La morosidad con tarjetas de crédito trepó al 4,9% en junio y marcó el segundo nivel más alto en 15 años

Según el Banco Central, los incumplimientos en préstamos personales también escalaron al 6,5%, reflejando el creciente deterioro en la capacidad de pago de las familias argentinas.

Argentina y el Mundo22 de agosto de 2025
tarjeta-credito-consumo

La morosidad de las familias argentinas en el uso de tarjetas de crédito alcanzó en junio el 4,9%, el segundo nivel más alto desde que el Banco Central (BCRA) comenzó a medir este indicador en 2010. El dato solo fue superado en julio de 2021 y refleja el octavo incremento consecutivo en este tipo de incumplimientos, en un contexto de pérdida del poder adquisitivo y dificultades crecientes para afrontar gastos financieros.

El informe de bancos publicado por el BCRA precisó que la irregularidad en los préstamos personales también mostró un salto significativo, al subir del 5,6% al 6,5%, el registro más elevado desde octubre de 2021. De esta forma, los créditos al consumo se consolidan como el segmento con mayor nivel de incumplimiento en las familias.

Este escenario se da en medio de la alta volatilidad de las tasas de interés, que desde julio mostraron fuertes incrementos con el cambio de la política monetaria. Mientras los préstamos personales se ubicaron en torno al 75% nominal anual hacia mediados de agosto, los adelantos a empresas triplicaron sus tasas desde julio.

En contraste, los créditos hipotecarios mantuvieron un nivel de morosidad estable del 1%, y los prendarios apenas subieron de 3,8% a 3,9%. En el caso de las empresas, los incumplimientos fueron considerablemente menores, lo que redujo el impacto en el promedio general del sistema.

Al sumar familias y empresas, la morosidad en tarjetas de crédito se ubicó en 4,4% y en préstamos personales en 6,4%, lo que llevó al ratio de morosidad total del sector privado a 2,9%. De ese total, el 5,2% correspondió a las familias y el 1,1% a empresas.

Pese al aumento en la irregularidad, el BCRA destacó que el sistema financiero mantiene altos niveles de cobertura, con previsiones equivalentes al 119% del saldo de crédito en situación irregular. Además, durante junio el otorgamiento de créditos registró una suba real de 4,2% por encima de la inflación, impulsado por líneas comerciales y préstamos con garantía real.



Lo último
Te puede interesar
Lo más visto