Solo el 25% de los usuarios paga la tarifa plena: la Provincia desembolsará cerca de $1.700 millones mensuales para sostener el transporte

Tras superar el conflicto con las empresas y acordar el nuevo cuadro tarifario, el ministro de Transporte, Eduardo Andrada, reveló la estructura de costos del sistema. El Estado provincial absorbe el impacto de los aumentos para el 75% de los pasajeros, compuestos por estudiantes y beneficiarios de la tarifa social.

Actualidad27 de noviembre de 2025
images (21)

Luego de una jornada de tensión que puso en jaque la movilidad de miles de usuarios, el Gobierno provincial logró destrabar el conflicto con las empresas de transporte urbano. Sin embargo, el acuerdo alcanzado conlleva un fuerte incremento en la erogación de fondos públicos: el ministro de Transporte, Eduardo Andrada, estimó que el costo mensual para sostener el sistema ascenderá aproximadamente a 1.700 millones de pesos.

​En declaraciones a LA BRÚJULA, el funcionario ofreció una radiografía detallada de la demanda, exponiendo que apenas el 25% de los pasajeros abona la tarifa completa. El grueso de los usuarios viaja subsidiado casi en su totalidad por el Estado catamarqueño.

La estructura de la demanda

​Según los datos oficiales del sistema de monitoreo, el universo de pasajeros se divide en tres grandes grupos:

30% Boleto Estudiantil: Totalmente gratuito para el usuario.
45% Tarifa Social: Incluye a jubilados, veteranos de guerra y beneficiarios de programas como Potenciar Trabajo, con descuentos significativos.
25% Tarifa Plena: Empleados de comercio y trabajadores del sector privado que abonan el precio lleno del boleto.

El costo oculto del Boleto Estudiantil

​Andrada hizo hincapié en el esfuerzo fiscal que representa el Boleto Estudiantil Gratuito. Aunque para el alumno el costo es cero, para la administración provincial representa el pago de una tarifa plena a las empresas.

​"El Estado no paga 950 pesos; paga 1.250 pesos por cada boleto estudiantil a las empresas", explicó el ministro. Antes de la actualización tarifaria, esta partida representaba unos 600 millones de pesos mensuales. Con los nuevos valores, esa cifra se incrementará entre un 25% y un 30%.

​El sistema transporta diariamente a unas 40.000 personas, siendo el componente escolar y social la columna vertebral de la demanda.

Normalización y prioridades

​Respecto al conflicto reciente, el ministro destacó la rapidez de la resolución y la normalización de los servicios. "Nos dolió mucho la situación de ayer. No está bueno que el policía, el enfermero o el docente no puedan llegar a sus trabajos", señaló Andrada, ratificando que la política de subsidios del gobernador Raúl Jalil tiene como objetivo asegurar la presencialidad escolar y el funcionamiento de los servicios esenciales.

​Finalmente, el funcionario confirmó que, mediante el sistema de control de flota por GPS, se verificó que empresas como 25 de Agosto mantuvieron sus recorridos normales durante el fin de semana, y aseguró que el servicio tiende a regularizarse por completo tras el acuerdo.

Te puede interesar
Lo más visto
d0a372cc-b630-4f2c-b6ea-26b171ee877b

Diputados inició el tratamiento del Presupuesto 2026 y citó al ministro de Hacienda para la próxima semana

20 de noviembre de 2025

La Comisión de Hacienda y Finanzas comenzó el análisis de la Ley Impositiva y la pauta de gastos del Sector Público Provincial. Con el fin de despejar dudas técnicas, recibirán al ministro Juan Alberto Marchetti el próximo martes. El oficialismo se ha fijado un objetivo claro y ambicioso en términos de tiempos legislativos:, lograr la sanción definitiva del paquete económico el miércoles 3 de diciembre.