UPCN aclara liquidación de sueldos a estatales: "Hay una gran confusión, no una mala liquidación"

​La secretaria general del gremio, Claudio Speche, explicó que el bono de $40.000 se depositó en un recibo aparte para evitar descuentos y que el aumento del 3,8% fue absorbido por el "adicional nivelador" en los salarios más bajos. Instan a los empleados a revisar sus movimientos bancarios y los dos recibos emitidos.

Actualidad09 de octubre de 2025
images (45)
images (45)

Ante los reclamos de empleados públicos por una supuesta incorrecta liquidación del último aumento salarial y el bono extraordinario, la Secretaria General de UPCN, Claudio Espeche, aseguró que los pagos se realizaron correctamente y atribuyó las dudas a "una gran confusión" sobre la modalidad del acuerdo. En declaraciones a LA BRÚJULA detalló cómo se aplicó el incremento del 3,8% y el pago del bono de $40.000, y recomendó a los trabajadores verificar la documentación disponible en el sistema oficial y sus cuentas bancarias.  
​La clave para entender la liquidación, según la gremialista, reside en la emisión de dos recibos de sueldo distintos. En el recibo habitual se refleja el sueldo mensual, mientras que en un segundo recibo figura exclusivamente el bono de $40.000. Esta separación se debe a que el bono es una suma no remunerativa, liquidada aparte para que no sufra descuentos de ley (como jubilación u obra social) y llegue de forma íntegra "directo al bolsillo del trabajador". A pesar de la existencia de dos recibos, el monto total fue depositado en un único movimiento en las cuentas bancarias de los empleados. 

​El rol del "adicional nivelador"

​Respecto al aumento del 3,8% correspondiente a la actualización por IPC, explicó por qué su impacto no es visible de la misma manera en todos los salarios, debido a la figura del "adicional nivelador". Este concepto fue implementado para elevar los pisos salariales de la administración pública, que pasaron de aproximadamente $600.000 en enero a un piso de $800.000 en septiembre.  
​Para los trabajadores con salarios más bajos que alcanzan este piso, el porcentaje de aumento es absorbido por dicho adicional, quedando fusionado dentro del sueldo base. En cambio, en los sueldos más altos de la pirámide salarial, como los de profesionales y técnicos, el impacto del 3,8% sí se puede visualizar como una diferencia más clara. El bono de $40.000, en cambio, es una suma fija que no es afectada por este mecanismo y es igual para todos.

Recategorización y casos particulares

​La Secretaria General de UPCN también aclaró dudas sobre la recategorización de los empleados. Explicó que, si bien el decreto se emitió a mediados de septiembre, su aplicación es a partir del 1 de octubre. Por lo tanto, el cambio se verá reflejado en el recibo de sueldo de octubre, que se cobra en los primeros días de noviembre.  

​Finalmente, ante consultas de empleados que afirman haber recibido montos inferiores al bono anunciado, Espeche sugirió que podría tratarse de una confusión con un pago remanente de un acuerdo anterior. También indicó que una merma en las sumas no remunerativas puede deberse a días de ausentismo. Para resolver estas situaciones, recomendó a los afectados "que se lleguen por el gremio, que se comuniquen con UPCN para poder revisar cada caso" de forma personalizada.

Te puede interesar
Screenshot_20251009-002227.Gmail

Tienda CATA, para comprar auténticas artesanías catamarqueñas

Actualidad08 de octubre de 2025

CATA ofrece un espacio donde se pueden encontrar auténticas artesanías catamarqueñas de distintos rubros, además de vinos, dulces y confituras, convirtiéndose en una vidriera para los artesanos y artesanas locales, jerarquizando sus producciones en un lugar estratégico en pleno casco céntrico de la ciudad,.

Lo más visto
Screenshot_20251008-015020.Gmail

Capital impulsa una alianza Estratégica para potenciar a los emprendedores de la Capital con foco en el Turismo y la Tecnología

Actualidad08 de octubre de 2025

Inés Galíndez, Secretaria de Turismo y Desarrollo Económico, anunció un encuentro clave en el Nodo Tecnológico para articular esfuerzos entre los sectores público, privado, académico y financiero. El objetivo es ampliar las fuentes de financiamiento y co-diseñar estrategias de apoyo que fortalezcan el ecosistema emprendedor local de cara al 2026.