
El acusado confesó durante el juicio oral haber empujado a Agustín Lagoria por una escalera en 2018, causándole la muerte. El fiscal Augusto Barros solicitó la pena, que fue avalada por la Cámara Penal N° 2.
El presidente de la Unión Industrial de Catamarca describió un "clima de optimismo" político durante la Conferencia Anual de la Unión Industrial Argentina , pero advirtió que la apertura de importaciones y la caída del consumo interno están frenando la producción y provocando una sangría de empleos.
Actualidad17 de noviembre de 2025
El presidente de la Unión Industrial de Catamarca (UICA), Carlos Muia, trazó un crudo diagnóstico sobre la actualidad del sector, marcado por una profunda disonancia: un "clima de optimismo" en el ámbito político y financiero que choca frontalmente con un presente productivo que calificó de "nefasto".
Tras participar en Buenos Aires de la Conferencia Anual de la Unión Induatrial Argentina , jornada económica que reunió a cerca de 1.200 empresarios, Muia expresó su principal preocupación: "Abrió la jornada el ministro de Economía y no hizo mención a la palabra industria, lo cual a nosotros nos deja un poco preocupados".
El líder industrial reconoció que en el evento reinaba el "optimismo". Atribuyó este ánimo a la percepción de estabilidad política, un gobierno que se visualiza seguro por dos años, con herramientas legislativas y "apoyo americano". "A veces los empresarios lo que necesitamos es que la política haga su vida y a nosotros nos dejen trabajar tranquilos", sentenció en LA BRÚJULA
Sin embargo, advirtió que este optimismo político no alcanza para revertir la crisis del sector. "Las reformas (laboral y tributaria) no alcanzan si no se dinamiza la economía", afirmó.
La caída del consumo y el impacto del empleo
Carlos Muia fue contundente al describir la situación real de las fábricas. "El presente que vivimos en el sector es nefasto", aseguró, apuntando a dos factores clave: la apertura de importaciones y la falta de demanda interna.
"Nadie regala su mercado y sus puestos de trabajo", criticó, refiriéndose a la apertura "indiscriminada" a productos del sudeste asiático. "Tenemos que defender el trabajo argentino", insistió, y agregó que la falta de demanda es el otro gran problema: "A la gente le alcanza poco el sueldo que cobra y entonces no hay consumo".
Esta combinación, explicó, está forzando a las empresas a achicar sus estructuras. Muia admitió que su propio grupo empresario ha tenido que realizar ajustes:
Pérdida de empleos: En su planta de Catamarca, aunque sin despidos directos, la dotación se redujo por goteo (no reposición de vacantes) de 610 empleados a "520 o 530", una caída cercana al 15%.
Menos horas de trabajo: "Hace más de un año que nosotros no trabajamos un día sábado o que no tenemos horas extras", reveló.
Suspensión y despidos: Confirmó que en otras plantas de su grupo, como en Tucumán, sí han tenido que aplicar suspensiones y despidos.
Apoyo a las reformas, pero con condiciones
En este contexto, apoyó la necesidad de una modernización laboral, argumentando que la legislación actual "que lleva 50 años" no genera puestos de trabajo. Pidió una ley que "respete los derechos del obrero" pero que también dé "seguridad jurídica al empleador" y termine con la "industria del juicio".
No obstante, reiteró que sin medidas que dinamicen el consumo y una "administración del comercio un poco más inteligente", las reformas no serán suficientes para mover el amperímetro de la producción.

El acusado confesó durante el juicio oral haber empujado a Agustín Lagoria por una escalera en 2018, causándole la muerte. El fiscal Augusto Barros solicitó la pena, que fue avalada por la Cámara Penal N° 2.

La víctima fatal, identificada como Eduardo Oscar Valdez, quedó atrapada entre los hierros retorcidos de su Ford Focus. El fatal desenlace ocurrió en la Avenida de Circunvalación Néstor Kirchner.

El acusado confesó durante el juicio oral haber empujado a Agustín Lagoria por una escalera en 2018, causándole la muerte. El fiscal Augusto Barros solicitó la pena, que fue avalada por la Cámara Penal N° 2.

La víctima fatal, identificada como Eduardo Oscar Valdez, quedó atrapada entre los hierros retorcidos de su Ford Focus. El fatal desenlace ocurrió en la Avenida de Circunvalación Néstor Kirchner.

De acuerdo con la investigación preliminar, el hecho ocurrió el 15 de noviembre de 2025, entre las 2 y las 3:30, en Pasaje Tinogasta N° 2040


El infectólogo lanzó una "alarma epidemiológica de primer nivel" ante el aumento exponencial de casos en América, que saltaron de 358 a más de 11.300 en un año, impulsado por la falta de vacunación.

La nueva ordenanza establece un marco legal con fuertes exigencias para conductores y empresas, buscando garantizar la seguridad y la "igualdad de condiciones" con taxis y remises.

El abogado Carlos Rosales Vera, advirtió que la legislación nacional no permite el transporte de pasajeros en moto y apuntó a la "responsabilidad del Estado" para frenar un servicio que "es mucho más delicado" y usado principalmente por jóvenes.

El Observatorio Climatológico de la UNCA advierte sobre una seguidilla de tres días de calor intenso, que culminará el jueves. El viernes, el ingreso de un frente frío traerá viento Sur, chaparrones y un alivio de más de 10 grados.

En lo que va de 2025, solo se han registrado 292 mm de precipitaciones, muy por debajo del promedio anual de 450 mm. el Mgter Uriel Flores de la UNCa advierte que el problema es "integral" y combina factores físicos con la acción humana.

El gobernador Raúl Jalil se reunió con Griselda Heredia, madre del gendarme catamarqueño que permanece detenido irregularmente en Venezuela hace casi un año.