Presentan informe sobre supuestos componentes no declarados en vacunas COVID 19

La licenciada en biotecnología Lorena Diblasi expondrá ante el Congreso de la Nación los resultados de una investigación independiente que alega la detección de óxido de grafeno y metales pesados en viales de diferentes laboratorios. Advierten sobre presuntas falencias en los controles de calidad estatales y en el registro de efectos adversos.

Actualidad24 de noviembre de 2025
images (7)

Una fuerte controversia se ha desatado en el ámbito sanitario tras las declaraciones de la Lic. Lorena Diblasi, biotecnóloga y personal de apoyo profesional del CONICET, quien anunció la presentación formal de un estudio que denuncia la presencia de más de 50 compuestos no declarados en las vacunas contra el COVID-19 administradas en Argentina.

​El informe, que será expuesto el próximo jueves 27 de noviembre en el Congreso de la Nación, recopila datos obtenidos desde 2022 mediante técnicas de microscopía electrónica de barrido y espectrometría de masas, aplicadas a viales de laboratorios como AstraZeneca, Moderna, Pfizer, Cansino, Sinopharm y Sputnik.

Hallazgos denunciados y metodología

​Según detalló la especialista a LA BRÚJULA , los análisis realizados —algunos propios y otros tercerizados— habrían arrojado resultados incompatibles con las fichas técnicas oficiales de los fabricantes.

"Encontramos elementos como cadmio, cromo, aluminio, titanio y tierras raras como lantano y disprosio, que no forman parte de la fórmula declarada", sostuvo Diblasi.

​El punto más crítico se centra en la presunta detección de óxido de grafeno, un material que la investigadora califica como "tóxico" para el organismo humano. "No son solo metales, hay nano y micropartículas que no deberían estar allí según los estándares de la farmacopea", agregó.

Cuestionamientos a la Farmacovigilancia

​La denuncia no se limita a la composición química de los inóculos, sino que apunta a una crisis en el sistema de Farmacovigilancia (ESAVI). Diblasi argumenta que existe un subregistro alarmante de efectos adversos graves post-vacunación, mencionando casos de trombosis, afecciones neurológicas, amputaciones y tinnitus.

​"Hay una gran cantidad de reclamos administrativos y causas judiciales, tanto civiles como penales. Los médicos están elevando los reportes al sistema SISA, pero la información no se está haciendo pública ni se están tomando medidas", afirmó, haciendo referencia a la causa judicial 12096/2023 radicada en los tribunales de Comodoro Py.

El marco legal y la respuesta oficial

​La investigación plantea un escenario complejo respecto a los contratos firmados durante la pandemia. Diblasi cuestionó que los acuerdos se hayan rubricado bajo leyes de confidencialidad y en el ámbito del Ministerio de Defensa, sugiriendo que esto dificultó los controles de calidad habituales que deberían realizar los organismos reguladores.

​"El argumento de que las vacunas son seguras y efectivas contrasta con los daños que estamos documentando. Estamos ante un problema de salud pública que requiere transparencia inmediata", concluyó.

Lo último
Screenshot_20251124-215809.Gmail

Catamarca tuvo un gran finde turístico con el 75% de ocupación hotelera

Actualidad24 de noviembre de 2025

En total, entre el viernes 21 y el lunes 24 de noviembre, 15.320 visitantes se movilizaron por la provincia, con turistas que tuvieron una estadía promedio de 3 noches en Catamarca lo que permitió alcanzar un promedio provincial de ocupación hotelera del 75%, con localidades del Oeste, Puna y de la región Centro como los destinos más elegidos.

Te puede interesar
Screenshot_20251124-215809.Gmail

Catamarca tuvo un gran finde turístico con el 75% de ocupación hotelera

Actualidad24 de noviembre de 2025

En total, entre el viernes 21 y el lunes 24 de noviembre, 15.320 visitantes se movilizaron por la provincia, con turistas que tuvieron una estadía promedio de 3 noches en Catamarca lo que permitió alcanzar un promedio provincial de ocupación hotelera del 75%, con localidades del Oeste, Puna y de la región Centro como los destinos más elegidos.

images (10)

Alerta sanitaria: tras la pandemia, preocupa la caída en la vacunación de calendario y se abre el debate sobre COVID en el Congreso

Actualidad24 de noviembre de 2025

La Dra. Miriam Calvari, médica pediatra infectóloga y ex secretaria del Comité Nacional de Infectología de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), advierte sobre el descenso en las tasas de inmunización general. Además, analiza la jornada clave en la Cámara de Diputados para analizar la situación actual de las vacunas contra el coronavirus.

Lo más visto
images (6)

Van a juicio los cuatro taxistas que agredieron a un chofer de UBER

Actualidad20 de noviembre de 2025

El fiscal Facundo Barros Jorrat dio por cerrada la investigación del ataque ocurrido en marzo de 2024 en la Avenida Illia. Tres de los acusados responderán por lesiones leves, mientras que un cuarto fue imputado por hurto calamitoso tras sustraerle un reloj a la víctima durante la golpiza.

images (7)

Presentan informe sobre supuestos componentes no declarados en vacunas COVID 19

Actualidad24 de noviembre de 2025

La licenciada en biotecnología Lorena Diblasi expondrá ante el Congreso de la Nación los resultados de una investigación independiente que alega la detección de óxido de grafeno y metales pesados en viales de diferentes laboratorios. Advierten sobre presuntas falencias en los controles de calidad estatales y en el registro de efectos adversos.