Catamarca habla de suicidio: Lanzan nuevo protocolo de urgencias y la línea gratuita 135

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, se despliegan acciones comunitarias en toda la provincia. La nueva línea de asistencia ya recibió más de 1300 llamadas desde julio.

Actualidad10 de septiembre de 2025
9bdbb25766b169bb39e68375cbb2ae7948f2551a

En el marco de la conmemoración del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, las autoridades de Salud Mental de Catamarca han lanzado un nuevo conjunto de herramientas destinadas a fortalecer la contención y poner el tema en la agenda pública. Durante un acto en el Teatro Urbano Girardi, se presentará  el viernes un nuevo protocolo de urgencias en salud mental y se detalló el funcionamiento de la línea telefónica 135, un servicio gratuito y de alcance provincial.

​Bajo el lema "Catamarca habla del suicidio", decenas de profesionales, miembros de la comunidad y funcionarios participaron de una jornada de charlas en formato TED, donde distintos actores sociales expusieron sus miradas y experiencias sobre la prevención.

​"Estamos muy contentos con la recepción que hemos tenido, es toda gente que desde sus espacios está pensando qué se puede hacer para prevenir el suicidio", destacó la directora de Salud Mental, Carolina Álvare a LA BRÚJULA 

Línea 135: Un Canal de Contención Clave

Desde que la Secretaría de Salud Mental se hizo cargo de la línea 135 en julio de este año, se han atendido más de 1 300 llamadas de toda la provincia, lo que demuestra la necesidad imperiosa de un canal de escucha y asistencia. Según Álvarez, el servicio ha permitido realizar seguimientos personalizados y conectar a las personas en crisis con los dispositivos de asistencia necesarios.

​El nuevo protocolo de urgencias, por su parte, busca regular y estandarizar la atención en los centros de salud de toda la provincia, garantizando los derechos de los usuarios que llegan con una crisis de salud mental.

Presencia en el Territorio

​Las acciones no se limitan a la capital. La dirección confirmó que se están extendiendo los encuentros comunitarios al interior provincial. Las próximas actividades tendrán lugar en las localidades de:​Aconquija
​Corral Quemado
​Puerta de Corral Quemado
​Laguna Blanca
​Estos encuentros buscan romper el silencio, educar y brindar herramientas a las comunidades para que se conviertan en agentes activos en la prevención del suicidio.

Te puede interesar
Screenshot_20251031-223937.Gmail

El RENATRE aumenta las Prestaciones Extraordinarias para continuar protegiendo a los trabajadores rurales

Actualidad31 de octubre de 2025

El objetivo de estas prestaciones es garantizar recursos mínimos para cubrir necesidades básicas y facilitar la reinserción laboral y económica de los trabajadores rurales y sus familias. En lo que va del año 2025 fueron beneficiarios de estas prestaciones 220 personas que perciben alguna de las dos modalidades de prestaciones extraordinarias, en todo el país.

Lo más visto
Screenshot_20251028-214819.Facebook

Monguillot: "Apostamos al diálogo, no a la confrontación"

Actualidad28 de octubre de 2025

​El ministro de Gobierno y diputado nacional electo, Fernando Monguillot, calificó el resultado del domingo como una "excelente elección" para el peronismo catamarqueño. Atribuyó la victoria a una estrategia de "salir de la discusión permanente" y enfocarse en la gestión y el "cara a cara" con la gente, en un contexto nacional que reconoció como "adverso".

Screenshot_20251031-101903.Gmail

MARA acompañó una jornada de salud en Minas Capillitas

Actualidad31 de octubre de 2025

La iniciativa fue organizada por el Hospital Zonal “Dr. José Chain Herrera”, la comunidad indígena de Minas Capillitas y la empresa MARA. En el encuentro dirigido a toda la comunidad se realizaron controles médicos y charlas preventivas enfocadas en la detección temprana del cáncer de mama, vacunación y atención médica.