Alerta en Salud Pública: Confirman un "aumento" de diagnósticos tardíos de VIH en Catamarca y una preocupante suba de casos de sífilis

La Dra. María José Saadi, directora del Centro Único de Referencia (CUR), atribuyó la tendencia a la "desinformación" y advirtió que la población joven confunde la anticoncepción para evitar embarazos con la prevención de ITS.

Actualidad31 de octubre de 2025
shutterstock336332828-403d152b-focus-0-0-688-364

La provincia de Catamarca no es ajena a la preocupante tendencia sanitaria que se observa a nivel nacional y mundial. La Directora del Centro Único de Referencia (CUR) de Catamarca, Dra. María José Saadi, confirmó que se ha registrado un "aumento en los últimos meses" en los diagnósticos tardíos de VIH.

​Esta situación es un "problema para la salud pública", ya que un diagnóstico tardío significa que la persona pudo haber convivido con el virus "entre siete y 10 años" sin saberlo, exponiéndose a complicaciones de salud y aumentando el riesgo de transmisión involuntaria.
​"Un diagnóstico tardío hace que la persona presente otro tipo de complicaciones", explicó Saadi, a LA BRÚJULA ,refiriéndose a infecciones oportunistas que un sistema inmunológico sano podría combatir.

Sífilis: Un regreso "un poquito más descontrolado"

​Paralelamente al VIH, la directora expresó una alarma aún mayor por otra Infección de Transmisión Sexual (ITS): la sífilis.
​"Hablar de sífilis en estos tiempos parecía como una locura", admitió la Dra. Saadi, "en algún momento estuvo controlado y de golpe volvimos a ver una tendencia en cuanto al aumento de los casos".
​La especialista fue contundente al comparar ambas problemáticas, señalando que el tema del VIH "no es tan preocupante como el tema de sífilis", indicando que el aumento de esta última patología bacteriana estaría "un poquito más descontrolado".

La falla en la prevención: "Desinformación" y falta de campañas

​Al analizar las causas de este retroceso en la salud pública, la Dra. Saadi apuntó a un conjunto de factores, destacando la "desinformación por parte de la población".
​Uno de los puntos críticos señalados es la confusión entre métodos anticonceptivos y métodos de barrera:
​"La información de barreras anticonceptivas para prevenir embarazos también lleva a la desinformación [de] que no previenen una infección de transmisión sexual", advirtió Saadi.
​Aseguró que es necesario "volver a la prevención" y hacer "hincapié en todo lo que es básicamente la prevención", mencionando la necesidad de reforzar el trabajo con la "población joven".

Fondos, testeos y la respuesta provincial

​La directora del CUR reconoció que el sistema de salud atravesó un período de "definanciación por parte de Nación" que complicó la adquisición de insumos para diagnóstico y prevención (preservativos). Aclaró que la Provincia tuvo que "afrontar" esa situación para garantizar los servicios.
​No obstante, Saadi fue enfática al aclarar que "la medicación nunca faltó" para los pacientes con VIH.
​En este contexto, destacó un "enorme esfuerzo y un gran logro" para Catamarca: desde el año pasado, la provincia realiza los análisis de carga viral en el laboratorio central, un estudio de alta complejidad que antes dependía exclusivamente de Nación y que "no todas las provincias tienen".
​Estadísticas y llamado a la acción

​En cuanto a cifras,  informó que el año 2024 cerró con 74 nuevos casos positivos de VIH. En lo que va del 2025 (hasta el mes de agosto), se han registrado 49 casos positivos.

​Finalmente, la especialista hizo un fuerte llamado a la "responsabilidad por parte de la población" para frenar el avance de las ITS:

Testeo: Invitó a la población a realizarse el test rápido en el Hospital San Juan, de 8:00 a 12:00 hs.
Características: Es "voluntario, gratuito y totalmente confidencial".
Sin burocracia: No se requiere pedido médico.
Rapidez: El resultado demora solo "15 a 20 minutos".
Prevención: "La prevención en cuanto a ITS es solamente ser responsables y el uso del preservativo".

Lo último
Te puede interesar
Screenshot_20251031-223937.Gmail

El RENATRE aumenta las Prestaciones Extraordinarias para continuar protegiendo a los trabajadores rurales

Actualidad31 de octubre de 2025

El objetivo de estas prestaciones es garantizar recursos mínimos para cubrir necesidades básicas y facilitar la reinserción laboral y económica de los trabajadores rurales y sus familias. En lo que va del año 2025 fueron beneficiarios de estas prestaciones 220 personas que perciben alguna de las dos modalidades de prestaciones extraordinarias, en todo el país.

Lo más visto
Screenshot_20251028-214819.Facebook

Monguillot: "Apostamos al diálogo, no a la confrontación"

Actualidad28 de octubre de 2025

​El ministro de Gobierno y diputado nacional electo, Fernando Monguillot, calificó el resultado del domingo como una "excelente elección" para el peronismo catamarqueño. Atribuyó la victoria a una estrategia de "salir de la discusión permanente" y enfocarse en la gestión y el "cara a cara" con la gente, en un contexto nacional que reconoció como "adverso".

Screenshot_20251031-101903.Gmail

MARA acompañó una jornada de salud en Minas Capillitas

Actualidad31 de octubre de 2025

La iniciativa fue organizada por el Hospital Zonal “Dr. José Chain Herrera”, la comunidad indígena de Minas Capillitas y la empresa MARA. En el encuentro dirigido a toda la comunidad se realizaron controles médicos y charlas preventivas enfocadas en la detección temprana del cáncer de mama, vacunación y atención médica.

Screenshot_20251031-223937.Gmail

El RENATRE aumenta las Prestaciones Extraordinarias para continuar protegiendo a los trabajadores rurales

Actualidad31 de octubre de 2025

El objetivo de estas prestaciones es garantizar recursos mínimos para cubrir necesidades básicas y facilitar la reinserción laboral y económica de los trabajadores rurales y sus familias. En lo que va del año 2025 fueron beneficiarios de estas prestaciones 220 personas que perciben alguna de las dos modalidades de prestaciones extraordinarias, en todo el país.