Catamarca y la Unión Europea definen agenda de cooperación

El gobernador Raúl Jalil recibió a una delegación de diez países europeos para impulsar proyectos en minería, agroindustria y energías renovables, además de fomentar la creación de becas e intercambios estudiantiles.

Actualidad27 de agosto de 2025
Screenshot_20250827-000026.Gmail

Una delegación de la Unión Europea, encabezada por el Embajador Adjunto Erán Nagan, se reunió con el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, para explorar y desarrollar oportunidades de cooperación mutua. El encuentro se centró en áreas estratégicas como la minería, las energías renovables, la agroindustria y la educación.

​Acompañado por el vicegobernador Rubén Dusso y la presidenta de la Cámara de Diputados, Paola Fedeli, Jalil presentó el potencial de la provincia en los sectores productivos, destacando el interés de la gestión en fortalecer los lazos educativos. En este marco, se acordó trabajar en la creación de convenios y becas que permitan a estudiantes catamarqueños formarse en prestigiosas universidades europeas.

​El Embajador Nagan expresó el interés de la Unión Europea en minerales clave para la transición energética, como el litio y el cobre, y reconoció el atractivo de los paisajes de Catamarca como un importante destino para el turismo europeo. Además, resaltó los programas educativos ya existentes que facilitan a jóvenes argentinos el acceso a maestrías en Europa, afirmando que "sería sumamente beneficioso que los estudiantes de Catamarca participen en estos intercambios".

​La visita, coordinada por el Ministerio de Integración Regional, Logística y Transporte, forma parte del compromiso de la UE para impulsar el desarrollo y la innovación en Argentina.

​La agenda de la comitiva europea, compuesta por representantes de diez países, incluye una visita a la empresa textil CONFECAT, un encuentro con el intendente Gustavo Saadi en el NODO Tecnológico y reuniones con empresarios de los sectores minero e industrial para concretar las líneas de cooperación.

Lo último
Te puede interesar
Lo más visto
images (13)

Alerta Dengue: Advierten por "Falsa Calma" y riesgo de una nueva epidemia

Actualidad26 de agosto de 2025

​Tras un brote histórico con más de 600,000 casos en la última temporada, Argentina transita un período de baja incidencia. Sin embargo, el infectólogo Tomás Orduña insiste en la necesidad de intensificar la eliminación de criaderos y mejorar las bajas tasas de vacunación para evitar un nuevo colapso del sistema de salud.