Caputo anticipa a inversores un plan para fortalecer reservas y evalúa acelerar el ajuste del dólar

En una reunión con JP Morgan en Nueva York, el ministro de Economía confirmó una próxima recompra de deuda y deslizó que el crawling peg mensual podría pasar del 1% al 1,5%, condicionado por la inflación

Argentina y el Mundo09 de noviembre de 2025
caputo

NUEVA YORK.- El ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó este viernes ante inversores internacionales que la prioridad del Gobierno es el fortalecimiento de las reservas internacionales y adelantó que en los próximos 30 días presentará un plan integral que incluirá una recompra de deuda soberana.

En el marco de la gira presidencial por Estados Unidos, Caputo mantuvo una reunión privada con cerca de 40 inversores, organizada por JP Morgan Chase & Co. Allí, el funcionario dejó abierta la puerta al primer cambio relevante en la política cambiaria: la posibilidad de modificar el ritmo de ajuste del dólar oficial.

Según fuentes del encuentro citadas por la agencia Bloomberg, el equipo económico estaría evaluando aumentar el crawling peg (ajuste de la banda cambiaria) del 1% al 1,5% mensual. Caputo habría supeditado esta decisión a la evolución de la inflación y a la demanda de pesos.

El ministro aclaró que el presidente Javier Milei mantiene su intención de no liberar el tipo de cambio, sino de sostenerlo dentro del actual esquema de bandas de flotación controladas.

El plan de 30 días: Recompra de deuda y acumulación de reservas

El titular del Palacio de Hacienda se mostró optimista respecto a la "remonetización" de la economía, asegurando que observa una tendencia gradual impulsada por la mayor confianza y la estabilidad fiscal, lo que debería apuntalar una apreciación del peso.

En ese contexto, Caputo detalló los ejes de la estrategia económica que se presentará formalmente en el próximo mes. El plan incluirá:

Recompra de deuda: El país planea recomprar bonos globales con vencimiento en 2029 y 2030 (GD29 y GD30). El ministro explicó que se utilizará una "fuente de financiamiento más económica", aunque aclaró que un acuerdo de confidencialidad con Estados Unidos le impide divulgar los términos de ese entendimiento.

Acumulación de reservas: El plan incluirá metas concretas de acumulación de divisas. Como novedad, el ministro adelantó que el Ejecutivo buscará adquirir dólares incluso cuando el tipo de cambio se mantenga dentro de la banda de flotación (y no solo en los límites), siempre que las condiciones de liquidez del mercado lo permitan.

Bono educativo: Se implementará el ya anticipado "bono de deuda por educación".

Este programa integral forma parte del compromiso asumido con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el acuerdo de 20.000 millones de dólares firmado en abril, que establece objetivos estrictos para reducir la vulnerabilidad externa del país.

El anuncio se produce en un contexto en el que el Banco Central ha enfrentado dificultades para recomponer divisas, y mientras el Tesoro de Estados Unidos ha intervenido con ventas estimadas en 2.000 millones de dólares para contener la presión sobre el tipo de cambio.
 

Te puede interesar
Lo más visto
Screenshot_20251108-233558.Gmail

El gobernador Raúl Jalil se reunió con el jefe de Gabinete y el ministro del Interior de la Nación

Actualidad08 de noviembre de 2025

Entre las obras sobre las que se dialogó se encuentran la licitación del Acueducto Albigasta, para la cual días atrás se realizó la apertura de sobres, y la ampliación de la Línea de Alta Tensión de 220 KV y 132 KV entre Minera Alumbrera y Belén, que contará con parte de financiación internacional, y es clave para el desarrollo turístico y minero del Oeste.