Motos en Capital: Mariela Romero anunció operativos "más estrictos"

La Secretaría de Protección Ciudadana, Mariela Romero, admitió que los controles actuales son superados por el "incumplimiento" ciudadano. Anunció operativos "más rigurosos" para secuestrar vehículos en veredas, aunque reconoció que el corralón municipal ya colapsó con más de 5.000 vehículos.

Actualidad10 de noviembre de 2025
f800x450-8401_59847_5050

San Fernando del Valle de Catamarca enfrenta una crisis de tránsito y seguridad vial impulsada por un crecimiento exponencial del parque de motocicletas,

La Secretaria de Protección Ciudadana de la Capital, Mariela Romero, confirmó la magnitud del problema, revelando que en el Valle Central se registran "entre 500 y 600 motos" nuevas por mes, según datos de la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad.

En una entrevista con LA BRÚJULA, Romero defendió las acciones municipales, destacando la implementación de programas de educación vial en todos los niveles escolares, el programa "Mi Primera Licencia de Conducir" (enfocado a jóvenes de 17 años) y la creación de la primera "motoescuela" pública del norte argentino.

La admisión: "Incumplimiento" y controles superados
 

Pese a las medidas educativas, la funcionaria reconoció que la realidad en las calles es de un "incumplimiento" generalizado por parte de los ciudadanos. Romero identificó las faltas más graves y recurrentes:

Falta de casco: Es la infracción más común y el principal elemento de seguridad que se controla.
Alcohol al volante: Admitió un incremento en esta falta, informando que solo en el último mes se secuestraron "más de 20 motocicletas" por alcoholemia positiva.
Estacionamiento indebido: Señaló una "gran suma" de motos secuestradas por estacionar en lugares prohibidos.
Ante la consulta sobre la pasividad de los agentes de tránsito fuera de los operativos específicos, Romero argumentó que los inspectores tienen diferentes "herramientas" según la tarea asignada (como dirigir el tránsito), pero admitió que, dado el incremento de vehículos, "habrá que hacer más rigurosos los operativos" o "determinarlos de manera más frecuente".

Nuevas medidas: Operativos "rigurosos" en veredas
 

La secretaria anunció que este es de noviembre se pondrán en marcha nuevos operativos, coordinados entre Inspección General y la Dirección de Tránsito, enfocados específicamente en el uso indebido del espacio público.

"Estos operativos van a ser bastantes rigurosos", advirtió Romero, y detalló que "aquellos vehículos que se encuentren estacionados en lugares no autorizados u ocupando la vía pública, van a ser secuestrados y remitidos al corralón municipal".

El gran cuello de botella: Un corralón colapsado
 

Sin embargo, la efectividad de los secuestros enfrenta un problema estructural: el colapso del corralón municipal. La propia Secretaria Romero confirmó que el predio alberga actualmente "más de 5.000 vehículos" entre autos y motos.

Además informó que, aunque la ordenanza permite la disposición o compactación de los vehículos tras un plazo de seis meses, no se realiza ninguna compactación "desde el año pasado". Aseguró que los expedientes están listos y que se espera la intervención del Juzgado de Faltas municipal para poder liberar espacio.

Romero concluyó que el drástico aumento del parque automotor obliga a cambiar la estrategia: "Obviamente estamos hoy hablando de un incremento [...] y esto habla de que hay que direccionar de otra manera los operativos o hay que endurecer o hay que hacer más específicos".

Lo último
f800x450-8401_59847_5050

Motos en Capital: Mariela Romero anunció operativos "más estrictos"

Actualidad10 de noviembre de 2025

La Secretaría de Protección Ciudadana, Mariela Romero, admitió que los controles actuales son superados por el "incumplimiento" ciudadano. Anunció operativos "más rigurosos" para secuestrar vehículos en veredas, aunque reconoció que el corralón municipal ya colapsó con más de 5.000 vehículos.

Te puede interesar
Lo más visto