​Tarifa Social de Energía: Casi 22.000 catamarqueños se inscribieron para acceder al subsidio provincial

Aldo Palavecino, de Energía Catamarca SAPEM, informó que el beneficio ya se está aplicando en algunas facturas, aunque hay usuarios que aún esperan la confirmación. La empresa reitera la importancia del consumo responsable, ya que el subsidio cubre hasta un tope de 400 kWh bimestrales.

Actualidad30 de septiembre de 2025
images (47)

​​Casi 22.000 familias y usuarios en Catamarca han completado el formulario de inscripción para acceder a la Tarifa Social de energía, un subsidio otorgado por el gobierno provincial para aliviar el costo del servicio eléctrico. Así lo confirmó Aldo Palavecino, Jefe de Relaciones Institucionales de Energía Catamarca SAPEM, quien detalló el alcance del programa y el estado del proceso de aprobación.  

​Del total de inscriptos, aproximadamente 9.000 son jubilados y pensionados, 5.000 son beneficiarios de la Asignación Universal, 800 son trabajadores de casas particulares y cerca de 6.000 son grupos familiares cuyos ingresos no superan los dos salarios mínimos, vitales y móviles. Esta cifra representa un aumento significativo respecto a los 13.700 beneficiarios originales, lo que sugiere que no solo se reempadronaron los usuarios existentes, sino que se sumó un 50% más de solicitantes.  

​El proceso de validación de los datos aún está en curso para algunos solicitantes. Palavecino explicó que, tras la inscripción web, la información es verificada a través del Sistema de Información Tributaria y Social (SITIS) para confirmar la veracidad de los datos aportados. "Hay usuarios que a hoy esperamos la confirmación del SITIS y oportunamente nosotros le comunicaremos si ha sido aprobado o rechazado", afirmó a LA BRÚJULA. La notificación se realizará al correo electrónico o número de teléfono proporcionado en el formulario.  

Impacto en la Factura y Uso Responsable

​El beneficio, que representa un subsidio provincial de aproximadamente $28.000 para un usuario con consumo promedio, ya está siendo percibido por aquellos que realizaron el trámite con mayor antelación. Sin embargo, Palavecino aclaró que algunos usuarios podrían recibir una factura más sin el descuento, pero que este se aplicará "en la próxima" liquidación.  
​La empresa enfatizó la importancia de un consumo medido, ya que la tarifa social subsidia los primeros 400 kWh bimestrales y el 50% del cargo fijo. "Si usted supera eso, paga tarifa plena", advirtió Palavecino, y agregó que un consumo residencial promedio se ubica en 600 kWh bimestrales. "Si uno consume 1.000 kilowatt bimestrales (...) va a tener 400 subsidiados y los 600 restantes los paga con tarifa plena. Hay que cuidar mucho el consumo, si no de nada te sirve el subsidio".  

​Ante la proximidad del verano y el uso intensivo de aires acondicionados, recomendó hábitos para un uso eficiente de la energía, como mantener las viviendas bien cerradas, controlar los burletes de puertas y heladeras, y realizar mantenimiento periódico a los equipos de climatización.  

​Finalmente, respecto a la infraestructura para afrontar la alta demanda estival, Aseguró que "se han hecho obras necesarias para abastecer toda la demanda energética", destacando la reciente inauguración de la ampliación de la Estación Transformadora Pantanillo, que duplicó su potencia para beneficiar al Valle Central.  

Te puede interesar
b087a29a-32a2-4ce5-8dfc-9973a8026076

Se construirá una variante en Ruta 46 para aliviar el tránsito en la ciudad de Andalgalá

Actualidad13 de noviembre de 2025

Uno de los proyectos más importantes a ejecutar es el bypass de 11 kilómetros que permitirá descentralizar el ingreso al casco urbano de Andalgalá, aliviando el tránsito pesado que actualmente atraviesa la ciudad. Esta nueva vía conectará la Ruta 46 -a la altura del ingreso al departamento- con la misma traza de la RPN°46 camino a Belén, generando una circulación más ágil y segura.

Lo más visto
b087a29a-32a2-4ce5-8dfc-9973a8026076

Se construirá una variante en Ruta 46 para aliviar el tránsito en la ciudad de Andalgalá

Actualidad13 de noviembre de 2025

Uno de los proyectos más importantes a ejecutar es el bypass de 11 kilómetros que permitirá descentralizar el ingreso al casco urbano de Andalgalá, aliviando el tránsito pesado que actualmente atraviesa la ciudad. Esta nueva vía conectará la Ruta 46 -a la altura del ingreso al departamento- con la misma traza de la RPN°46 camino a Belén, generando una circulación más ágil y segura.