Gustavo Saadi, sobre el escándalo en discapacidad: "El camino no es el recorte, es acompañar y ayudar"

El intendente de la Capital se refirió a la causa por supuestas coimas que investiga la justicia a nivel nacional y, sin opinar sobre el fondo de la cuestión, defendió la inversión en el sector. Destacó que las maestras de apoyo municipales perciben por esa función el doble de la remuneración que le asigna por la tarea una obra social.

Actualidad27 de agosto de 2025
Screenshot_20250827-214809.Gmail

En medio del escándalo por supuestas coimas en el área de discapacidad que conmueve al país, el intendente de la Capital, Gustavo Saadi, sentó una firme postura en contra de las políticas de ajuste en el sector y defendió la necesidad de fortalecer el acompañamiento estatal.

​Consultado sobre el tema, Saadi fue cauto y prefirió esperar el veredicto de la justicia, afirmando que no es de "opinar a la ligera con temas tan delicados". Sin embargo, fue contundente al marcar una línea política clara frente a la situación. “Yo estoy convencido de que el camino no es el recorte, dejarlos sin las prestaciones médicas o apoyo escolar”, aseguró.

"​ Acompañar, resolver y ayudar"

​Para el intendente, la respuesta del Estado debe ser exactamente la opuesta al ajuste. Insistió en que la política correcta es “acompañar, resolver, ayudar y que se tengan los recursos necesarios para que tengan mejor calidad de vida”.

​Como ejemplo concreto de la política que aplica su gestión, Saadi destacó el rol de las maestras de apoyo municipales. En ese sentido, subrayó que estas profesionales perciben por esa función el doble de la remuneración que les asigna una obra social por la misma tarea, reforzando la inversión local en el área.

​Finalmente, recordó que desde el municipio se llevan adelante "muchísimos programas para acompañar a los discapacitados y sus familias", reafirmando su compromiso con el sector más allá de la coyuntura nacional.

Te puede interesar
Screenshot_20251010-231420.Chrome

Brasil Inaugura una fábrica de mosquitos modificados genéticamente

Actualidad10 de octubre de 2025

Con una capacidad de producción de millones de insectos estériles por semana, la iniciativa busca ser una nueva arma biológica en la lucha contra enfermedades como el dengue. El Dr. Sergio Sosa Stani, investigador del CONICET, analiza los alcances, desafíos y la posible aplicación en Argentina.

Lo más visto
Screenshot_20251009-002227.Gmail

Tienda CATA, para comprar auténticas artesanías catamarqueñas

Actualidad08 de octubre de 2025

CATA ofrece un espacio donde se pueden encontrar auténticas artesanías catamarqueñas de distintos rubros, además de vinos, dulces y confituras, convirtiéndose en una vidriera para los artesanos y artesanas locales, jerarquizando sus producciones en un lugar estratégico en pleno casco céntrico de la ciudad,.

Screenshot_20251010-231420.Chrome

Brasil Inaugura una fábrica de mosquitos modificados genéticamente

Actualidad10 de octubre de 2025

Con una capacidad de producción de millones de insectos estériles por semana, la iniciativa busca ser una nueva arma biológica en la lucha contra enfermedades como el dengue. El Dr. Sergio Sosa Stani, investigador del CONICET, analiza los alcances, desafíos y la posible aplicación en Argentina.