
La pesquisa permitió establecer un modus operandi basado en distintos tipos de engaños destinados a obtener dinero mediante artificios fraudulentos
Mediante el trabajo en comisiones con fuerte compromiso participativo, se establecieron las necesidades y propuestas de acuerdo a 4 ejes: la infraestructura y la conectividad del destino, la articulación y coordinación como modelo de gestión para desarrollar mejores eventos, el fortalecimiento de la calidad y la competitividad de las prestaciones y por último el posicionamiento y promoción del destino.
Actualidad27 de agosto de 2025
En el Nodo Tecnológico se llevó a cabo ayer el segundo encuentro de participación ciudadana denominado “Construyendo juntos una ciudad sede de eventos” organizada por la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de la Capital y que busca sentar las bases para la construcción de un plan de acción a fin de potenciar el turismo de reunión en la ciudad.
Se trata del segmento turístico que incluye congresos, convenciones, ferias, exposiciones, incentivos y eventos corporativos, que se caracteriza por generar un impacto económico directo, aportar a la proyección de la ciudad como destino competitivo e innovador, impulsar la colaboración entre los sectores público y privado y romper la estacionalidad turística, generando actividad todo el año.
El encuentro estuvo encabezado por el intendente de la Municipalidad de la Capital, Gustavo Saadi, la Secretaria de Turismo y Desarrollo Económico, Inés Galíndez, el Director de Turismo, Gustavo Yurquina, los representantes de la Consultora “Habitantes”, Manuel Ortega y Guillermina Serna, encargados de llevar a cabo la dinámica de trabajo y numerosas instituciones, asociaciones, profesionales y prestadores vinculados con la temática. También contó con la participación virtual de Ana María Pecora, una de las organizadoras del primer Clúster Turístico Tecnológico de Santiago del Estero.
Luego de una primera reunión llevada a cabo en junio, también bajo modalidad World Café, que permitió detectar las necesidades, fortalezas y desafíos, esta segunda instancia generó que los participantes definieran acciones concretas a llevar a cabo en el corto y mediano plazo.
Para ello, mediante el trabajo en comisiones con fuerte compromiso participativo, se establecieron las necesidades y propuestas de acuerdo a 4 ejes: la infraestructura y la conectividad del destino, la articulación y coordinación como modelo de gestión para desarrollar mejores eventos, el fortalecimiento de la calidad y la competitividad de las prestaciones y por último el posicionamiento y promoción del destino.
Entre las conclusiones, se propuso organizar un calendario de eventos, capacitar a los diferentes actores, la creación de un Centro de Convenciones innovador y con identidad local y la integración de un clúster turístico para potencia la innovación, mejorar la calidad de los servicios y posiciona al territorio como un referente competitivo, entre otras ideas.
Instancia participativa
Tras dar la bienvenida a los presentes, el intendente Gustavo Saadi felicitó a los organizadores del segundo encuentro e insistió en la necesidad de transformar a la ciudad en un destino de turismo de reuniones: “El turismo es clave, genera riqueza, empleo y queremos ver la posibilidad de ubicar a la ciudad en un mapa nacional e internacional, con respecto al turismo de eventos. Celebro que se se busque elaborar los diferentes proyectos de manera participativa y creo que, fundamentalmente, los actores que siempre se están desarrollando y desenvolviendo en la materia, son los más indicados para participar en este proyecto.El desafío que tenemos, y ojalá sea pronto, es que entre todos podamos establecer rápidamente un plan de acción, de objetivos y de metas para que podamos comenzar a trabajar y construir esta ciudad de turismo de eventos que queremos”.
Por su parte Inés Galíndez destacó: “muchas experiencias ya se intentaron en torno al tema y hay que seguirlas trabajando y hacerles un refresh, tratando de mirar el mismo problema con otra óptica. El desafío tremendo que tenemos acá, es que hay un sector público, un sector privado y un tercer sector, viendo de qué manera trabajamos ingeniosamente y de manera innovadora para llevar a cabo cada propuesta”.
José Vega, de UTHGRA agradeció la invitación: “ Es el segundo encuentro en el que participo y me pareció maravilloso. Me voy contento de poder compartir opiniones. Ojalá se logre en el futuro, coordinar una agenda de actividades y eventos y que haya mucho trabajo para todos los sectores”.
Para el arquitecto Rodrigo Molas García, la jornada tuvo balance positivo: “los participantes estaban no solo interesados, sino que sabían de las demandas y necesidades. Fue sumamente productivo para que los proyectos partan de una necesidad, luego se materialicen, se formen alianzas estratégicas y se desarrollen con bases sólidas”.

La pesquisa permitió establecer un modus operandi basado en distintos tipos de engaños destinados a obtener dinero mediante artificios fraudulentos

Tras superar el conflicto con las empresas y acordar el nuevo cuadro tarifario, el ministro de Transporte, Eduardo Andrada, reveló la estructura de costos del sistema. El Estado provincial absorbe el impacto de los aumentos para el 75% de los pasajeros, compuestos por estudiantes y beneficiarios de la tarifa social.

El Ministro de Transporte, Eduardo Andrada, anticipó que el acuerdo con las empresas está prácticamente cerrado. La actualización se aplicará de inmediato en los viajes al interior provincial ya que, al no operar con el sistema SUBE, no requieren la homologación de Nación Servicios.

José Lescano, vicepresidente del Colegio de Farmacéuticos de Catamarca, advirtió sobre el "ahogo financiero" que sufren las PyMES del sector. Aunque la atención a los afiliados está asegurada al 100%, reconocen que septiembre y octubre siguen impagos y que se registra una caída en el consumo de medicamentos.

La Comisión de Hacienda y Finanzas comenzó el análisis de la Ley Impositiva y la pauta de gastos del Sector Público Provincial. Con el fin de despejar dudas técnicas, recibirán al ministro Juan Alberto Marchetti el próximo martes. El oficialismo se ha fijado un objetivo claro y ambicioso en términos de tiempos legislativos:, lograr la sanción definitiva del paquete económico el miércoles 3 de diciembre.

La iniciativa, impulsada por el bloque de la UCR, busca garantizar el derecho a la muerte asistida bajo estrictos controles y con cobertura integral del sistema de salud. El debate parlamentario podría iniciarse en las sesiones ordinarias de 2026.

Casa Caravati, el Museo Arqueológico Adán Quiroga y el Museo de la Virgen del Valle abrirán sus puertas con inauguraciones, música en vivo, recorridos en bici e intervenciones urbanas._

Ocurrió en la localidad de Miraflores. Dos motocicletas colisionaron y una de ellas terminó impactando contra un árbol. La víctima fatal falleció mientras era trasladada de urgencia al Hospital San Juan Bautista.

La iniciativa, que será tratada en los próximos días en la Cámara de Diputados, plantea un modelo de producción sustentable con fuerte impacto en la generación de empleo

La víctima, de 40 años, fue atacada brutalmente tras un intento de robo fallido en la zona sur. El sospechoso, un joven de 22 años, fue interceptado por motoristas policiales tras un operativo cerrojo. Se secuestró el cuchillo utilizado en el ataque.