Palestina en el foco de la Asamblea de la ONU

Varios de los representantes presentes condenaron a Estados Unidos e Israel por su activa participación en el genocidio de Gaza. Otros temas relevantes fueron el cambio climático, la inteligencia artificial, la igualdad de género y el Estado palestino como un miembro de las Naciones Unidas.

Argentina y el Mundo24 de septiembre de 2025 Sol Martina Alvarez Ortiz
UN71117954_20250923_LF_11722_

Los líderes mundiales se reúnen del 23 al 27 de septiembre en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York en un momento de agitación global. Las guerras, la pobreza, los abusos contra los derechos humanos y el cambio climático son cuestiones que los 193 Estados miembros abordarán durante el cónclave.

En el centro del evento, uno de los temas que más genera debate es el reconocimiento del Estado palestino ante la Asamblea General, luego de meses en los que el Ejercito israelí ha recrudecido su ofensiva desplazando forzosamente de sus hogares a 1,9 millones de gazatíes y causando la muerte de más de 60.000 niños, ancianos y adultos palestinos mediante la hambruna extrema y los constantes bombardeos a los que la ONU ya ha catalogado como crimenes de guerra y en contra la humanidad.

Más de 150 de los 193 Estados miembros reconocen el Estado palestino, entre los cuales se encuentran Argentina, Brasil, España y Chile; y recientemente se habían sumado Francia, Canadá, Reino Unido y Australia.

Durante esta 80° Asamblea General, el presidente de la República Argentina Javier Milei se alineó con Estados Unidos. Su discurso combinó una apología de su par Donald Trump con críticas al rol de la ONU y la necesidad de transformarla. También reclamó por la soberanía de las Islas Malvinas, denunció “una escalada inadmisible de violencia política por parte de la izquierda a nivel global” y omitió toda referencia a la masacre cometida en Gaza, solo demandando la liberación de los rehenes de Hamás.

Anteriormente había roto la postura histórica del país sobre la causa palestina al votar en contra de una resolución que respaldaba la solución de los dos Estados: Israel y Palestina.

Template-Nota-web-1-2-3

Entre algunos de los discursos más impactantes de la jornada se encuentra el de Gustavo Petro, presidente de la República de Colombia, en el que condenó la política agresiva del gobierno de Trump y su ofensiva en el Caribe bajo la excusa de la "guerra contra las drogas", el genocidio en Gaza, así como la crisis climática.

No hay raza superior ni pueblo elegido de Dios, el pueblo elegido de Dios es la humanidad entera.

El presidente de la República de Chile, Gabriel Boric también levantó la voz en contra de la masacre en Gaza. “Hoy, siendo 2025, son miles los seres humanos inocentes que pierden la vida solo por ser palestinos”, afirmó, y agregó:

“No quiero ver a Netanyahu destrozado por un misil junto a su familia. Quiero ver a Netanyahu y a los responsables del genocidio contra el pueblo palestino enfrentados a un tribunal de justicia internacional”.

Lo último
Te puede interesar
Diseño sin título(3)

Encontraron al supuesto asesino de Charlie Kirk

Sol Martina Alvarez Ortiz
Argentina y el Mundo12 de septiembre de 2025

El sospechoso de la muerte del influencer ultra derechista ha sido identificado como Tyler Robinson y se encuentra detenido sin derecho a fianza en una cárcel de Utah por varios cargos iniciales, incluido homicidio agravado, según las autoridades.

Lo más visto
elecciones-2025-atajo-home-julio-2025 (1)

Elecciones 2025: Récord de inscriptos para ser autoridad de mesa.

Actualidad24 de septiembre de 2025

El juez federal electoral, Miguel Ángel Contreras, confirmó que se duplicó el interés para participar en los comicios. Atribuye la alta demanda a la "doble retribución" por el manejo de dos urnas, una nacional y otra provincial. Ya se están enviando las notificaciones y se prepara un intenso cronograma de capacitaciones

UN71117954_20250923_LF_11722_

Palestina en el foco de la Asamblea de la ONU

Sol Martina Alvarez Ortiz
Argentina y el Mundo24 de septiembre de 2025

Varios de los representantes presentes condenaron a Estados Unidos e Israel por su activa participación en el genocidio de Gaza. Otros temas relevantes fueron el cambio climático, la inteligencia artificial, la igualdad de género y el Estado palestino como un miembro de las Naciones Unidas.