Trump abre una puerta al diálogo con Maduro pero advierte: "Todas las opciones" siguen abiertas

El presidente de EEUU afirmó que está dispuesto a hablar "en algún momento" con el líder venezolano, a quien acusó de "no haber sido bueno" para Estados Unidos y de facilitar la entrada de bandas criminales como el Tren de Aragua.

Argentina y el Mundo17 de noviembre de 2025
962b3186-24ae-4ba0-bf0e-7a6cca016c65

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantuvo este lunes una postura de extrema dureza contra el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, asegurando que "todas las opciones", incluida una posible intervención militar, están sobre la mesa. Sin embargo, en un giro notable, también afirmó que está dispuesto a entablar conversaciones directas con Maduro.

Durante una comparecencia ante periodistas en la Casa Blanca, y en un contexto de elevada tensión con despliegues militares estadounidenses activos en el Caribe y el Pacífico, Trump no descartó ningún escenario para abordar la situación venezolana.

Consultado directamente sobre si estaría dispuesto a hablar con Maduro, Trump fue tajante: “En algún momento, hablaré con él”.

No obstante, el mandatario republicano matizó de inmediato su disposición al diálogo, subrayando que "Maduro no ha sido bueno para Estados Unidos" y que la administración chavista ha provocado “un daño tremendo a nuestro país”.

"Hablaré con él", reiteró Trump, aunque dejó claro que no siente "simpatía" por quienes gobiernan Venezuela y que la comunicación se producirá solo cuando él lo considere necesario.

La acusación: "Enviaron criminales"
 

El argumento central de Trump para justificar su postura severa se basa en el impacto del régimen venezolano en la seguridad interna de Estados Unidos, vinculándolo directamente con la migración y el crimen transnacional.

“Ellos enviaron a cientos de miles de personas a nuestro país desde las prisiones”, sostuvo Trump.

El mandatario acusó al régimen de facilitar la llegada de individuos peligrosos a territorio estadounidense, asegurando que muchos de los que cruzaron la frontera pertenecen a bandas criminales de alto perfil. Mencionó específicamente al Tren de Aragua, una organización criminal señalada por autoridades de varios países por su participación en delitos violentos a escala internacional.

La gravedad de esta amenaza fue respaldada en la misma sala por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, quien intervino para ratificar las advertencias sobre la peligrosidad de dicho grupo.

Te puede interesar
images (3)

En 19 de las 24 provincias la inversión educativa cayó en la última década

Argentina y el Mundo13 de noviembre de 2025

Entre 2023 y 2024, el gasto educativo se redujo en términos reales en 21 jurisdicciones, y 19 se ubicaron por debajo de los niveles de 2014. Entre 2014 y 2024, la participación del presupuesto educativo dentro del gasto total cayó en 16 provincias, lo que muestra una pérdida de prioridad de la educación. Para fines de 2025 se esperaría una recuperación de la inversión en al menos 13 provincias, en base a los datos de salarios docentes.

Lo más visto