Diputados : Presentan un proyecto para regular la eutanasia en la Argentina

La iniciativa, impulsada por el bloque de la UCR, busca garantizar el derecho a la muerte asistida bajo estrictos controles y con cobertura integral del sistema de salud. El debate parlamentario podría iniciarse en las sesiones ordinarias de 2026.

Argentina y el Mundo26 de noviembre de 2025Marisol OrtizMarisol Ortiz
images (18)

Un grupo de diputados de la Unión Cívica Radical (UCR) presentó formalmente en la Cámara Baja un proyecto de Ley de Regulación de la Eutanasia, con el objetivo de ampliar los derechos de los pacientes más allá de la legislación vigente. La propuesta, encabezada por el diputado mendocino Lisandro Nieri y acompañada por cinco legisladores de su bloque, busca alinear a la Argentina con los avances regionales, luego de que Uruguay se convirtiera en el primer país de Sudamérica en dar luz verde a esta regulación.

​Si bien se espera que el tratamiento legislativo comience recién en el inicio de las sesiones ordinarias de 2026, el texto reabre el debate bioético en el país. El proyecto tiene como fin principal "garantizar el derecho de las personas con enfermedades graves o padecimientos crónicos y limitantes a solicitar ayuda médica para poner fin a su vida", siempre bajo una serie de requisitos y controles rigurosos.

Diferencias con la legislación actual

​Actualmente, en la Argentina rige la Ley 26.742 (conocida como de "Muerte Digna"), que modificó la Ley de Derechos del Paciente. Esta normativa permite la eutanasia pasiva; es decir, habilita a los pacientes a rechazar tratamientos médicos, cirugías o soportes vitales cuando la enfermedad es irreversible, permitiendo que la patología siga su curso natural hasta la muerte.

​La nueva propuesta del radicalismo busca instaurar la eutanasia activa, permitiendo la intervención médica directa para finalizar la vida del paciente a su solicitud.

Puntos clave del proyecto

​La iniciativa contempla varios pilares fundamentales para su implementación:

Cobertura Integral: La práctica deberá ser cubierta tanto por el sistema de salud público como por el privado y las obras sociales.
Derecho a revocar: El paciente tendrá la garantía absoluta de poder revocar su decisión en cualquier momento del proceso.

Sanciones: Se prevén penalizaciones para aquellos profesionales o instituciones que obstaculicen injustificadamente el acceso a esta práctica una vez aprobada la ley.

​Con este proyecto, la UCR retoma una demanda histórica de sectores que abogan por el derecho a decidir sobre el final de la vida, planteando un escenario de intenso debate parlamentario para el próximo año legislativo.

Te puede interesar
Lo más visto
d0a372cc-b630-4f2c-b6ea-26b171ee877b

Diputados inició el tratamiento del Presupuesto 2026 y citó al ministro de Hacienda para la próxima semana

20 de noviembre de 2025

La Comisión de Hacienda y Finanzas comenzó el análisis de la Ley Impositiva y la pauta de gastos del Sector Público Provincial. Con el fin de despejar dudas técnicas, recibirán al ministro Juan Alberto Marchetti el próximo martes. El oficialismo se ha fijado un objetivo claro y ambicioso en términos de tiempos legislativos:, lograr la sanción definitiva del paquete económico el miércoles 3 de diciembre.