Impulso a la economía social: Catamarca se prepara para inaugurar su primer Mercado Productivo Cooperativo

​El espacio, ubicado en un punto turístico estratégico, busca formalizar productores y agregar valor a la producción local. Inicialmente reunirá a 20 cooperativas y ofrecerá desde alimentos hasta textiles, con mano de obra 100% catamarqueña.

Actualidad04 de noviembre de 2025
Screenshot_20251104-091451.WhatsApp

​La economía social y cooperativa de Catamarca tendrá un nuevo hito a mediados de noviembre con la apertura del Mercado Productivo Cooperativo Catamarca. El proyecto, impulsado por la Cooperativa Molienda de Ambato y gestionado en conjunto con la Dirección Provincial de Acción Cooperativa y Mutual, busca crear un espacio permanente para visibilizar y comercializar la producción local.
​Gustavo Luis Aparicio, director provincial del área, confirmó a LA BRÚJULA que el mercado funcionará en un punto estratégico sobre la Ruta 4, al lado de El Calvario, una zona de alto tránsito y turismo religioso. "La idea es simple pero muy potente", señaló Aparicio, destacando que el objetivo es que "los catamarqueños podamos encontrar productos hechos por nuestras cooperativas, dándole valor a lo local".

De alimentos a textiles: un modelo en expansión

​Aunque el proyecto nació hace casi dos años enfocado en cooperativas de alimentos, el director explicó que la idea "mutó, cambió y creció". Hoy, el mercado no solo incluirá a productores del sector alimenticio, sino que también dará una fuerte apertura a otros rubros.

​Se espera la participación de unas 20 cooperativas que están en condiciones de sumarse, pero el espacio también estará abierto a emprendedores y actores de la economía social que no estén formalmente constituidos como cooperativa.

​En las góndolas se podrán encontrar productos textiles como ponchos y chalinas (mencionando el trabajo de cooperativas como Arañitas Hilanderas), artesanías y, potencialmente, productos de cooperativas de otras provincias como La Rioja y Jujuy.

​Formalización y "trabajo genuino"
​Más allá de la venta, el mercado funcionará como un polo para la formalización del sector. "Buscamos darle formalidad a ese emprendedor", indicó. La dirección controlará que las cooperativas participantes estén "al día con sus papeles" y sus asociados registrados, mientras que a los productores informales se les ofrecerá asesoramiento para ayudarlos a regularizar su situación.

​El director destacó que la política provincial no se centra en crear nuevas cooperativas, sino en "sostener y ayudar a las que estaban trabajando para que peguen el salto".
​Un aspecto social clave del proyecto es que toda la obra de acondicionamiento del local se realizó con mano de obra de cooperativas de construcción y mantenimiento. "Buscamos que una mano lave la otra", afirmó, subrayando que esto genera "trabajo genuino" y un sentido de pertenencia en los propios cooperativistas que edificaron el espacio.

Planes a futuro: mercado virtual e itinerante

​Si bien la inauguración (prevista alrededor del 15 de noviembre) será el primer paso, el proyecto tiene vistas a expandirse. Aparicio adelantó que se planea desarrollar un mercado virtual para que los turistas o clientes puedan seguir comprando a distancia. Además, para el próximo año, se proyecta la creación de un mercado itinerante que lleve los productos a distintos puntos de la provincia.
​Los interesados en sumarse pueden contactar a la Cooperativa Molienda de Ambato a través de sus redes sociales o directamente a la dirección provincial.

Lo último
Te puede interesar
Screenshot_20251031-223937.Gmail

El RENATRE aumenta las Prestaciones Extraordinarias para continuar protegiendo a los trabajadores rurales

Actualidad31 de octubre de 2025

El objetivo de estas prestaciones es garantizar recursos mínimos para cubrir necesidades básicas y facilitar la reinserción laboral y económica de los trabajadores rurales y sus familias. En lo que va del año 2025 fueron beneficiarios de estas prestaciones 220 personas que perciben alguna de las dos modalidades de prestaciones extraordinarias, en todo el país.

Lo más visto
Screenshot_20251031-101903.Gmail

MARA acompañó una jornada de salud en Minas Capillitas

Actualidad31 de octubre de 2025

La iniciativa fue organizada por el Hospital Zonal “Dr. José Chain Herrera”, la comunidad indígena de Minas Capillitas y la empresa MARA. En el encuentro dirigido a toda la comunidad se realizaron controles médicos y charlas preventivas enfocadas en la detección temprana del cáncer de mama, vacunación y atención médica.