Inminente aumento del boleto de colectivo: pasaría de $950 a $1.200

Funcionarios del Ministerio de Transporte recibirán mañana a los empresarios para analizar el pedido de actualización tarifaria. El pasaje, congelado desde septiembre de 2024.

Actualidad24 de noviembre de 2025
images (8)

Para terminar de definir los detalles de esta implementación, se confirmó que desde el Ministerio de Transporte se ha convocado a las compañías a una reunión para el martes 25 del corriente en las oficinas del ministerio. 

El objetivo de este encuentro es analizar conjuntamente los desafíos actuales con el fin de garantizar la sostenibilidad del sistema y la continuidad del servicio para los usuarios. 

Desde el Ministerio se reafirma su voluntad de diálogo permanente, buscando soluciones equilibradas que contemplen tanto las necesidades operativas de las empresas como el derecho de la ciudadanía a contar con un transporte público accesible y eficiente. 

Se solicita a las empresas mantener la mayor normalidad posible en la prestación del servicio, evitando afectar a quienes dependen diariamente del transporte público.

Incremento 

 Según supo LA BRÚJULA, el aumento del boleto es inminente.  ​El valor que actualmente se encuentra en $950, sufrirá un incremento significativo hasta alcanzar los $1.200. Esta actualización representa un salto considerable en el costo diario para los trabajadores y estudiantes que dependen del servicio.

Los motivos de la suba

La medida se gestó tras el reclamo sostenido de los propietarios de las empresas de transporte, quienes solicitaron una revisión del cuadro tarifario alegando la necesidad de cubrir los crecientes costos operativos y de mantenimiento de las unidades.

Lo último
Screenshot_20251124-215809.Gmail

Catamarca tuvo un gran finde turístico con el 75% de ocupación hotelera

Actualidad24 de noviembre de 2025

En total, entre el viernes 21 y el lunes 24 de noviembre, 15.320 visitantes se movilizaron por la provincia, con turistas que tuvieron una estadía promedio de 3 noches en Catamarca lo que permitió alcanzar un promedio provincial de ocupación hotelera del 75%, con localidades del Oeste, Puna y de la región Centro como los destinos más elegidos.

Te puede interesar
Screenshot_20251124-215809.Gmail

Catamarca tuvo un gran finde turístico con el 75% de ocupación hotelera

Actualidad24 de noviembre de 2025

En total, entre el viernes 21 y el lunes 24 de noviembre, 15.320 visitantes se movilizaron por la provincia, con turistas que tuvieron una estadía promedio de 3 noches en Catamarca lo que permitió alcanzar un promedio provincial de ocupación hotelera del 75%, con localidades del Oeste, Puna y de la región Centro como los destinos más elegidos.

images (10)

Alerta sanitaria: tras la pandemia, preocupa la caída en la vacunación de calendario y se abre el debate sobre COVID en el Congreso

Actualidad24 de noviembre de 2025

La Dra. Miriam Calvari, médica pediatra infectóloga y ex secretaria del Comité Nacional de Infectología de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), advierte sobre el descenso en las tasas de inmunización general. Además, analiza la jornada clave en la Cámara de Diputados para analizar la situación actual de las vacunas contra el coronavirus.

Lo más visto
images (6)

Van a juicio los cuatro taxistas que agredieron a un chofer de UBER

Actualidad20 de noviembre de 2025

El fiscal Facundo Barros Jorrat dio por cerrada la investigación del ataque ocurrido en marzo de 2024 en la Avenida Illia. Tres de los acusados responderán por lesiones leves, mientras que un cuarto fue imputado por hurto calamitoso tras sustraerle un reloj a la víctima durante la golpiza.

images (7)

Presentan informe sobre supuestos componentes no declarados en vacunas COVID 19

Actualidad24 de noviembre de 2025

La licenciada en biotecnología Lorena Diblasi expondrá ante el Congreso de la Nación los resultados de una investigación independiente que alega la detección de óxido de grafeno y metales pesados en viales de diferentes laboratorios. Advierten sobre presuntas falencias en los controles de calidad estatales y en el registro de efectos adversos.