
La pesquisa permitió establecer un modus operandi basado en distintos tipos de engaños destinados a obtener dinero mediante artificios fraudulentos
Tras lockout empresarial que dejó a los usuarios sin servicio, el Gobierno provincial llegó a un acuerdo con las empresas. La nueva tarifa implica un aumento del 29% y entrará en vigencia en las próximas semanas. Se garantiza la continuidad de los subsidios provinciales y el Boleto Estudiantil.
Actualidad25 de noviembre de 2025
El servicio de transporte público de pasajeros comenzó a normalizarse , luego de que el Gobierno de la provincia lograra destrabar el conflicto con las empresas prestatarias. La confirmación llegó del propio ministro de Transporte, Eduardo Andrada, quien anunció el levantamiento de la medida que mantenían cuatro empresas del sector y la actualización de la tarifa, cuyo nuevo valor será de $1.250.
​El nuevo cuadro tarifario
El acuerdo alcanzado establece un incremento del 29% sobre el valor actual. Sin embargo, la actualización no será inmediata. Según precisó Andrada, la implementación administrativa del nuevo precio demorará entre dos y tres semanas hasta impactar en el sistema SUBE.
​"Vamos a tener una nueva tarifa de 1.250 pesos. Hoy la estamos anunciando y seguramente se hará efectiva de dos a tres semanas", explicó el funcionario en conferencia de prensa, reconociendo lo difícil que es para el Estado convalidar aumentos que repercuten en los pasajeros, pero citando la necesidad de sostener el sistema ante la inflación y el retiro de fondos nacionales.
​El peso del subsidio provincial
El ministro hizo hincapié en el esfuerzo fiscal que realiza la provincia para contener el precio del boleto, el cual aseguró que está "muy por debajo" de la tarifa técnica real y de los valores que se manejan en el centro y sur del país.
​Andrada recordó que desde hace un año y medio, tras la eliminación de los subsidios por parte del Gobierno Nacional, la provincia ha tenido que cubrir ese vacío financiero. "Son erogaciones muy altas. Entre el subsidio provincial y el Boleto Estudiantil, la provincia aporta 1.300 millones de pesos mensuales", detalló.
​Asimismo, llevó tranquilidad a la comunidad educativa asegurando que el Boleto Estudiantil Gratuito está "totalmente garantizado" y contemplado en el presupuesto, sin que este aumento afecte el beneficio.
​Críticas a la metodología empresarial
Pese al acuerdo, el titular de la cartera de Transporte no ocultó su malestar por la forma en que las empresas buscaron la actualización tarifaria. Andrada calificó la medida de fuerza (un lockout patronal que dejó los coches en los galpones) como una metodología que no es "la mejor manera" de negociar.
​"Hubiera sido mejor que el diálogo se diera antes, en lugar de llegar a la medida de fuerza. Nosotros siempre estuvimos a disposición y con las puertas abiertas", sentenció el ministro, remarcando que el gobierno nunca cortó el canal de diálogo en los ocho meses de gestión.

La pesquisa permitió establecer un modus operandi basado en distintos tipos de engaños destinados a obtener dinero mediante artificios fraudulentos

Tras superar el conflicto con las empresas y acordar el nuevo cuadro tarifario, el ministro de Transporte, Eduardo Andrada, reveló la estructura de costos del sistema. El Estado provincial absorbe el impacto de los aumentos para el 75% de los pasajeros, compuestos por estudiantes y beneficiarios de la tarifa social.

El Ministro de Transporte, Eduardo Andrada, anticipó que el acuerdo con las empresas está prácticamente cerrado. La actualización se aplicará de inmediato en los viajes al interior provincial ya que, al no operar con el sistema SUBE, no requieren la homologación de Nación Servicios.

José Lescano, vicepresidente del Colegio de Farmacéuticos de Catamarca, advirtió sobre el "ahogo financiero" que sufren las PyMES del sector. Aunque la atención a los afiliados está asegurada al 100%, reconocen que septiembre y octubre siguen impagos y que se registra una caída en el consumo de medicamentos.

La Comisión de Hacienda y Finanzas comenzó el análisis de la Ley Impositiva y la pauta de gastos del Sector Público Provincial. Con el fin de despejar dudas técnicas, recibirán al ministro Juan Alberto Marchetti el próximo martes. El oficialismo se ha fijado un objetivo claro y ambicioso en términos de tiempos legislativos:, lograr la sanción definitiva del paquete económico el miércoles 3 de diciembre.

La iniciativa, impulsada por el bloque de la UCR, busca garantizar el derecho a la muerte asistida bajo estrictos controles y con cobertura integral del sistema de salud. El debate parlamentario podría iniciarse en las sesiones ordinarias de 2026.

Casa Caravati, el Museo Arqueológico Adán Quiroga y el Museo de la Virgen del Valle abrirán sus puertas con inauguraciones, música en vivo, recorridos en bici e intervenciones urbanas._

Ocurrió en la localidad de Miraflores. Dos motocicletas colisionaron y una de ellas terminó impactando contra un árbol. La víctima fatal falleció mientras era trasladada de urgencia al Hospital San Juan Bautista.

La iniciativa, que será tratada en los próximos días en la Cámara de Diputados, plantea un modelo de producción sustentable con fuerte impacto en la generación de empleo

La víctima, de 40 años, fue atacada brutalmente tras un intento de robo fallido en la zona sur. El sospechoso, un joven de 22 años, fue interceptado por motoristas policiales tras un operativo cerrojo. Se secuestró el cuchillo utilizado en el ataque.