
La pesquisa permitió establecer un modus operandi basado en distintos tipos de engaños destinados a obtener dinero mediante artificios fraudulentos
La intervención integral abarcó 34 manzanas con pavimentación, redes de agua y cloacas, y nueva iluminación LED. Vecinos y autoridades destacan el impacto positivo en la seguridad y la salud pública.
Actualidad25 de noviembre de 2025
El intendente de la Capital, Gustavo Saadi, visitó recientemente el barrio Loteo Parque Sur para supervisar la finalización de un ambicioso plan de obras de infraestructura. La intervención, que transformó por completo la fisonomía del lugar, abarca un total de 34 manzanas y busca elevar la calidad de vida de más de 600 familias de la zona sur de la ciudad.
​El jefe comunal recorrió las calles del barrio acompañado por el secretario de Urbanismo y Arquitectura, Javier Varela; el secretario de Servicios Ciudadanos, Martín Barrionuevo, y la concejala del circuito, Leticia Romero. El objetivo de la visita fue constatar el funcionamiento de los nuevos servicios y el impacto de la urbanización en el entorno.
​Una transformación en cifras
​Los trabajos realizados representan un cambio estructural para el barrio, dotándolo de condiciones básicas de habitabilidad y seguridad. Entre las obras ejecutadas se destacan:
​Pavimentación: 80 cuadras asfaltadas con su respectiva demarcación horizontal.
​Servicios básicos: Instalación de 8.000 metros de cañerías de agua y cloaca, concretando 800 conexiones domiciliarias.
​Drenaje: Construcción de 16.000 metros lineales de cordones cuneta.
​Iluminación: Colocación de 218 nuevas luminarias con tecnología LED, mejorando la eficiencia energética y la seguridad nocturna.
​La voz de los vecinos y autoridades
​La concejal del circuito 3, Leticia Romero, confirmó el alcance de la intervención y el cumplimiento de los compromisos asumidos con los vecinos. "Solo nos faltan las garitas que piden los vecinos, pero se completó todo lo solicitado. Ahora, el barrio está completamente iluminado y asfaltado", señaló la edil, detallando que la obra alcanzó a setenta y seis cuadras del sector.
​Por su parte, el impacto social de la obra se vio reflejado en el testimonio de Mirian Chozco, vecina del barrio, quien resaltó las mejoras en salubridad. "Soy una persona discapacitada y estoy contenta con el asfalto, porque sufría mucho del asma y la alergia. Gracias al asfalto y al alumbrado, estoy muy feliz por toda la mejoría que hubo en el barrio en tan poco tiempo", expresó emocionada.
​Desde el municipio destacaron que estas obras responden al eje de gestión planteado por Saadi: lograr que todos los vecinos cuenten con servicios básicos y un entorno sustentable al finalizar su mandato, priorizando la salud, la seguridad y el desarrollo urbano equitativo.

La pesquisa permitió establecer un modus operandi basado en distintos tipos de engaños destinados a obtener dinero mediante artificios fraudulentos

Tras superar el conflicto con las empresas y acordar el nuevo cuadro tarifario, el ministro de Transporte, Eduardo Andrada, reveló la estructura de costos del sistema. El Estado provincial absorbe el impacto de los aumentos para el 75% de los pasajeros, compuestos por estudiantes y beneficiarios de la tarifa social.

El Ministro de Transporte, Eduardo Andrada, anticipó que el acuerdo con las empresas está prácticamente cerrado. La actualización se aplicará de inmediato en los viajes al interior provincial ya que, al no operar con el sistema SUBE, no requieren la homologación de Nación Servicios.

José Lescano, vicepresidente del Colegio de Farmacéuticos de Catamarca, advirtió sobre el "ahogo financiero" que sufren las PyMES del sector. Aunque la atención a los afiliados está asegurada al 100%, reconocen que septiembre y octubre siguen impagos y que se registra una caída en el consumo de medicamentos.

La Comisión de Hacienda y Finanzas comenzó el análisis de la Ley Impositiva y la pauta de gastos del Sector Público Provincial. Con el fin de despejar dudas técnicas, recibirán al ministro Juan Alberto Marchetti el próximo martes. El oficialismo se ha fijado un objetivo claro y ambicioso en términos de tiempos legislativos:, lograr la sanción definitiva del paquete económico el miércoles 3 de diciembre.

La víctima, Mailén Emilce García, fue trasladada a esta Capital para recibir asistencia médica y falleció el domingo por la noche. Ante el deceso, el fiscal ordenó la realización de la autopsia, cuyo informe determinó que la causa de muerte fue un shock séptico

La iniciativa, impulsada por el bloque de la UCR, busca garantizar el derecho a la muerte asistida bajo estrictos controles y con cobertura integral del sistema de salud. El debate parlamentario podría iniciarse en las sesiones ordinarias de 2026.

Casa Caravati, el Museo Arqueológico Adán Quiroga y el Museo de la Virgen del Valle abrirán sus puertas con inauguraciones, música en vivo, recorridos en bici e intervenciones urbanas._

Ocurrió en la localidad de Miraflores. Dos motocicletas colisionaron y una de ellas terminó impactando contra un árbol. La víctima fatal falleció mientras era trasladada de urgencia al Hospital San Juan Bautista.

José Lescano, vicepresidente del Colegio de Farmacéuticos de Catamarca, advirtió sobre el "ahogo financiero" que sufren las PyMES del sector. Aunque la atención a los afiliados está asegurada al 100%, reconocen que septiembre y octubre siguen impagos y que se registra una caída en el consumo de medicamentos.