
Permitirá incorporar a esta zona del norte de Belén al sistema provincial.
La secretaria general del gremio, Claudio Speche, explicó que el bono de $40.000 se depositó en un recibo aparte para evitar descuentos y que el aumento del 3,8% fue absorbido por el "adicional nivelador" en los salarios más bajos. Instan a los empleados a revisar sus movimientos bancarios y los dos recibos emitidos.
Actualidad09 de octubre de 2025
Ante los reclamos de empleados públicos por una supuesta incorrecta liquidación del último aumento salarial y el bono extraordinario, la Secretaria General de UPCN, Claudio Espeche, aseguró que los pagos se realizaron correctamente y atribuyó las dudas a "una gran confusión" sobre la modalidad del acuerdo. En declaraciones a LA BRÚJULA detalló cómo se aplicó el incremento del 3,8% y el pago del bono de $40.000, y recomendó a los trabajadores verificar la documentación disponible en el sistema oficial y sus cuentas bancarias.
​La clave para entender la liquidación, según la gremialista, reside en la emisión de dos recibos de sueldo distintos. En el recibo habitual se refleja el sueldo mensual, mientras que en un segundo recibo figura exclusivamente el bono de $40.000. Esta separación se debe a que el bono es una suma no remunerativa, liquidada aparte para que no sufra descuentos de ley (como jubilación u obra social) y llegue de forma íntegra "directo al bolsillo del trabajador". A pesar de la existencia de dos recibos, el monto total fue depositado en un único movimiento en las cuentas bancarias de los empleados.
​El rol del "adicional nivelador"
​Respecto al aumento del 3,8% correspondiente a la actualización por IPC, explicó por qué su impacto no es visible de la misma manera en todos los salarios, debido a la figura del "adicional nivelador". Este concepto fue implementado para elevar los pisos salariales de la administración pública, que pasaron de aproximadamente $600.000 en enero a un piso de $800.000 en septiembre.
​Para los trabajadores con salarios más bajos que alcanzan este piso, el porcentaje de aumento es absorbido por dicho adicional, quedando fusionado dentro del sueldo base. En cambio, en los sueldos más altos de la pirámide salarial, como los de profesionales y técnicos, el impacto del 3,8% sí se puede visualizar como una diferencia más clara. El bono de $40.000, en cambio, es una suma fija que no es afectada por este mecanismo y es igual para todos.
​Recategorización y casos particulares
​La Secretaria General de UPCN también aclaró dudas sobre la recategorización de los empleados. Explicó que, si bien el decreto se emitió a mediados de septiembre, su aplicación es a partir del 1 de octubre. Por lo tanto, el cambio se verá reflejado en el recibo de sueldo de octubre, que se cobra en los primeros días de noviembre.
​Finalmente, ante consultas de empleados que afirman haber recibido montos inferiores al bono anunciado, Espeche sugirió que podría tratarse de una confusión con un pago remanente de un acuerdo anterior. También indicó que una merma en las sumas no remunerativas puede deberse a días de ausentismo. Para resolver estas situaciones, recomendó a los afectados "que se lleguen por el gremio, que se comuniquen con UPCN para poder revisar cada caso" de forma personalizada.

Permitirá incorporar a esta zona del norte de Belén al sistema provincial.

Diferentes prestadores privados invitan a realizar estas prácticas que se incluyen en la “Agenda Naturaleza y Aire Libre” promovida por la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de la Capital, para estos días.

El acusado, quien conducía con 1,81 g/l de alcohol en sangre, ofreció dinero a los efectivos para evitar su detención y el secuestro de su camioneta. El fiscal Jorge Palacios lo indagó por el delito de "cohecho activo".

El fiscal Facundo Barros Jorrat dio por cerrada la investigación del ataque ocurrido en marzo de 2024 en la Avenida Illia. Tres de los acusados responderán por lesiones leves, mientras que un cuarto fue imputado por hurto calamitoso tras sustraerle un reloj a la víctima durante la golpiza.

Finalizada la fase regular del Torneo Clausura, la tabla anual definió la mayoría de los cupos internacionales. El "Millonario" está hoy en Sudamericana, pero aún tiene chances de repechaje. Barracas Central, expectante por Lanús.

Ante el incumplimiento del pago de la pena económica, el Tribunal Oral Federal 2 dispuso la ejecución de 122 inmuebles. La medida alcanza propiedades de la ex presidenta, bienes cedidos a sus hijos y activos del Grupo Austral.

Bajo el lema "Con María, ponemos nuestra esperanza en Dios", las festividades marianas comenzarán oficialmente el 29 de noviembre con la tradicional Bajada. Además, se brindaron detalles sobre la procesión del 8 de diciembre y se solicitaron donaciones para asistir a los peregrinos.

El proyecto, de autoría del diputado Juan Carlos Ledesma, se encuentra bajo análisis en la Comisión de Legislación General. Contempla multas que superan el millón de pesos, trabajo comunitario y un enfoque contravencional como "última ratio" para frenar el acoso en las aulas.

Una joya del cine nacional para ver gratis en CATA y la superproducción que promete arrasar en los Oscars para disfrutar desde el sofá.

Diferentes prestadores privados invitan a realizar estas prácticas que se incluyen en la “Agenda Naturaleza y Aire Libre” promovida por la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de la Capital, para estos días.