Boleto gratuito para jubilados: El gobierno analiza el impacto económico que podría tener para la provincia

Tras la media sanción en Diputados, el ministro de Transporte, Eduardo Andrada, adelantó que buscará reunirse con senadores y pidió datos a Nación Servicios para "mapear" el impacto fiscal real de la medida

Actualidad06 de noviembre de 2025
jubilados-2052025

El proyecto de ley que busca establecer el boleto gratuito para jubilados y pensionados en el transporte público, y que ya obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados, encendió las luces de alerta en el Poder Ejecutivo por su  impacto fiscal.

El ministro de Transporte, Logística e Integración Regional, Eduardo Andrada, si bien no se opuso a la iniciativa, puso el foco en la principal preocupación del Gobierno; el financiamiento.

"Es una erogación nueva para la provincia", sentenció Andrada en una entrevista con LA BRÚJULA. El ministro fue contundente al señalar que, aunque el proyecto es de origen legislativo, el costo recaerá íntegramente sobre las arcas provinciales. "Hay que ver de dónde sacará los recursos la provincia para hacerse cargo de eso", cuestionó.

Actualmente, los adultos mayores acceden a una "tarifa social" nacional que les descuenta un 55% del valor del pasaje, dejándolo en 427 pesos. La nueva ley busca llevar ese beneficio a la gratuidad total.

En el Senado

Ante el avance del proyecto, el Ejecutivo moverá sus fichas en la Cámara de Senadores, donde la iniciativa deberá ser ratificada. Andrada anunció que pedirá una reunión formal con el presidente del bloque de senadores para "colaborar técnicamente" desde el Ministerio, como autoridad de aplicación.

El objetivo de esta intervención es aportar datos que permitan "hacer algunas modificaciones" o, al menos, dimensionar el esfuerzo presupuestario que implicará.

El principal obstáculo que enfrenta el propio Gobierno es la falta de datos precisos. El ministro explicó que el universo de beneficiarios de la tarifa social es amplio y no está debidamente segmentado. "No nos olvidemos que en ese 55% no solamente hay jubilados y pensionados, sino también programas Progresar, Potenciar, jubilados de Malvinas y otros beneficios más", detalló.

Para solucionar este vacío de información, Andrada informó que ya se solicitó formalmente a Nación Servicios (la entidad que administra el sistema SUBE) que "desglose" la información. El objetivo es "hacer un buen mapeo de lo que son los descuentos" para poder discutir la ley en el Senado con cifras reales sobre la mesa y garantizar que sea "justa" y, sobre todo, financiable.

Lo último
Te puede interesar
sube

SUBE para pasajeros con discapacidad

Actualidad06 de noviembre de 2025

El ministro Eduardo Andrada confirmó a LA BRÚJULA que se presentó una solicitud formal a Nación para reemplazar el certificado físico por un plástico vinculado a una base de datos nacional. El objetivo es eliminar la burocracia y garantizar el beneficio. Se esperan novedades antes de fin de año.

Lo más visto
Screenshot_20251106-071910.Gmail

MARA consolida su compromiso con el empleo y el talento local en Catamarca

Actualidad06 de noviembre de 2025

En los últimos meses, se incorporaron 36 nuevos profesionales, técnicos y operadores en áreas clave como geología, ingeniería, seguridad e higiene, cuidado ambiental y operación de equipos, lo que refuerza el rol de la minería como una industria atractiva para profesionales especializados en diversas disciplinas.