Tras el veto a la ley de financiamiento universitario, oposición, gremios y estudiantes convocan a una marcha

Tras la decisión del presidente Milei, la oposición, sindicatos docentes y federaciones estudiantiles llamaron a movilizarse al Congreso el día que se trate el veto. Además, anunciaron un paro nacional para este viernes.

Argentina y el Mundo11 de septiembre de 2025
720 (2)

La respuesta al veto presidencial de la ley de financiamiento universitario no se hizo esperar. Apenas horas después de la comunicación oficial, la oposición política, junto a los principales gremios universitarios y federaciones estudiantiles, anunciaron la convocatoria a una masiva Marcha Federal al Congreso.

​La movilización no tiene una fecha fija, ya que se realizará el día en que la Cámara de Diputados decida convocar a una sesión especial para intentar anular la decisión del presidente Javier Milei y ratificar la ley.

​Bajo la consigna “si hay veto, hay marcha”, la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), la más grande del país, llamó a toda la comunidad educativa y a la sociedad en general a manifestarse. “Invitamos a todos los estudiantes, profesores, investigadores, no docentes y a toda la sociedad argentina a marchar al Congreso Nacional el día del tratamiento del veto. Contamos con tu presencia. No veten nuestro futuro”, publicaron en sus redes sociales.

​Por su parte, los sindicatos docentes ya definieron un plan de lucha. La Conadu Histórica anunció una jornada de visibilización para este jueves, un paro nacional docente y no docente para el viernes, y la adhesión a la Marcha Federal el día que se debata en el recinto. En la misma línea, la Conadu también llamó a un paro y movilización en rechazo a la medida del Ejecutivo.

Lo último
Te puede interesar
Lo más visto
Screenshot_20250909-220031.WhatsApp

Fama reúne a la minería nacional en el Senado

Actualidad09 de septiembre de 2025

El presidente de la Comisión de Minería, Energía y Combustibles encabezará una jornada en el Salón Azul con funcionarios, legisladores, empresarios y proveedores para debatir desafíos y oportunidades del sector.

Screenshot_20250909-223123.Chrome

Catamarca se consolida como Polo de inversión y diversifica su matriz económica

Actualidad09 de septiembre de 2025

Tras el 48° Congreso Argentino de Producción Animal, el ministro de Desarrollo Productivo, Leonardo Ceballos, destacó el interés de capitales internacionales de Israel y España. La provincia emerge como un actor clave en la producción ganadera, de semillas y alfalfa para exportación, mientras fortalece el apoyo a los pequeños productores con programas locales.