Saadi inauguró el Instituto Municipal del Emprendedor, el primero del norte argent

La iniciativa surge como continuidad del trabajo realizado desde la Dirección de Economía Social de la Secretaría de Salud, Desarrollo Humano y Políticas Sociales, a cargo de Alberto Natella cuyo norte, siempre fue buscar dar más y mejores respuestas a los emprendedores de la Capital, concentrando todas las herramientas en un único espacio.

Actualidad10 de septiembre de 2025
Screenshot_20250910-234427.Gmail

En un acto trascendental para el desarrollo productivo, el intendente de la Capital, Gustavo Saadi, junto al gobernador Raúl Jalil y la senadora nacional Lucía Corpacci, dejó formalmente inaugurado el Instituto Municipal del Emprendedor (IME), el primero del norte argentino. Este nuevo organismo, ubicado en calle Rojas y Rivadavia, consolida años de políticas públicas destinadas a fortalecer el ecosistema emprendedor en la Capital, un pilar fundamental de la actual gestión liderada por el jefe comunal.

La iniciativa surge como continuidad del trabajo realizado desde la Dirección de Economía Social de la Secretaría de Salud, Desarrollo Humano y Políticas Sociales, a cargo de Alberto Natella cuyo norte, siempre fue buscar dar más y mejores respuestas a los emprendedores de la Capital, concentrando todas las herramientas en un único espacio. 

Cabe destacar que, el IME, cuarto en su tipo a nivel país, será presidido por Leandro Quiroga Barros y se estructura en torno a cuatro ejes clave: formación, acompañamiento, comercialización y financiamiento.

Es decir, el IME funcionará en un edificio especialmente acondicionado, donde se brindará, además de capacitación y acompañamiento técnico, se prevé financiar iniciativas mediante créditos de la Caja de Crédito Municipal, con tasas muy bajas y requisitos accesibles para movilizar el empleo y la economía local.

En el discurso de apertura, el secretario de Desarrollo Humano y Políticas Sociales, Alberto Natella, destacó la importancia de este logro: "Empezamos con aquel banco de telas ayudando a nuestras emprendedoras textiles, pasando por un proceso muy difícil que fue la pandemia, siguiendo con nuestra escuela de emprendedores que sigue funcionando y capacitando, y hoy tenemos el enorme placer y orgullo de poder dar vida a un anhelo... en donde todos ustedes se van a poder capacitar y acceder a la economía formal, porque eso es muy importante para nosotros", señaló.

Natella resaltó la cercanía que ha caracterizado a la gestión del intendente Saadi y diferenció esta visión de la política nacional, afirmando que “nosotros los catamarqueños también tenemos un límite. Y el límite son las personas con discapacidad, el límite son los jubilados, el límite son nuestros emprendedores” remarcó.

Por su parte, el ministro de Gobierno, Seguridad y Justicia, Fernando Monguillot, hizo un emotivo recuento del camino recorrido y recordó la anécdota de los emprendedores que se veían obligados a itinerar por las plazas y cómo la gestión municipal les brindó un espacio propio como la creación de la Feria del Parque, entre otros que hoy funcionan plenamente.
Monguillot remarcó que el IME es el complemento perfecto para estas políticas. "Cuando el sistema financiero expulsa, este Instituto los va a contener, los va a abrazar, les va a permitir acceder al crédito para concretar esos sueños y que ustedes puedan desarrollarse junto a su familia", afirmó, e instó a los catamarqueños a valorar lo propio y a trabajar con "mucha cabeza, con mucho corazón y por sobre todas las cosas con mucho coraje".

En este sentido, el intendente Gustavo Saadi explicó el objetivo principal del nuevo instituto: "transformar ideas en proyectos, proyectos en trabajo y en oportunidades para todos nuestros vecinos".

El jefe comunal se refirió a la necesidad de brindar oportunidades de financiamiento a quienes no pueden acceder a los requisitos formales de los bancos. "Hoy más del 60% está en la informalidad, hay que dejar de hacerse el distraído y nosotros vamos a financiar y no vamos a andar preguntándole cuál es su recibo de sueldo, si tienen garante", sostuvo.

Además, anunció líneas de crédito especiales con bonificaciones del 50% en las cuotas para jóvenes de 18 a 30 años y personas con discapacidad, también recordó la exención de tasas municipales que ya beneficia a emprendedores, comerciantes y pymes.

Finalmente, Saadi remarcó que desde que asumió el cargo con absoluta responsabilidad de diálogo, su gestión está comprometida con el bienestar de la gente, sosteniendo que su política es la de un equilibrio fiscal que "ayuda a la gente y que no la ajusta, que no le empeora su calidad de vida", y que, por ello, “no nos vamos a mover ni un centímetro. Vamos a seguir haciendo obras públicas, viviendas, escuelas, emprendedores, trabajos, plazas, asfaltos, cloacas, luces LED. De eso no nos vamos a mover un centímetro”.

El acto contó con la presencia de numerosas autoridades, entre ellas, el secretario de Gabinete y Modernización, Mariano Rosales; el diputado provincial Gustavo Aguirre; la secretaria de Turismo y Desarrollo Económico, Inés Galíndez; el secretario de Urbanismo y Arquitectura, Javier Varela; la secretaria de Mujeres, Género y Diversidad, Gabriela Molina; el director de la Caja de Crédito Municipal, Juan Zelarayán; la concejala de la Capital, Laila Saleme; y el presidente del Instituto del Emprendedor, Leandro Quiroga Barros.

Lo último
Te puede interesar
Lo más visto
Screenshot_20250909-220031.WhatsApp

Fama reúne a la minería nacional en el Senado

Actualidad09 de septiembre de 2025

El presidente de la Comisión de Minería, Energía y Combustibles encabezará una jornada en el Salón Azul con funcionarios, legisladores, empresarios y proveedores para debatir desafíos y oportunidades del sector.

Screenshot_20250909-223123.Chrome

Catamarca se consolida como Polo de inversión y diversifica su matriz económica

Actualidad09 de septiembre de 2025

Tras el 48° Congreso Argentino de Producción Animal, el ministro de Desarrollo Productivo, Leonardo Ceballos, destacó el interés de capitales internacionales de Israel y España. La provincia emerge como un actor clave en la producción ganadera, de semillas y alfalfa para exportación, mientras fortalece el apoyo a los pequeños productores con programas locales.