
La pesquisa permitió establecer un modus operandi basado en distintos tipos de engaños destinados a obtener dinero mediante artificios fraudulentos
En apenas veinte días, los precios de las naftas subieron entre un 5% y un 6%, aunque la petrolera estatal aplica un esquema variable que cambia incluso entre estaciones de servicio de la misma ciudad. Desde el sector advierten que el valor aún está atrasado un 10% respecto al dólar oficial y la carga impositiva pendiente.
Actualidad26 de agosto de 2025
La dinámica de los precios de los combustibles volvió a encender las alarmas. En las últimas tres semanas, las estaciones de servicio registraron aumentos acumulados de entre un 5% y un 6%, aunque el verdadero desconcierto lo genera la estrategia de “micropricing” implementada por YPF, que introduce variaciones diarias y desiguales en los valores al público.
“En la misma petrolera YPF, dos estaciones ubicadas a pocas cuadras pueden tener precios distintos. Esto desconcierta tanto al consumidor como a los propios operadores”, señaló Pedro Llorvandi, secretario de la Confederación Argentina de Entidades de Comercio de Hidrocarburos, en diálogo con LA BRÚJULA
El esquema, que mide principalmente el volumen de ventas de cada estación para ajustar el precio, es visto con preocupación por el sector. “Si vos me medís solo por volumen de venta, dejás de lado la calidad del servicio, el estado de las instalaciones o la atención al cliente. Eso genera un escenario injusto para los operadores”, advirtió Llorvandi
El impacto también se siente en los consumidores, que ya no tienen una referencia clara sobre cuándo conviene cargar combustible. “Antes había cierta previsibilidad: se sabía que el aumento llegaba a comienzos de mes y se mantenía. Ahora, el precio cambia incluso en el mismo día”, describió el dirigente.
A pesar de los incrementos recientes, desde las cámaras empresarias sostienen que el precio de los combustibles sigue atrasado. Según los cálculos, aún falta un ajuste del orden del 10% para equiparar el valor al dólar oficial y a los impuestos específicos al sector que vienen postergados.

La pesquisa permitió establecer un modus operandi basado en distintos tipos de engaños destinados a obtener dinero mediante artificios fraudulentos

Tras superar el conflicto con las empresas y acordar el nuevo cuadro tarifario, el ministro de Transporte, Eduardo Andrada, reveló la estructura de costos del sistema. El Estado provincial absorbe el impacto de los aumentos para el 75% de los pasajeros, compuestos por estudiantes y beneficiarios de la tarifa social.

El Ministro de Transporte, Eduardo Andrada, anticipó que el acuerdo con las empresas está prácticamente cerrado. La actualización se aplicará de inmediato en los viajes al interior provincial ya que, al no operar con el sistema SUBE, no requieren la homologación de Nación Servicios.

José Lescano, vicepresidente del Colegio de Farmacéuticos de Catamarca, advirtió sobre el "ahogo financiero" que sufren las PyMES del sector. Aunque la atención a los afiliados está asegurada al 100%, reconocen que septiembre y octubre siguen impagos y que se registra una caída en el consumo de medicamentos.

La Comisión de Hacienda y Finanzas comenzó el análisis de la Ley Impositiva y la pauta de gastos del Sector Público Provincial. Con el fin de despejar dudas técnicas, recibirán al ministro Juan Alberto Marchetti el próximo martes. El oficialismo se ha fijado un objetivo claro y ambicioso en términos de tiempos legislativos:, lograr la sanción definitiva del paquete económico el miércoles 3 de diciembre.

La iniciativa, impulsada por el bloque de la UCR, busca garantizar el derecho a la muerte asistida bajo estrictos controles y con cobertura integral del sistema de salud. El debate parlamentario podría iniciarse en las sesiones ordinarias de 2026.

Casa Caravati, el Museo Arqueológico Adán Quiroga y el Museo de la Virgen del Valle abrirán sus puertas con inauguraciones, música en vivo, recorridos en bici e intervenciones urbanas._

Ocurrió en la localidad de Miraflores. Dos motocicletas colisionaron y una de ellas terminó impactando contra un árbol. La víctima fatal falleció mientras era trasladada de urgencia al Hospital San Juan Bautista.

La iniciativa, que será tratada en los próximos días en la Cámara de Diputados, plantea un modelo de producción sustentable con fuerte impacto en la generación de empleo

La víctima, de 40 años, fue atacada brutalmente tras un intento de robo fallido en la zona sur. El sospechoso, un joven de 22 años, fue interceptado por motoristas policiales tras un operativo cerrojo. Se secuestró el cuchillo utilizado en el ataque.