INTA: El Gobierno Avanza con Suspensiones a Pesar de Fallos Judiciales y el Rechazo del Congreso

El gremio APINTA denunció penalmente al ministro de Economía, Luis Caputo, por la medida que pone en "pase a disponibilidad" a 286 trabajadores. Advierten sobre una parálisis operativa y un plan sistemático de "desguace" del organismo.

Actualidad26 de agosto de 2025
images (10)

En un movimiento que agudiza el conflicto con los trabajadores estatales, el Gobierno Nacional oficializó el pase a disponibilidad de 343 empleados de distintos organismos, de los cuales 286 pertenecen al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). La medida fue publicada en el Boletín Oficial y, según el gremio APINTA, desobedece una sentencia judicial que prohíbe este tipo de acciones por un lapso de seis meses y va en contra de la reciente decisión del Congreso de rechazar el decreto que afectaba la estructura del INTA.

​Luciano Carrizo, integrante del Secretariado General Nacional de APINTA, calificó la decisión como "totalmente ilegal desde todo punto de vista". Sostuvo que el gobierno "desconoce al Poder Judicial y al Poder Legislativo" al avanzar con las suspensiones. Como respuesta, el sindicato presentó formalmente una denuncia penal contra el ministro de Economía, Luis Caputo, por incumplir las disposiciones vigentes.

​La notificación de las suspensiones generó un fuerte malestar, ya que los trabajadores se enteraron a través del listado en el Boletín Oficial, sin recibir ninguna comunicación formal y fehaciente como una carta documento o un telegrama. "Desde el punto de vista legal nadie se puede dar por notificado", afirmó Carrizo,a LA BRÚJULA indicando que existen herramientas para revertir la medida.

Incertidumbre y Parálisis Operativa

​Aunque en el listado actual no figuran empleados de Catamarca, la preocupación en la provincia y en el resto del país es creciente. El presidente del INTA, designado por el actual gobierno, se reunió con los trabajadores afectados y les comunicó que el organismo "no iba a tener más servicio administrativo". Esta declaración enciende las alarmas sobre futuras reducciones que podrían afectar al personal de apoyo y gestión en todas las sedes nacionales.

​El clima laboral es de una "incertidumbre grandísima" y tristeza, según describe Carrizo, donde la información circula principalmente por grupos de WhatsApp, dando lugar a la propagación de noticias falsas.

​Actualmente, el INTA se encuentra en una situación de parálisis operativa. "Los organismos están parados (...) no porque queramos, sino porque no tenemos movilidad, no tenemos disponibilidad de fondos", explicó el representante gremial. A esta crisis se suma la falta de conducción, ya que el director nacional que había ganado su cargo por concurso fue apartado. Carrizo denuncia que se trata de un "plan sistemático" de desguace: "Si te saca la plata para que no haga nada y para que después venga el cuestionamiento. '¿Ah, bueno, pero y ustedes entonces para qué están?'".

​A pesar del panorama, Carrizo aseguró que desde APINTA continuarán la defensa de los puestos de trabajo y del organismo "hasta las últimas consecuencias". Además, señaló que la reciente decisión del Congreso de anular los cambios estructurales "vuelve a reestructurar el INTA como estaba antes", devolviéndole su consejo directivo, que ahora deberá sesionar para definir el rumbo del instituto. 

Lo último
Te puede interesar
Lo más visto