Actividades para realizar este finde largo en el Pueblo Perdido de la Quebrada

La agenda "Raíces Culturales" ofrece actividades gratuitas del 10 al 12 de octubre, que incluyen talleres de cerámica precolombina, gastronomía con frutos del monte y una ceremonia de reivindicación de los pueblos originarios.

Actualidad08 de octubre de 2025
Screenshot_20251008-232027.Gmail

​La Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de la Municipalidad de la Capital ha anunciado una serie de actividades especiales en el sitio arqueológico Pueblo Perdido de la Quebrada, en el marco de la agenda “Raíces Culturales” que se desarrollará durante el próximo fin de semana largo, del 10 al 12 de octubre. Las propuestas están dirigidas tanto a turistas como a residentes y buscan poner en valor el legado de las culturas originarias.

​Entre las actividades destacadas, se ofrecerá el taller de cerámica precolombina “Figuras del Pueblo Perdido”, a cargo de Sofía Goulu. Los participantes podrán conocer el legado cerámico de la cultura Aguada y recrear una de sus vasijas originales. Este taller gratuito se impartirá el viernes 10 a las 10 hs y el sábado 11 a las 17 hs. Para reservar un cupo, los interesados deben contactarse al 383 440 9101.

​En el ámbito gastronómico, el emprendimiento La Torradería presentará el taller “Raíces dulces: sabores del monte”. En él se enseñará a preparar chocolatada de algarroba con leche de almendras, acompañada de galletitas artesanales de chañar y mistol, rescatando sabores y medicinas ancestrales. La actividad, gratuita y con cupos limitados, tendrá lugar el viernes a las 17 hs y el sábado a las 10 hs. Las reservas se pueden realizar llamando al 383 428 0212. Además, La Torradería ofrecerá sus habituales almuerzos, meriendas y productos nativos de viernes a domingo.

​La agenda cultural también incluirá un momento de profunda conexión espiritual con la ceremonia “Jonkonunkuy, siempre adelante nunca atrás”. Organizada por las Comunidades Kakán Putquial y Valle Chico, la actividad busca reivindicar “El último día de libertad de los pueblos originarios” a través de una invocación al perdón a las deidades ancestrales. Se realizará el sábado a las 18 hs, de forma gratuita y con cupos reducidos. Para consultas y reservas, el número de contacto es 383 432 0757.

​Para conocer la agenda completa con todas las actividades previstas en los distintos puntos turísticos de la ciudad, se puede visitar la web sfvc.tur.ar o las redes sociales de SFVC Turismo

Te puede interesar
Screenshot_20251009-002227.Gmail

Tienda CATA, para comprar auténticas artesanías catamarqueñas

Actualidad08 de octubre de 2025

CATA ofrece un espacio donde se pueden encontrar auténticas artesanías catamarqueñas de distintos rubros, además de vinos, dulces y confituras, convirtiéndose en una vidriera para los artesanos y artesanas locales, jerarquizando sus producciones en un lugar estratégico en pleno casco céntrico de la ciudad,.

Lo más visto
Screenshot_20251008-015020.Gmail

Capital impulsa una alianza Estratégica para potenciar a los emprendedores de la Capital con foco en el Turismo y la Tecnología

Actualidad08 de octubre de 2025

Inés Galíndez, Secretaria de Turismo y Desarrollo Económico, anunció un encuentro clave en el Nodo Tecnológico para articular esfuerzos entre los sectores público, privado, académico y financiero. El objetivo es ampliar las fuentes de financiamiento y co-diseñar estrategias de apoyo que fortalezcan el ecosistema emprendedor local de cara al 2026.