Diputados dio media sanción a la ley que regula el uso y venta de cigarrillos electrónicos en Catamarca

La iniciativa, impulsada por Juan Carlos Ledesma y Natalia Herrera, prohíbe la venta a menores, el consumo en espacios cerrados y la publicidad de estos dispositivos, además de establecer multas y campañas de concientización.

Actualidad27 de agosto de 2025
IMG-20250827-WA0049

La Cámara de Diputados de Catamarca aprobó este miércoles, con media sanción, un proyecto de ley que establece un marco regulatorio para el uso y la venta de cigarrillos electrónicos en la provincia. La iniciativa, surgida de la unificación de propuestas de los diputados Juan Carlos Ledesma (Bloque Vicente Leónidas Saadi) y Natalia Herrera (UCR), busca desalentar el consumo de estos dispositivos, especialmente entre jóvenes y adolescentes.

El proyecto, que ya contaba con dictamen favorable de la Comisión de Salud Pública, establece la prohibición de venta a menores de 18 años, el uso en espacios cerrados de acceso público o laboral y la prohibición total de publicidad, promoción y exhibición en comercios. Además, prevé sanciones económicas de entre 10 y 30 Unidades de Multa (U.M.) para quienes incumplan la normativa, incorporando un nuevo artículo al Código de Faltas provincial.

Durante el debate, la diputada Natalia Herrera sostuvo que el objetivo central de la norma es “desalentar el consumo de cigarrillos electrónicos, que cada vez utilizan más los jóvenes de nuestra provincia, generando graves problemas de salud”. La legisladora advirtió que muchas veces estos dispositivos “son incluso más peligrosos que los comunes por los contenidos que emplean”, y destacó la necesidad de poner límites a una práctica que se ha extendido en kioscos, despensas e incluso redes sociales.

En la misma línea, el diputado Juan Carlos Ledesma remarcó que la ley apunta a “construir ciudadanía más informada y consciente sobre los riesgos del vapeo”, al tiempo que envía “un mensaje claro a Catamarca: no nos vamos a quedar de brazos cruzados mientras una nueva adicción se instala en nuestras familias”. Recordó además que la ANMAT ya prohibió estos dispositivos a nivel nacional y llamó a reforzar los mecanismos de control para evitar que su comercialización siga creciendo.

La normativa establece que el Ministerio de Salud de la provincia será la autoridad de aplicación y tendrá la responsabilidad de diseñar campañas de concientización, especialmente en escuelas secundarias, centros comunitarios y medios de comunicación.

Con esta medida, la Legislatura catamarqueña busca proteger la salud pública y frenar el avance del vapeo en la población, con especial énfasis en niños, niñas y adolescentes.

Te puede interesar
Screenshot_20251010-231420.Chrome

Brasil Inaugura una fábrica de mosquitos modificados genéticamente

Actualidad10 de octubre de 2025

Con una capacidad de producción de millones de insectos estériles por semana, la iniciativa busca ser una nueva arma biológica en la lucha contra enfermedades como el dengue. El Dr. Sergio Sosa Stani, investigador del CONICET, analiza los alcances, desafíos y la posible aplicación en Argentina.

Lo más visto
Screenshot_20251009-002227.Gmail

Tienda CATA, para comprar auténticas artesanías catamarqueñas

Actualidad08 de octubre de 2025

CATA ofrece un espacio donde se pueden encontrar auténticas artesanías catamarqueñas de distintos rubros, además de vinos, dulces y confituras, convirtiéndose en una vidriera para los artesanos y artesanas locales, jerarquizando sus producciones en un lugar estratégico en pleno casco céntrico de la ciudad,.

Screenshot_20251010-231420.Chrome

Brasil Inaugura una fábrica de mosquitos modificados genéticamente

Actualidad10 de octubre de 2025

Con una capacidad de producción de millones de insectos estériles por semana, la iniciativa busca ser una nueva arma biológica en la lucha contra enfermedades como el dengue. El Dr. Sergio Sosa Stani, investigador del CONICET, analiza los alcances, desafíos y la posible aplicación en Argentina.