Argentina oficializó la candidatura de Rafael Grossi para la Secretaría General de la ONU

El Gobierno formalizó la postulación del actual titular del OIEA para ocupar el máximo cargo del sistema multilateral. El canciller Pablo Quirno destacó su "capacidad de liderazgo" en conflictos globales, en una apuesta diplomática que busca que un iberoamericano presida el organismo por primera vez.

Argentina y el Mundo26 de noviembre de 2025
rafael-grossi20250617-2044502

El Gobierno nacional dio un paso decisivo en su política exterior al oficializar este miércoles la candidatura del diplomático argentino Rafael Grossi para el cargo de Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La decisión posiciona al país en el centro de la discusión geopolítica global, impulsando una aspiración histórica de la región iberoamericana.

​El anuncio fue realizado por el canciller Pablo Quirno a través de sus redes sociales, tras meses de intensas gestiones diplomáticas. En su mensaje, el ministro calificó la presentación como "un honor y un privilegio", subrayando la trayectoria de Grossi al frente de uno de los organismos más sensibles del sistema internacional.

​"Rafael Grossi es reconocido internacionalmente por la extraordinaria tarea que viene desempeñando como Director General del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) desde hace ya seis años, lo que demuestra su gran capacidad de liderazgo ante graves situaciones que afectan la paz y la seguridad internacional", expresó Quirno.

Un perfil técnico en un mundo en crisis

​La candidatura de Grossi se sustenta en su alto perfil técnico y su rol activo en la mediación de conflictos contemporáneos. Diplomático de carrera y egresado de la Universidad Católica Argentina (UCA), se especializó en no proliferación y política nuclear desde mediados de los años 80.

​Desde que asumió la conducción del OIEA con sede en Ginebra, Grossi ha liderado la agencia en uno de los períodos más complejos desde la Guerra Fría. Su gestión ha sido clave en:

​La supervisión de la planta nuclear de Zaporiyia, en el marco del conflicto entre Rusia y Ucrania.
​El monitoreo de programas nucleares sensibles, como el de Irán.
​La articulación de misiones humanitarias en zonas de riesgo radiológico.

La apuesta geopolítica

​Para el Gobierno, Grossi representa una opción "creíble" para las potencias globales, especialmente para varios gobiernos europeos que valoran su estilo de gestión "austero, directo y orientado a los resultados".

​La postulación no solo busca prestigiar a la diplomacia argentina, sino también atender las demandas de reforma institucional de la ONU, ofreciendo un liderazgo probado para un organismo que atraviesa una crisis de autoridad frente a los nuevos conflictos bélicos internacionales.

Te puede interesar
Lo más visto
d0a372cc-b630-4f2c-b6ea-26b171ee877b

Diputados inició el tratamiento del Presupuesto 2026 y citó al ministro de Hacienda para la próxima semana

20 de noviembre de 2025

La Comisión de Hacienda y Finanzas comenzó el análisis de la Ley Impositiva y la pauta de gastos del Sector Público Provincial. Con el fin de despejar dudas técnicas, recibirán al ministro Juan Alberto Marchetti el próximo martes. El oficialismo se ha fijado un objetivo claro y ambicioso en términos de tiempos legislativos:, lograr la sanción definitiva del paquete económico el miércoles 3 de diciembre.