
La pesquisa permitió establecer un modus operandi basado en distintos tipos de engaños destinados a obtener dinero mediante artificios fraudulentos
Se trata de 34 hectáreas ubicadas en la zona norte de la ciudad, en el sector de la Quebrada de Moreira, que serán destinadas a la construcción de nuevas dependencias judiciales.
Actualidad26 de noviembre de 2025
El gobernador Raúl Jalil y el presidente de la Corte de Suprema de Justicia de Catamarca, Hernán Martel, encabezaron la firma de la escritura de afectación de un importante predio al Poder Judicial.
El acto contó además con la presencia de la escribana de Gobierno, María Belén Saadi, el ministro de Gobierno, Seguridad y Justicia, Fernando Monguillot y el ministro de Hacienda y Obras Públicas, Juan Marchatti.
Se trata de 34 hectáreas ubicadas en la zona norte de la ciudad, en el sector de la Quebrada de Moreira, que serán destinadas a la construcción de nuevas dependencias judiciales.
Con esta afectación de uso ya formalizada, el Poder Judicial queda habilitado para iniciar los trabajos de planificación y ejecución de la obra.
Desde el Gobierno destacaron que la cesión se realiza con el objetivo de mejorar la infraestructura y el funcionamiento del servicio de Justicia.

La pesquisa permitió establecer un modus operandi basado en distintos tipos de engaños destinados a obtener dinero mediante artificios fraudulentos

Tras superar el conflicto con las empresas y acordar el nuevo cuadro tarifario, el ministro de Transporte, Eduardo Andrada, reveló la estructura de costos del sistema. El Estado provincial absorbe el impacto de los aumentos para el 75% de los pasajeros, compuestos por estudiantes y beneficiarios de la tarifa social.

El Ministro de Transporte, Eduardo Andrada, anticipó que el acuerdo con las empresas está prácticamente cerrado. La actualización se aplicará de inmediato en los viajes al interior provincial ya que, al no operar con el sistema SUBE, no requieren la homologación de Nación Servicios.

José Lescano, vicepresidente del Colegio de Farmacéuticos de Catamarca, advirtió sobre el "ahogo financiero" que sufren las PyMES del sector. Aunque la atención a los afiliados está asegurada al 100%, reconocen que septiembre y octubre siguen impagos y que se registra una caída en el consumo de medicamentos.

La Comisión de Hacienda y Finanzas comenzó el análisis de la Ley Impositiva y la pauta de gastos del Sector Público Provincial. Con el fin de despejar dudas técnicas, recibirán al ministro Juan Alberto Marchetti el próximo martes. El oficialismo se ha fijado un objetivo claro y ambicioso en términos de tiempos legislativos:, lograr la sanción definitiva del paquete económico el miércoles 3 de diciembre.

La iniciativa, impulsada por el bloque de la UCR, busca garantizar el derecho a la muerte asistida bajo estrictos controles y con cobertura integral del sistema de salud. El debate parlamentario podría iniciarse en las sesiones ordinarias de 2026.

Casa Caravati, el Museo Arqueológico Adán Quiroga y el Museo de la Virgen del Valle abrirán sus puertas con inauguraciones, música en vivo, recorridos en bici e intervenciones urbanas._

Ocurrió en la localidad de Miraflores. Dos motocicletas colisionaron y una de ellas terminó impactando contra un árbol. La víctima fatal falleció mientras era trasladada de urgencia al Hospital San Juan Bautista.

La víctima, de 40 años, fue atacada brutalmente tras un intento de robo fallido en la zona sur. El sospechoso, un joven de 22 años, fue interceptado por motoristas policiales tras un operativo cerrojo. Se secuestró el cuchillo utilizado en el ataque.

José Lescano, vicepresidente del Colegio de Farmacéuticos de Catamarca, advirtió sobre el "ahogo financiero" que sufren las PyMES del sector. Aunque la atención a los afiliados está asegurada al 100%, reconocen que septiembre y octubre siguen impagos y que se registra una caída en el consumo de medicamentos.