
La pesquisa permitió establecer un modus operandi basado en distintos tipos de engaños destinados a obtener dinero mediante artificios fraudulentos
Los datos relevados por el Observatorio de Turismo Municipal, dependiente de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de la Capital, fueron obtenidos mediante encuestas a turistas, registros de ocupación hotelera y estadísticas de los eventos culturales y recreativos.
Actualidad25 de noviembre de 2025
El fin de semana extra largo comprendido entre el 21 y el 24 de noviembre, arrojó un crecimiento tanto en la ocupación hotelera de visitantes como en las noches que decidieron permanecer en la ciudad. Asimismo el 35 % de los turistas decidió volver a visitar Catamarca mientras que el 65% la eligió como el destino para descubrir durante el denominado finde XXL. Tras señalar que quienes arriban a la ciudad le dan una valoración de “excelente”, los datos afirman que destacan su hospitalidad, la información turística disponible y la calidad del alojamiento.
Los datos relevados por el Observatorio de Turismo Municipal, dependiente de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de la Capital, fueron obtenidos mediante encuestas a turistas, registros de ocupación hotelera y estadísticas de los eventos culturales y recreativos realizados en los principales atractivos y determinaron un comportamiento positivo respecto al mismo período del año anterior.
En este sentido, la tasa de ocupación hotelera en alojamientos registrados alcanzó el 70%, superando ampliamente el 53% registrado en 2024, lo que refleja un incremento del 17 puntos porcentuales en la demanda alojativa. La estadía promedio también se incrementó de 2,8 noches a 3,3 noches, lo que señala una tendencia clara hacia estancias más prolongadas entre quienes eligieron la ciudad como destino.
Cuánto dejó el turismo?
El gasto promedio diario estimado se ubicó en 129 mil pesos, manteniéndose en línea con las proyecciones generales del año. A partir de este valor y de la cantidad de visitantes, el impacto económico total del fin de semana alcanzó los 1.026 millones de pesos cifra muy por encima de la registrada en 2024 y significativamente superior a la de 2023, lo que evidencia un incremento sostenido en la generación de ingresos turísticos.
Quiénes son los visitantes?
La composición de la demanda turística estuvo conformada mayoritariamente por turistas nacionales (89,2%), seguidos de visitantes internacionales (8,1%). Entre los turistas nacionales se destacaron procedentes de Buenos Aires, Tucumán, Córdoba, Santa Fe y Mendoza, reflejando una fuerte atracción desde el contexto regional y nacional.
El principal motivo de la visita estuvo asociado a vacaciones, ocio y recreación (51,4%), seguido de cerca por el motivo religioso (27%), mientras que en menor medida se registraron viajes por participación en eventos, trabajo y estudio.
En cuanto a la composición del grupo de viaje, predominaron las familias y parejas como modalidades principales, seguidas por viajes individuales y grupos de amigos. El automóvil particular fue el medio de transporte predominante, seguido por el avión y el ómnibus.
Muchos eligen volver
Respecto al alojamiento, las opciones más elegidas fueron los hoteles de tres estrellas (31,3%) y departamentos/alquileres temporarios (21,9%), camping (15,6%), hoteles de 4 estrellas (12,5%), concentrando entre estas alternativas la mayor parte de la demanda. El 64,9% de los visitantes señaló que era su primera visita a la ciudad, mientras que el 35,1% manifestó su decisión de volver a visitarla, lo que denota la demanda recurrente.
La valoración general del destino se mantuvo muy positiva, con un promedio de 4,32 sobre 5 , ubicándose firmemente en la franja considerada "Excelente" (entre 4,50 y 5 según escala cualitativa). Los visitantes destacaron especialmente la hospitalidad (4,44), la información turística disponible (4,37) y la calidad del alojamiento (4,22).
Para Inés Galíndez, Secretaria de Turismo y Desarrollo Económico, el impacto fue positivo, con cifras y valoraciones superiores a las de años anteriores: “teníamos expectativas moderadas respecto a la ocupación hotelera debido a la situación económica del país, pero los datos muestran que superó el 70% así que lo anunciamos felices. Lo mismo en cuanto al pernocte, ya que la estadía de 3.3 noches es un dato importante, porque significa que los turistas eligen quedarse más tiempo en la ciudad”, destacó la funcionaria.
Para descargar informes estadísticos completos de la ciudad, lo pueden realizar desde la página web de la Usina de Datos Económicos: https://usinadedatos.cc.gob.ar/informes/

La pesquisa permitió establecer un modus operandi basado en distintos tipos de engaños destinados a obtener dinero mediante artificios fraudulentos

Tras superar el conflicto con las empresas y acordar el nuevo cuadro tarifario, el ministro de Transporte, Eduardo Andrada, reveló la estructura de costos del sistema. El Estado provincial absorbe el impacto de los aumentos para el 75% de los pasajeros, compuestos por estudiantes y beneficiarios de la tarifa social.

El Ministro de Transporte, Eduardo Andrada, anticipó que el acuerdo con las empresas está prácticamente cerrado. La actualización se aplicará de inmediato en los viajes al interior provincial ya que, al no operar con el sistema SUBE, no requieren la homologación de Nación Servicios.

José Lescano, vicepresidente del Colegio de Farmacéuticos de Catamarca, advirtió sobre el "ahogo financiero" que sufren las PyMES del sector. Aunque la atención a los afiliados está asegurada al 100%, reconocen que septiembre y octubre siguen impagos y que se registra una caída en el consumo de medicamentos.

La Comisión de Hacienda y Finanzas comenzó el análisis de la Ley Impositiva y la pauta de gastos del Sector Público Provincial. Con el fin de despejar dudas técnicas, recibirán al ministro Juan Alberto Marchetti el próximo martes. El oficialismo se ha fijado un objetivo claro y ambicioso en términos de tiempos legislativos:, lograr la sanción definitiva del paquete económico el miércoles 3 de diciembre.

La iniciativa, impulsada por el bloque de la UCR, busca garantizar el derecho a la muerte asistida bajo estrictos controles y con cobertura integral del sistema de salud. El debate parlamentario podría iniciarse en las sesiones ordinarias de 2026.

Casa Caravati, el Museo Arqueológico Adán Quiroga y el Museo de la Virgen del Valle abrirán sus puertas con inauguraciones, música en vivo, recorridos en bici e intervenciones urbanas._

Ocurrió en la localidad de Miraflores. Dos motocicletas colisionaron y una de ellas terminó impactando contra un árbol. La víctima fatal falleció mientras era trasladada de urgencia al Hospital San Juan Bautista.

La iniciativa, que será tratada en los próximos días en la Cámara de Diputados, plantea un modelo de producción sustentable con fuerte impacto en la generación de empleo

La víctima, de 40 años, fue atacada brutalmente tras un intento de robo fallido en la zona sur. El sospechoso, un joven de 22 años, fue interceptado por motoristas policiales tras un operativo cerrojo. Se secuestró el cuchillo utilizado en el ataque.