
El acusado confesó durante el juicio oral haber empujado a Agustín Lagoria por una escalera en 2018, causándole la muerte. El fiscal Augusto Barros solicitó la pena, que fue avalada por la Cámara Penal N° 2.
A través de la Mesa Intermunicipal de Ambiente, se acordó un código de colores único basado en la ley nacional, sentando las bases para una gestión de residuos integrada y de mayor escala en toda la provincia. También se trabaja en un mapa de basurales para su erradicación.
Actualidad03 de octubre de 2025
En lo que representa un avance sin precedentes para la política ambiental de Catamarca, 19 municipios de la provincia han logrado un consenso fundamental para adoptar un código de colores unificado para la separación de residuos en origen. La decisión, que transformará la gestión de residuos a nivel regional, fue tomada durante el segundo encuentro de la Mesa Intermunicipal de Ambiente, un espacio de cooperación que se consolida como un motor de cambio para las políticas públicas sostenibles.
​Este acuerdo es mucho más que un simple cambio de señalética: es la piedra angular para construir un sistema de gestión integral de residuos sólidos urbanos (GIRSU) con una visión provincial. Al estandarizar los colores, se facilitará no solo la educación ambiental y la participación ciudadana, sino también la implementación de estrategias logísticas conjuntas, la creación de centros de acopio regionales y el desarrollo de una economía circular a mayor escala.
​La medida se alinea con el decreto reglamentario de la Ley Nacional N° 25.916, adoptando sus criterios para los residuos secos valorizables (como papel, cartón, plásticos y metales) y los residuos orgánicos valorizables. Esto garantiza que cualquier ciudadano, al moverse entre los municipios adheridos, encontrará el mismo sistema, fortaleciendo el hábito del reciclaje en todo el territorio.
​La Mesa, conformada por municipios de diversas regiones como la Capital, Valle Viejo, Tinogasta, Andalgalá, Belén, Santa María y Antofagasta de la Sierra, entre otros, demuestra un fuerte compromiso territorial. Cada localidad se comprometió formalmente a implementar el nuevo sistema a través de los mecanismos administrativos y operativos correspondientes.
​Una Agenda de Trabajo Integral
​La jornada del pasado 19 de septiembre no se limitó a la separación en origen. Con una mirada puesta en resolver los pasivos ambientales más urgentes, los equipos técnicos avanzaron en la elaboración de un mapa integrado de basurales de Catamarca. Este diagnóstico es el primer paso para diseñar estrategias efectivas de cierre, saneamiento y reconversión de estos focos de contaminación.
​Asimismo, la Mesa Intermunicipal de Ambiente definió una hoja de ruta estratégica que guiará sus acciones futuras, incluyendo líneas de trabajo en:
➡️​Forestación urbana.
➡️​Educación ambiental transversal.
➡️​Acciones de mitigación y adaptación al cambio climático.
➡️​Desarrollo de normativa ambiental común.
​Con la coordinación general a cargo de la Municipalidad de la Capital, este esfuerzo colectivo marca un punto de inflexión, demostrando que la cooperación intermunicipal es la herramienta clave para construir una Catamarca más sostenible y resiliente para las futuras generaciones


El acusado confesó durante el juicio oral haber empujado a Agustín Lagoria por una escalera en 2018, causándole la muerte. El fiscal Augusto Barros solicitó la pena, que fue avalada por la Cámara Penal N° 2.

La víctima fatal, identificada como Eduardo Oscar Valdez, quedó atrapada entre los hierros retorcidos de su Ford Focus. El fatal desenlace ocurrió en la Avenida de Circunvalación Néstor Kirchner.

De acuerdo con la investigación preliminar, el hecho ocurrió el 15 de noviembre de 2025, entre las 2 y las 3:30, en Pasaje Tinogasta N° 2040


El Observatorio Climatológico de la UNCA advierte sobre una seguidilla de tres días de calor intenso, que culminará el jueves. El viernes, el ingreso de un frente frío traerá viento Sur, chaparrones y un alivio de más de 10 grados.

La cobertura de la vacuna contra la poliomielitis se desplomó del 88% al 47%, muy lejos del 95% ideal. Expertos alertan sobre el riesgo inminente de rebrotes y confirman un brote actual de coqueluche con cinco muertes.


El resultado positivo se alcanzó tras el pago de más de $300.000 millones en intereses, consolidando el ancla fiscal. Sin embargo, el análisis de IARAF muestra que, en términos reales, los ingresos tributarios cayeron 5,3% interanual y el superávit financiero fue 25% menor al de 2024.

La víctima fatal, identificada como Eduardo Oscar Valdez, quedó atrapada entre los hierros retorcidos de su Ford Focus. El fatal desenlace ocurrió en la Avenida de Circunvalación Néstor Kirchner.

El acusado confesó durante el juicio oral haber empujado a Agustín Lagoria por una escalera en 2018, causándole la muerte. El fiscal Augusto Barros solicitó la pena, que fue avalada por la Cámara Penal N° 2.