Catamarca Sísmica: Avances en construcción y la necesidad de una cultura preventiva

​La Directora de Estructura y Prevención Sísmica, Jhenny Chavarría, subraya la importancia de los controles en obras públicas y la educación en las escuelas, en una provincia que registra entre 10 y 12 movimientos telúricos diarios, en su mayoría imperceptibles.

Actualidad10 de septiembre de 2025
images (32)

 Catamarca se asienta sobre una geografía de "recurrencia moderada" de sismos, catalogada como "zona dos" a nivel nacional. Esta realidad, a menudo latente, se manifiesta en un promedio de diez a doce movimientos diarios que, si bien en su mayoría no son percibidos por la población debido a su baja magnitud y gran profundidad, recuerdan la importancia de una constante labor en prevención y control de las construcciones.  

​La ingeniera Jhenny Chavarría, Directora de Estructura y Prevención Sísmica del Ministerio de Hacienda y Obras Públicas, destacó que, a partir del sismo de 6,5 de magnitud ocurrido el 7 de septiembre, conocido como el "Día del Milagro", se tomó mayor conciencia a nivel provincial, lo que llevó a la creación de la dirección a su cargo. "Desde la dirección lo que siempre intentamos es controlar todas las estructuras que vienen de cada una de las obras públicas que dependen de nuestro Ministerio y que cumplan la normativa nacional sismorresistente", afirmó a LA BRÚJULA.
​Esta normativa, influenciada por eventos devastadores como el terremoto de Caucete en 1977, es el pilar para garantizar que las nuevas edificaciones estén preparadas para resistir movimientos telúricos. Si bien el control de la obra pública es una competencia directa de su área, la ingeniera aclaró que en el ámbito privado son el Centro de Arquitectos y el Centro de Ingenieros los encargados de corroborar que las estructuras sean sismorresistentes.  

​Para el monitoreo constante de la actividad, Catamarca cuenta con una estación sismográfica en la zona de Choya, instalada en convenio con la provincia de San Juan y operada por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES). Esta estación registra los sismos en tiempo real y los datos se publican en la página del INPRES entre 15 y 30 minutos después de ocurridos.
  
La Educación como Pilar Fundamental

​Más allá de los controles y la tecnología, la ingeniera Echavarría enfatizó la necesidad de una mayor difusión y educación sísmica en la población. "Tenemos que tomar conciencia", aseveró, "del tipo de estructuras que tenemos que construir para que sean sismorresistentes".  

​En este sentido, anunció un nuevo proyecto de su dirección que busca llevar la prevención a las aulas. "Estamos con un proyecto, ahora a mediados de septiembre vamos a comenzar con una capacitación en Chumbicha para todo el alumnado en una de las escuelas, y vamos a hacerlo expansivo", detalló. La iniciativa tiene como objetivo enseñar a los niños y jóvenes qué es un sismo y cómo actuar antes, durante y después de un evento de esta naturaleza.  

​Finalmente, al ser consultada sobre la posibilidad de sectorizar el riesgo sísmico por barrios, la especialista lo desestimó, explicando que la energía de un sismo se libera como una onda expansiva que afecta a toda una localidad o incluso a la provincia entera, por lo que una división a menor escala no resultaría criteriosa.  

Lo último
Te puede interesar
Screenshot_20251031-223937.Gmail

El RENATRE aumenta las Prestaciones Extraordinarias para continuar protegiendo a los trabajadores rurales

Actualidad31 de octubre de 2025

El objetivo de estas prestaciones es garantizar recursos mínimos para cubrir necesidades básicas y facilitar la reinserción laboral y económica de los trabajadores rurales y sus familias. En lo que va del año 2025 fueron beneficiarios de estas prestaciones 220 personas que perciben alguna de las dos modalidades de prestaciones extraordinarias, en todo el país.

Lo más visto
Screenshot_20251028-214819.Facebook

Monguillot: "Apostamos al diálogo, no a la confrontación"

Actualidad28 de octubre de 2025

​El ministro de Gobierno y diputado nacional electo, Fernando Monguillot, calificó el resultado del domingo como una "excelente elección" para el peronismo catamarqueño. Atribuyó la victoria a una estrategia de "salir de la discusión permanente" y enfocarse en la gestión y el "cara a cara" con la gente, en un contexto nacional que reconoció como "adverso".

Screenshot_20251031-101903.Gmail

MARA acompañó una jornada de salud en Minas Capillitas

Actualidad31 de octubre de 2025

La iniciativa fue organizada por el Hospital Zonal “Dr. José Chain Herrera”, la comunidad indígena de Minas Capillitas y la empresa MARA. En el encuentro dirigido a toda la comunidad se realizaron controles médicos y charlas preventivas enfocadas en la detección temprana del cáncer de mama, vacunación y atención médica.

Screenshot_20251031-223937.Gmail

El RENATRE aumenta las Prestaciones Extraordinarias para continuar protegiendo a los trabajadores rurales

Actualidad31 de octubre de 2025

El objetivo de estas prestaciones es garantizar recursos mínimos para cubrir necesidades básicas y facilitar la reinserción laboral y económica de los trabajadores rurales y sus familias. En lo que va del año 2025 fueron beneficiarios de estas prestaciones 220 personas que perciben alguna de las dos modalidades de prestaciones extraordinarias, en todo el país.