Septiembre sorprende con un giro climático en Catamarca: del invierno persistente al anticipo primaveral

Tras un arranque inusualmente frío y con lloviznas, un marcado ascenso de temperaturas se proyecta para los próximos días en toda la provincia. Se esperan máximas que superarán los 20 °C en el Valle Central durante el fin de semana, aunque persistirán las alertas por vientos intensos en la cordillera.

Tiempo05 de septiembre de 2025 Coordinación: Mgter. Uriel Flores y equipo.
IMG-20250904-WA0078

​El mes de la primavera inició en Catamarca con una marcada impronta invernal. El ingreso de dos sistemas de aire frío consecutivos dejó un ambiente más propio de julio que de septiembre, culminando en la jornada de ayer, jueves, con una máxima que apenas alcanzó los 18,5 °C, acompañada de lloviznas matinales que acumularon 1,3 mm y una cobertura nubosa persistente.

​Sin embargo, este escenario tiene las horas contadas. A partir de este fin de semana, se inicia un período de recuperación térmica paulatina pero constante que se afianzará en los primeros días de la próxima semana, marcando una clara transición hacia condiciones más cálidas en todo el territorio provincial.

Un fin de semana de repunte en el Valle Central

​Para el Valle Central, el pronóstico es alentador para quienes aguardan el calor. Hoy, viernes 5, la jornada transcurrirá con una mínima de 5 °C y una máxima de 17 °C, con cielo variable y vientos moderados a regulares del noreste. El sábado 6, el ascenso se hará más notable, con temperaturas que oscilarán entre los 8 °C y los 21 °C, acompañadas de intervalos nubosos y vientos persistentes del sector noreste. Para el domingo 7, se espera una mínima de 10 °C y una máxima que se mantendrá en los 21 °C, aunque con un incremento de la nubosidad. Finalmente, el lunes 8 promete ser el día de mayor amplitud térmica, con una mínima fresca de 6 °C pero una máxima que podría alcanzar los 25 °C, con vientos leves y un cielo más despejado.

El panorama en el interior provincial

​Esta tendencia al alza se replicará en las distintas regiones, aunque con matices:

​Puna: En Antofagasta de la Sierra, las mañanas seguirán siendo gélidas con mínimas de -2 °C, aunque las tardes serán más templadas, alcanzando los 15 °C.
​Oeste: Localidades como Tinogasta y Santa María verán máximas en torno a los 16 °C y 17 °C, mientras que en zonas como Belén, Andalgalá y Pomán el ascenso será más contenido, con picos de entre 13 °C y 14 °C. Aconquija, por su parte, mantendrá el ambiente más frío con una máxima de apenas 9 °C.
​Centro Serrana: Ambato, Paclín y Capayán registrarán una marcada amplitud térmica, con mínimas de 4 °C y máximas que rondarán los 11 °C.
​Este: Recreo será una de las localidades más cálidas, con una máxima prevista de 17 °C. En contraste, El Alto y Ancasti tendrán un rango térmico más acotado, entre 3 °C y 10 °C.
​Análisis técnico: Viento en la cordillera y la física del ascenso térmico

​Desde el punto de vista meteorológico, el fenómeno más destacado será la persistencia de vientos fuertes en la zona cordillerana, con ráfagas que podrían superar los 90 km/h. Esta situación, generada por un proceso de subsidencia (descenso de aire), ha motivado la emisión de una alerta amarilla para el fin de semana en dicha región.

​El ascenso de las temperaturas se explica por el debilitamiento del frente frío y un mayor ingreso de radiación solar. La marcada amplitud térmica, con mañanas frías y tardes templadas, es una característica típica de esta transición, donde la radiación nocturna provoca un fuerte enfriamiento de la superficie que luego se revierte con el sol del día.

Proyección a mediano plazo: ¿Se adelanta el calor primaveral?

​Las proyecciones a mediano plazo son claras: la segunda semana de septiembre consolidará esta tendencia. Los modelos de pronóstico indican que las temperaturas máximas podrían superar holgadamente los 30 °C en varias localidades, especialmente en el Este y los Valles. De cara al equinoccio de primavera, que ocurrirá el 22 de septiembre, se anticipan condiciones predominantemente secas y con temperaturas por encima de los valores normales para la época.

Coordinación: Mgter. Uriel Flores y equipo.

Lo último
Te puede interesar
Lo más visto
Screenshot_20250902-230157.WhatsApp

Positivo arranque de los Adultos Mayores en Salta

Deportes02 de septiembre de 2025

Por la primera jornada de competencia en los Juegos Nacionales de Adultos Mayores, que se están desarrollando en la ciudad de Salta, la delegación catamarqueña, que es coordinada por la Secretaría de Deportes y Recreación del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, a través de la Dirección de Deporte Social, tuvo un buen inicio.

FB_IMG_1756955481937

El Suicidio en Argentina: Un debate urgente y necesario

Actualidad04 de septiembre de 2025

A raíz del próximo Congreso Nacional sobre Prevención del Suicidio, Marcelo Mandri, presidente de la Red Argentina de Suicidología, dialogó con LA BRÚJULA sobre los Mitos, realidades y desafíos en la lucha contra una problemática que afecta a todo el país.