abogada confirmó una noticia para un grupo específico: la jubilación anticipada "se extiende un año más", por lo que recomendó aprovecharla a quienes estén en condiciones de hacerlo.

Lo último
Te puede interesar
Screenshot_20251031-223937.Gmail

El RENATRE aumenta las Prestaciones Extraordinarias para continuar protegiendo a los trabajadores rurales

Actualidad31 de octubre de 2025

El objetivo de estas prestaciones es garantizar recursos mínimos para cubrir necesidades básicas y facilitar la reinserción laboral y económica de los trabajadores rurales y sus familias. En lo que va del año 2025 fueron beneficiarios de estas prestaciones 220 personas que perciben alguna de las dos modalidades de prestaciones extraordinarias, en todo el país.

Lo más visto
Screenshot_20251028-214819.Facebook

Monguillot: "Apostamos al diálogo, no a la confrontación"

Actualidad28 de octubre de 2025

​El ministro de Gobierno y diputado nacional electo, Fernando Monguillot, calificó el resultado del domingo como una "excelente elección" para el peronismo catamarqueño. Atribuyó la victoria a una estrategia de "salir de la discusión permanente" y enfocarse en la gestión y el "cara a cara" con la gente, en un contexto nacional que reconoció como "adverso".

Screenshot_20251031-101903.Gmail

MARA acompañó una jornada de salud en Minas Capillitas

Actualidad31 de octubre de 2025

La iniciativa fue organizada por el Hospital Zonal “Dr. José Chain Herrera”, la comunidad indígena de Minas Capillitas y la empresa MARA. En el encuentro dirigido a toda la comunidad se realizaron controles médicos y charlas preventivas enfocadas en la detección temprana del cáncer de mama, vacunación y atención médica.

Screenshot_20251031-223937.Gmail

El RENATRE aumenta las Prestaciones Extraordinarias para continuar protegiendo a los trabajadores rurales

Actualidad31 de octubre de 2025

El objetivo de estas prestaciones es garantizar recursos mínimos para cubrir necesidades básicas y facilitar la reinserción laboral y económica de los trabajadores rurales y sus familias. En lo que va del año 2025 fueron beneficiarios de estas prestaciones 220 personas que perciben alguna de las dos modalidades de prestaciones extraordinarias, en todo el país.