
La pesquisa permitió establecer un modus operandi basado en distintos tipos de engaños destinados a obtener dinero mediante artificios fraudulentos
Fabián Cattanzaro, referente gremial de Vialidad Nacional, advirtió sobre el deterioro crítico de los 40.000 kilómetros de traza federal. Denuncian una ejecución presupuestaria un 70% inferior a 2023 y la inviabilidad de que el sector privado o las provincias absorban el mantenimiento de los tramos no rentables.
Actualidad25 de noviembre de 2025
El estado de la conectividad terrestre en Argentina ha encendido las alarmas en el sector. Según un relevamiento reciente, el 70% de los 40.000 kilómetros que componen la red de rutas nacionales se encuentra actualmente en condiciones "regulares o malas" debido a la parálisis en el mantenimiento. La cifra surge de las declaraciones de Fabián Cattanzaro, Secretario Gremial de la Federación del Personal de Vialidad Nacional, quien describió un panorama de deterioro progresivo que afecta tanto a la seguridad vial como a la logística productiva.
​El problema de los "kilómetros huérfanos"
​El nudo del conflicto radica en el modelo de gestión actual y la falta de financiamiento. Cattanzaro explicó que, de la totalidad de la red, apenas unos 6.500 kilómetros se encuentran concesionados actualmente, con una proyección oficial de elevar esa cifra a 9.100 kilómetros. Sin embargo, esta matemática deja un saldo preocupante: existen aproximadamente 31.000 kilómetros de rutas que quedan fuera del radar de las concesiones privadas y que hoy carecen de un plan de mantenimiento efectivo por parte del Estado.
​"No hay un esquema ni un planteo de trabajo para esos 31.000 kilómetros que sobran", afirmó Cattanzaro a LA BRÚJULA subrayando que al sector privado no le resulta rentable invertir en tramos con bajo caudal de tránsito, por lo que no es una solución de mercado viable para la mayoría de las rutas del interior.
​Desplome presupuestario y el impuesto a los combustibles
​La crisis de infraestructura tiene un origen financiero directo. Según los datos aportados por la Federación, el proyecto de presupuesto para el año próximo y la ejecución actual sitúan los recursos de Vialidad Nacional un 70% por debajo de los valores del año 2023 en términos reales.
​Esta desinversión ocurre a pesar de que los usuarios continúan pagando el impuesto a los combustibles líquidos, un gravamen específicamente diseñado para financiar el mantenimiento de las rutas que, según denuncian desde el gremio, hoy no se está ejecutando para tal fin. "Queremos que se ejecute la plata, que tiene una afectación específica. La parte del impuesto que va para Vialidad es para el mantenimiento de las rutas y eso hoy no está pasando", sentenció el dirigente gremial.
​Impacto local y la inviabilidad del traspaso a provincias
​La falta de obras ya tiene consecuencias visibles en corredores clave como la Ruta 40, la Ruta 9, la Ruta 34 y, específicamente en la región, la Ruta 38 en la Cuesta del Totoral, donde la falta de mantenimiento ya empieza a mostrar resultados negativos.
​Consultado sobre la posibilidad de transferir la responsabilidad a las provincias, Cattanzaro fue contundente: las jurisdicciones provinciales no cuentan con los recursos para afrontar los costos de mantenimiento y construcción de rutas nacionales. Citó como ejemplos el rechazo de la provincia de Tucumán a hacerse cargo de tramos nacionales y las dificultades en Mendoza, donde se optó por cobrar peajes internos ante la falta de fondos federales.
​"Si no se afronta desde el Estado Nacional con políticas públicas activas, esto mágicamente no se va a solucionar", concluyó Cattanzaro, advirtiendo que el deterioro de la calzada continuará acentuándose, poniendo en riesgo la vida de los usuarios y elevando los costos logísticos del país.

La pesquisa permitió establecer un modus operandi basado en distintos tipos de engaños destinados a obtener dinero mediante artificios fraudulentos

Tras superar el conflicto con las empresas y acordar el nuevo cuadro tarifario, el ministro de Transporte, Eduardo Andrada, reveló la estructura de costos del sistema. El Estado provincial absorbe el impacto de los aumentos para el 75% de los pasajeros, compuestos por estudiantes y beneficiarios de la tarifa social.

El Ministro de Transporte, Eduardo Andrada, anticipó que el acuerdo con las empresas está prácticamente cerrado. La actualización se aplicará de inmediato en los viajes al interior provincial ya que, al no operar con el sistema SUBE, no requieren la homologación de Nación Servicios.

José Lescano, vicepresidente del Colegio de Farmacéuticos de Catamarca, advirtió sobre el "ahogo financiero" que sufren las PyMES del sector. Aunque la atención a los afiliados está asegurada al 100%, reconocen que septiembre y octubre siguen impagos y que se registra una caída en el consumo de medicamentos.

La Comisión de Hacienda y Finanzas comenzó el análisis de la Ley Impositiva y la pauta de gastos del Sector Público Provincial. Con el fin de despejar dudas técnicas, recibirán al ministro Juan Alberto Marchetti el próximo martes. El oficialismo se ha fijado un objetivo claro y ambicioso en términos de tiempos legislativos:, lograr la sanción definitiva del paquete económico el miércoles 3 de diciembre.

La iniciativa, impulsada por el bloque de la UCR, busca garantizar el derecho a la muerte asistida bajo estrictos controles y con cobertura integral del sistema de salud. El debate parlamentario podría iniciarse en las sesiones ordinarias de 2026.

Casa Caravati, el Museo Arqueológico Adán Quiroga y el Museo de la Virgen del Valle abrirán sus puertas con inauguraciones, música en vivo, recorridos en bici e intervenciones urbanas._

Ocurrió en la localidad de Miraflores. Dos motocicletas colisionaron y una de ellas terminó impactando contra un árbol. La víctima fatal falleció mientras era trasladada de urgencia al Hospital San Juan Bautista.

La iniciativa, que será tratada en los próximos días en la Cámara de Diputados, plantea un modelo de producción sustentable con fuerte impacto en la generación de empleo

La víctima, de 40 años, fue atacada brutalmente tras un intento de robo fallido en la zona sur. El sospechoso, un joven de 22 años, fue interceptado por motoristas policiales tras un operativo cerrojo. Se secuestró el cuchillo utilizado en el ataque.