Catamarca da un paso histórico hacia la sostenibilidad: 19 municipios unifican su sistema de separación de residuos

A través de la Mesa Intermunicipal de Ambiente, se acordó un código de colores único basado en la ley nacional, sentando las bases para una gestión de residuos integrada y de mayor escala en toda la provincia. También se trabaja en un mapa de basurales para su erradicación.

Actualidad03 de octubre de 2025
Screenshot_20251003-084910.Gmail

En lo que representa un avance sin precedentes para la política ambiental de Catamarca, 19 municipios de la provincia han logrado un consenso fundamental para adoptar un código de colores unificado para la separación de residuos en origen. La decisión, que transformará la gestión de residuos a nivel regional, fue tomada durante el segundo encuentro de la Mesa Intermunicipal de Ambiente, un espacio de cooperación que se consolida como un motor de cambio para las políticas públicas sostenibles.

​Este acuerdo es mucho más que un simple cambio de señalética: es la piedra angular para construir un sistema de gestión integral de residuos sólidos urbanos (GIRSU) con una visión provincial. Al estandarizar los colores, se facilitará no solo la educación ambiental y la participación ciudadana, sino también la implementación de estrategias logísticas conjuntas, la creación de centros de acopio regionales y el desarrollo de una economía circular a mayor escala.

​La medida se alinea con el decreto reglamentario de la Ley Nacional N° 25.916, adoptando sus criterios para los residuos secos valorizables (como papel, cartón, plásticos y metales) y los residuos orgánicos valorizables. Esto garantiza que cualquier ciudadano, al moverse entre los municipios adheridos, encontrará el mismo sistema, fortaleciendo el hábito del reciclaje en todo el territorio.

​La Mesa, conformada por municipios de diversas regiones como la Capital, Valle Viejo, Tinogasta, Andalgalá, Belén, Santa María y Antofagasta de la Sierra, entre otros, demuestra un fuerte compromiso territorial. Cada localidad se comprometió formalmente a implementar el nuevo sistema a través de los mecanismos administrativos y operativos correspondientes.

Una Agenda de Trabajo Integral

​La jornada del pasado 19 de septiembre no se limitó a la separación en origen. Con una mirada puesta en resolver los pasivos ambientales más urgentes, los equipos técnicos avanzaron en la elaboración de un mapa integrado de basurales de Catamarca. Este diagnóstico es el primer paso para diseñar estrategias efectivas de cierre, saneamiento y reconversión de estos focos de contaminación.

​Asimismo, la Mesa Intermunicipal de Ambiente definió una hoja de ruta estratégica que guiará sus acciones futuras, incluyendo líneas de trabajo en:

➡️​Forestación urbana.
➡️​Educación ambiental transversal.
➡️​Acciones de mitigación y adaptación al cambio climático.
➡️​Desarrollo de normativa ambiental común.

​Con la coordinación general a cargo de la Municipalidad de la Capital, este esfuerzo colectivo marca un punto de inflexión, demostrando que la cooperación intermunicipal es la herramienta clave para construir una Catamarca más sostenible y resiliente para las futuras generaciones

image (4)

Lo último
Te puede interesar
Lo más visto
Tarjeta-de-credito-

Radiografía de la crisis: Nueve de cada diez familias se endeudan para comer y se desploma el consumo de carne y lácteos

Actualidad01 de octubre de 2025

Un informe del Instituto de Estadísticas del Centro de Almaceneros de Córdoba revela una caída récord en las ventas, un repunte de la inflación y un dramático cambio en los hábitos de consumo. Crece el "fiado" como respuesta a las tarjetas de crédito colapsadas, mientras las familias reemplazan proteínas por hidratos de carbono para lograr saciedad.