
El presidente de la UCR provincial reconoció la "incómoda posición" tras los comicios, anunció un análisis interno y marcó una clara distancia con el gobierno nacional: "El límite es Milei".
El martes 28 se espera la jornada más fría de la semana, con temperaturas entre 10 y 12 grados menos respecto al lunes y cielo mayormente cubierto. A partir del miércoles 29, las temperaturas comenzarán a recuperarse paulatinamente, con mejora de las condiciones generales
Tiempo27 de octubre de 2025 Mgter.Uriel Flores y equipo
El lunes 27, durante la tarde y noche, se prevé un cambio significativo de las condiciones del tiempo en gran parte del territorio provincial. Rige alerta amarilla por precipitaciones para el oeste serrano, centro y este de Catamarca, con probabilidad de lluvias entre el 70 y 90%, pudiendo registrarse chaparrones intensos y tormentas aisladas. El ingreso de un sistema frontal del sur provocará un descenso marcado de temperatura, incremento de la nubosidad y cambio en la dirección del viento al sector sur con intensidad moderada a regular.
El martes 28 se espera la jornada más fría de la semana, con temperaturas entre 10 y 12 grados menos respecto al lunes y cielo mayormente cubierto. A partir del miércoles 29, las temperaturas comenzarán a recuperarse paulatinamente, con mejora de las condiciones generales. El jueves 30 se prevé ambiente templado y mayor presencia del sol, y hacia el viernes 31 volverá el tiempo cálido, con temperaturas máximas cercanas a los 30°C.
Tendencia por regiones (27 al 31 de octubre):
Región Puna: Antofagasta de la Sierra 3°/19°
Región Oeste: Tinogasta 12°/27° – Fiambalá 13°/25° – Pomán 14°/23° – Santa María 12°/22° – Belén/Andalgalá 11°/25° – Aconquija 8°/16°
Región Centro Serrana: Ambato, Paclín y Capayán 10°/19°
Región Este: Recreo 14°/27° – El Alto/Ancasti 10°/21° – Alijilán 13°/25° – Bañado de Ovanta y Los Altos 14°/26°
Valle Central: Lunes 16°/27° – Martes 10°/12° – Miércoles 10°/18° – Jueves 11°/25° – Viernes 14°/30°
El patrón general indica el paso de un frente frío con ingreso de aire más húmedo y descenso térmico, seguido de una recuperación progresiva hacia el fin de semana. Las mayores precipitaciones se concentrarán en sectores serranos y del este provincial.
Fuente: Observatorio Climatológico – Proyecto de Extensión FHUM-UNCA
Coordinación: *Mgter. Uriel Flores y equipo*
📲 Visitá el blog del Observatorio Climatológico y entérate de las próximas actualizaciones y el lanzamiento de la app móvil.

El presidente de la UCR provincial reconoció la "incómoda posición" tras los comicios, anunció un análisis interno y marcó una clara distancia con el gobierno nacional: "El límite es Milei".

Un informe de Argentinos por la Educación revela que, aunque se prevé un aumento real de entre 4% y 8% para el próximo año, la inversión nacional será un 45% menor que en 2023 y se ubicará, por tercer año consecutivo, por debajo del 1% del PBI.

Se emitió una alerta amarilla para el Valle Central y el Este por ráfagas de hasta 70 km/h. Se espera un aumento del calor hasta el jueves, seguido de un frente frío el viernes.

Las temperaturas superarán los 35 °C a mitad de semana antes de la llegada de un frente frío el jueves, que traerá un descenso térmico y probables lloviznas. Se pide a la población extremar las precauciones por las intensas ráfagas.

Se espera un viernes con fuertes ráfagas del noreste y una máxima de 36 °C, seguido de un descenso térmico que traerá alivio durante el fin de semana.

El finde viene con suba térmica: sábado muy caluroso, y luego entre domingo y lunes un frente frío traerá descenso de temperatura y chances de lloviznas en altura.

Un experto abogado laboralista analizó el proyecto que tomó nuevo impulso y alertó que permitiría jornadas de 12 horas, el pago de sueldos con alimentos y la eliminación de la indemnización por despido, que sería reemplazada por un fondo pagado por el propio trabajador.

En la antesala de una jornada de infectología en La Rioja, el Dr. Claudio Strasorier señaló la falta de campañas y educación sexual como causas principales. Además, alertó sobre la aparición de dengue hemorrágico y un alza de casos de COVID-19.

En el eje de primera infancia y niñez, se trabajará en programas de nutrición, estimulación y desarrollo integral, priorizando la detección temprana de necesidades y la promo

La inauguración está prevista para el miércoles 5 de noviembre a las 20 hs en CATA, aunque las actividades del programa comenzarán recién desde el jueves.

El encuentro de apertura contó con la participación de Carolina Llanos, directora del RENATRE; María Eugenia Sconfienza, Funcionaria Principal de Programas de la OIT; Sol Henchoz, gerente general de RENATRE; y Sebastián Cañete, Secretario de Cultura, Capacitación y Deporte de la UATRE.

En esta oportunidad, los disertantes abordaron la temática “El Turismo como eje del desarrollo económico ¿Mito o realidad?”, que generó un interesante intercambio entre el público presente, en su mayoría estudiantes y guías de Turismo, además de prestadores turísticos, empresarios y público en general.