
La pesquisa permitió establecer un modus operandi basado en distintos tipos de engaños destinados a obtener dinero mediante artificios fraudulentos
El encuentro, del que también participaron el secretario de Gabinete y Modernización, Mariano Rosales, y el director del Nodo Tecnológico, Emilio Ramaci, entre otros funcionarios, tuvo como principal objetivo dar a conocer las políticas locales en materia de desarrollo sustentable..
Actualidad27 de agosto de 2025
El intendente de la Capital, Gustavo Saadi, recibió a una destacada delegación de diplomáticos de la Unión Europea, encabezada por el Embajador Adjunto de la UE, Eran Nagan. La comitiva, compuesta por representantes de diez estados miembros, visitó la ciudad para conocer de cerca las políticas locales en materia de innovación, educación y sostenibilidad.
El encuentro, del que también participaron el secretario de Gabinete y Modernización, Mariano Rosales, y el director del Nodo Tecnológico, Emilio Ramaci, entre otros funcionarios, tuvo como principal objetivo dar a conocer las políticas locales en materia de desarrollo sustentable.
La delegación, integrada por representantes de Alemania, Austria, Croacia, Eslovenia, Finlandia, Francia, Hungría, Irlanda, Países Bajos y Polonia, participó de una jornada de Networking con las principales cámaras e instituciones empresariales de Catamarca.
El encuentro, que se desarrolló en un cálido ambiente en el Nodo Tecnológico Municipal, permitió un fructífero intercambio de ideas y experiencias. La delegación se mostró gratamente sorprendida con la visión de la ciudad para el futuro y la implementación de proyectos orientados al cuidado del medio ambiente y la preparación de las nuevas generaciones.
En este sentido, Eran Nagan expresó: “Hablamos de sus políticas ambientales en la ciudad, el reciclaje, las bicis eléctricas, las bicis gratis para la gente, también sus políticas en educación, que específicamente preparan a las nuevas generaciones a lidiar con las tecnologías nuevas, la inteligencia artificial, todos los cursos que se hacen en el nodo tecnológico”. El diplomático también destacó la importancia de estas iniciativas para el futuro de la juventud, reconociendo el liderazgo de la Capital en estas áreas y señalando que “este ejemplo aquí en Catamarca nos sorprendió también muy gratamente en la visión que tiene para el futuro de la ciudad”.
La visita de la delegación diplomática se extendió a un encuentro con las principales cámaras y sectores productivos de la provincia. El objetivo fue establecer un diálogo directo y favorecer el intercambio de oportunidades. Entre las entidades que expusieron la oferta y el potencial de Catamarca, se encontraron la Federación Económica, las cámaras del sector minero (CAPROMIN, CASEMICA, Cámara Minera), la Unión Industrial, la Cámara de la Construcción, la de Transporte y la Asociación Olivícola Catamarqueña (ASOLCAT).
Posteriormente, la agenda continuó con un valioso encuentro con el tercer sector, donde la delegación conoció el trabajo de organizaciones de la sociedad civil que promueven la inclusión, la memoria, la igualdad de género y la sustentabilidad. En este espacio, instituciones como la Asociación Civil "Casa de la Memoria", la Asociación de Mujeres en Ayuda Mutua por la No Violencia (AMAM), la Cooperativa "Vos Hacés la Diferencia", la Dirección de Pueblos Originarios y las Sociedades Española e Italiana compartieron su labor y compromiso.
La intensa agenda de la delegación europea en la Capital, que incluyó reuniones institucionales, visitas a empresas y encuentros con la sociedad civil, permitió a los diplomáticos conocer de primera mano la fuerza viva y el potencial de Catamarca, consolidando así los vínculos para futuras colaboraciones y proyectos internacionales.

La pesquisa permitió establecer un modus operandi basado en distintos tipos de engaños destinados a obtener dinero mediante artificios fraudulentos

Tras superar el conflicto con las empresas y acordar el nuevo cuadro tarifario, el ministro de Transporte, Eduardo Andrada, reveló la estructura de costos del sistema. El Estado provincial absorbe el impacto de los aumentos para el 75% de los pasajeros, compuestos por estudiantes y beneficiarios de la tarifa social.

El Ministro de Transporte, Eduardo Andrada, anticipó que el acuerdo con las empresas está prácticamente cerrado. La actualización se aplicará de inmediato en los viajes al interior provincial ya que, al no operar con el sistema SUBE, no requieren la homologación de Nación Servicios.

José Lescano, vicepresidente del Colegio de Farmacéuticos de Catamarca, advirtió sobre el "ahogo financiero" que sufren las PyMES del sector. Aunque la atención a los afiliados está asegurada al 100%, reconocen que septiembre y octubre siguen impagos y que se registra una caída en el consumo de medicamentos.

La Comisión de Hacienda y Finanzas comenzó el análisis de la Ley Impositiva y la pauta de gastos del Sector Público Provincial. Con el fin de despejar dudas técnicas, recibirán al ministro Juan Alberto Marchetti el próximo martes. El oficialismo se ha fijado un objetivo claro y ambicioso en términos de tiempos legislativos:, lograr la sanción definitiva del paquete económico el miércoles 3 de diciembre.

La víctima, Mailén Emilce García, fue trasladada a esta Capital para recibir asistencia médica y falleció el domingo por la noche. Ante el deceso, el fiscal ordenó la realización de la autopsia, cuyo informe determinó que la causa de muerte fue un shock séptico

La iniciativa, impulsada por el bloque de la UCR, busca garantizar el derecho a la muerte asistida bajo estrictos controles y con cobertura integral del sistema de salud. El debate parlamentario podría iniciarse en las sesiones ordinarias de 2026.

Casa Caravati, el Museo Arqueológico Adán Quiroga y el Museo de la Virgen del Valle abrirán sus puertas con inauguraciones, música en vivo, recorridos en bici e intervenciones urbanas._

Ocurrió en la localidad de Miraflores. Dos motocicletas colisionaron y una de ellas terminó impactando contra un árbol. La víctima fatal falleció mientras era trasladada de urgencia al Hospital San Juan Bautista.

José Lescano, vicepresidente del Colegio de Farmacéuticos de Catamarca, advirtió sobre el "ahogo financiero" que sufren las PyMES del sector. Aunque la atención a los afiliados está asegurada al 100%, reconocen que septiembre y octubre siguen impagos y que se registra una caída en el consumo de medicamentos.