El Gobierno vetó las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica

Milei argumentó que ambas normativas, aprobadas por el Congreso en agosto, generan un desequilibrio fiscal. Los textos fueron publicados en el Boletín Oficial y ahora el Parlamento tendrá la última palabra para insistir con su sanción.

Argentina y el Mundo11 de septiembre de 2025
720 (1)

El presidente Javier Milei firmó en la tarde de este miércoles el veto a la ley de Financiamiento Universitario, que había sido aprobada por ambas cámaras del Congreso a mediados de agosto y que buscaba una recomposición en las partidas para las casas de altos estudios públicas. Horas después, se confirmó que el Gobierno también rechazó la ley de Emergencia Pediátrica, destinada a fortalecer al Hospital Garrahan.

​Ambos vetos fueron oficializados con la firma del jefe de Estado y su Gabinete de ministros, y ya han sido publicados en el Boletín Oficial. Con esta decisión, el Poder Ejecutivo dejó sin efecto la legislación que establecía el llamado a paritarias para ajustar los salarios de docentes y no docentes universitarios según la inflación, la actualización de los gastos de funcionamiento y la creación de fondos para infraestructura, becas y carreras estratégicas. La ley también proyectaba un esquema de financiamiento progresivo, pasando del 1% del PBI en 2026 al 1,5% en 2031.

​Entre los argumentos esgrimidos en el veto, el Gobierno sostuvo que la normativa "incrementa de manera desproporcionada el gasto público sin que existan recursos suficientes para solventar dicho gasto", lo que, a su juicio, genera "un desequilibrio fiscal que mina la estabilidad macroeconómica" y perjudica a la población, en especial a los sectores más vulnerables.

​Asimismo, el texto oficial recalca que un aumento del gasto sin respaldo obligaría al Gobierno a recurrir a la emisión monetaria, lo que "presiona sobre los precios y erosiona el poder adquisitivo de salarios".

​El Poder Ejecutivo enfatizó que el debate adecuado sobre recursos y gastos se dará en el marco del proyecto de Presupuesto 2026, que el presidente Milei anunciará por cadena nacional el próximo lunes. Tras esta medida, la decisión final recae nuevamente en el Congreso, que tiene la facultad de insistir con la aprobación de ambas leyes.

Te puede interesar
Lo más visto
Screenshot_20251028-214819.Facebook

Monguillot: "Apostamos al diálogo, no a la confrontación"

Actualidad28 de octubre de 2025

​El ministro de Gobierno y diputado nacional electo, Fernando Monguillot, calificó el resultado del domingo como una "excelente elección" para el peronismo catamarqueño. Atribuyó la victoria a una estrategia de "salir de la discusión permanente" y enfocarse en la gestión y el "cara a cara" con la gente, en un contexto nacional que reconoció como "adverso".

Screenshot_20251031-101903.Gmail

MARA acompañó una jornada de salud en Minas Capillitas

Actualidad31 de octubre de 2025

La iniciativa fue organizada por el Hospital Zonal “Dr. José Chain Herrera”, la comunidad indígena de Minas Capillitas y la empresa MARA. En el encuentro dirigido a toda la comunidad se realizaron controles médicos y charlas preventivas enfocadas en la detección temprana del cáncer de mama, vacunación y atención médica.