
La pesquisa permitió establecer un modus operandi basado en distintos tipos de engaños destinados a obtener dinero mediante artificios fraudulentos
La iniciativa, impulsada por Juan Carlos Ledesma y Natalia Herrera, prohíbe la venta a menores, el consumo en espacios cerrados y la publicidad de estos dispositivos, además de establecer multas y campañas de concientización.
Actualidad27 de agosto de 2025
La Cámara de Diputados de Catamarca aprobó este miércoles, con media sanción, un proyecto de ley que establece un marco regulatorio para el uso y la venta de cigarrillos electrónicos en la provincia. La iniciativa, surgida de la unificación de propuestas de los diputados Juan Carlos Ledesma (Bloque Vicente Leónidas Saadi) y Natalia Herrera (UCR), busca desalentar el consumo de estos dispositivos, especialmente entre jóvenes y adolescentes.
El proyecto, que ya contaba con dictamen favorable de la Comisión de Salud Pública, establece la prohibición de venta a menores de 18 años, el uso en espacios cerrados de acceso público o laboral y la prohibición total de publicidad, promoción y exhibición en comercios. Además, prevé sanciones económicas de entre 10 y 30 Unidades de Multa (U.M.) para quienes incumplan la normativa, incorporando un nuevo artículo al Código de Faltas provincial.
Durante el debate, la diputada Natalia Herrera sostuvo que el objetivo central de la norma es “desalentar el consumo de cigarrillos electrónicos, que cada vez utilizan más los jóvenes de nuestra provincia, generando graves problemas de salud”. La legisladora advirtió que muchas veces estos dispositivos “son incluso más peligrosos que los comunes por los contenidos que emplean”, y destacó la necesidad de poner límites a una práctica que se ha extendido en kioscos, despensas e incluso redes sociales.
En la misma línea, el diputado Juan Carlos Ledesma remarcó que la ley apunta a “construir ciudadanía más informada y consciente sobre los riesgos del vapeo”, al tiempo que envía “un mensaje claro a Catamarca: no nos vamos a quedar de brazos cruzados mientras una nueva adicción se instala en nuestras familias”. Recordó además que la ANMAT ya prohibió estos dispositivos a nivel nacional y llamó a reforzar los mecanismos de control para evitar que su comercialización siga creciendo.
La normativa establece que el Ministerio de Salud de la provincia será la autoridad de aplicación y tendrá la responsabilidad de diseñar campañas de concientización, especialmente en escuelas secundarias, centros comunitarios y medios de comunicación.
Con esta medida, la Legislatura catamarqueña busca proteger la salud pública y frenar el avance del vapeo en la población, con especial énfasis en niños, niñas y adolescentes.

La pesquisa permitió establecer un modus operandi basado en distintos tipos de engaños destinados a obtener dinero mediante artificios fraudulentos

Tras superar el conflicto con las empresas y acordar el nuevo cuadro tarifario, el ministro de Transporte, Eduardo Andrada, reveló la estructura de costos del sistema. El Estado provincial absorbe el impacto de los aumentos para el 75% de los pasajeros, compuestos por estudiantes y beneficiarios de la tarifa social.

El Ministro de Transporte, Eduardo Andrada, anticipó que el acuerdo con las empresas está prácticamente cerrado. La actualización se aplicará de inmediato en los viajes al interior provincial ya que, al no operar con el sistema SUBE, no requieren la homologación de Nación Servicios.

José Lescano, vicepresidente del Colegio de Farmacéuticos de Catamarca, advirtió sobre el "ahogo financiero" que sufren las PyMES del sector. Aunque la atención a los afiliados está asegurada al 100%, reconocen que septiembre y octubre siguen impagos y que se registra una caída en el consumo de medicamentos.

La Comisión de Hacienda y Finanzas comenzó el análisis de la Ley Impositiva y la pauta de gastos del Sector Público Provincial. Con el fin de despejar dudas técnicas, recibirán al ministro Juan Alberto Marchetti el próximo martes. El oficialismo se ha fijado un objetivo claro y ambicioso en términos de tiempos legislativos:, lograr la sanción definitiva del paquete económico el miércoles 3 de diciembre.

La víctima, Mailén Emilce García, fue trasladada a esta Capital para recibir asistencia médica y falleció el domingo por la noche. Ante el deceso, el fiscal ordenó la realización de la autopsia, cuyo informe determinó que la causa de muerte fue un shock séptico

La iniciativa, impulsada por el bloque de la UCR, busca garantizar el derecho a la muerte asistida bajo estrictos controles y con cobertura integral del sistema de salud. El debate parlamentario podría iniciarse en las sesiones ordinarias de 2026.

Casa Caravati, el Museo Arqueológico Adán Quiroga y el Museo de la Virgen del Valle abrirán sus puertas con inauguraciones, música en vivo, recorridos en bici e intervenciones urbanas._

Ocurrió en la localidad de Miraflores. Dos motocicletas colisionaron y una de ellas terminó impactando contra un árbol. La víctima fatal falleció mientras era trasladada de urgencia al Hospital San Juan Bautista.

José Lescano, vicepresidente del Colegio de Farmacéuticos de Catamarca, advirtió sobre el "ahogo financiero" que sufren las PyMES del sector. Aunque la atención a los afiliados está asegurada al 100%, reconocen que septiembre y octubre siguen impagos y que se registra una caída en el consumo de medicamentos.