
Bodegas y Delicatessen, el atractivo espacio de calificadas propuestas
Poncho 202527 de julio de 2025El Poncho 2025 da espacio a las principales ramas de la producción provincial
El joven artista Nahuel Pennisi se ganó el corazón del público del Patio del Poncho en la tarde-noche del sábado 26 de julio, con una presentación que fue creciendo en intensidad y emoción.
Poncho 202527 de julio de 2025Comenzó con chacareras bien populares, fiel a sus raíces folklóricas, y luego sumó baladas y canciones de otros géneros, como cumbias y carnavalitos, en un repertorio que reflejó su gran versatilidad artística. Como no podía ser de otra manera, cerró su show con Universo paralelo, que el público cantó y bailó con gran entusiasmo.
“Estoy muy contento de estar en este festival que crece año tras año. Es muy especial para mí, porque es la primera vez que me presento en este Patio que tiene un espíritu muy parecido al patio de nuestra casa, con la familia y los amigos”, expresó emocionado.
Nahuel recordó que la Fiesta del Poncho fue una de las primeras en confiar en su talento, allá por el año 2012: “Significa mucho estar en esta fiesta porque la quiero mucho. Fue una de las primeras que me dio una oportunidad y volver una vez más es muy especial. El público de Catamarca tiene una recepción muy cálida con el folklore”.
El artista también valoró la apertura musical que caracteriza al festival: “Me parece perfecto que los festivales folklóricos incorporen artistas de otros géneros, sin olvidar las tradiciones populares y las raíces que hicieron crecer un festival como este. Estamos en un momento de mucha apertura musical, donde es más fácil ver estos cruces entre géneros y artistas. Es importante lo que uno puede aprender del otro”.
A pesar del frío, las familias coparon el Patio desde temprano para disfrutar de una cartelera variada y de alto nivel. La jornada comenzó con la presentación de los Caporales San Simón Oruro, filial Catamarca, seguidos por Carla Romero y el grupo El Algarrobal.
La Banda de Música de la Municipalidad de la Capital tuvo una participación especial con un emotivo homenaje a Walter Olmos, junto a la voz de Adrián Luna interpretando sus temas más emblemáticos.
También se presentaron Lau Aroca Jazz Band y la Delegación Departamental de El Alto, que ofreció un cuadro tradicional de música y danza. Aisha Yoma, joven cantante de proyección nacional, abrió su presentación con una canción dedicada a los trabajadores y trabajadoras, incluyendo en su repertorio obras de Lucas Piedras y Jacinto Piedra.
Desde Belén, el grupo Herederos desplegó todo su talento en un show que combinó folklore tradicional con composiciones propias, como su chacarera Ausencia, que ya suena fuerte en los escenarios provinciales. Con voces firmes y presencia escénica, Ariel y Santiago van marcando el camino de una nueva generación de artistas del interior profundo.
Antes del cierre de la noche, MBM Dance sorprendió con una colorida puesta de danzas urbanas, bajo la dirección coreográfica de Jamile Córdoba y Martín Mattus, de Valle Viejo.
Una vez más, el Patio del Poncho fue el espacio donde confluyen las raíces, la renovación y la emoción de un público que, noche tras noche, celebra la cultura catamarqueña en todas sus formas.
El Poncho 2025 da espacio a las principales ramas de la producción provincial
Ovacionado por miles, el salteño reafirmó su proyección nacional con una actuación vibrante y cargada de sentimiento
La muestra artesanal de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho tuvo en esta edición innovación en el Pabellón de Artesanías.
Con una programación diversa y de gran calidad, el ciclo ofrece cine de ficción, documentales, animación y género, con entrada libre y gratuita.
Con la colaboración de cooperativas, emprendedores y el municipio, la Fiesta Nacional del Poncho alcanzó un récord en recuperación de residuos y reciclado de aceite vegetal, consolidando su compromiso ambiental.
La capital registró casi un 80 % de ocupación hotelera durante el receso invernal, con fuerte presencia de turistas nacionales. Sin embargo, el auge de alojamientos temporarios no registrados plantea desafíos en la competitividad y la seguridad del destino.
El diputado radical reafirmó su apoyo a las reformas del gobierno de Javier Milei y formalizó el nuevo espacio legislativo junto a referentes del norte y el interior del país.
Juan Pablo Millán, precandidato del sector Generación del Cambio, acusó a las autoridades partidarias de bloquear deliberadamente el proceso electoral previsto para este domingo, y advirtió que el radicalismo atraviesa “una situación institucional sin precedentes"
La resolución partidaria establece que solo una de las alianzas cumplió con el requisito de representación territorial exigido por la Carta Orgánica. Tampoco fueron oficializadas listas en Belén ni en Santa Rosa.