La Feria del Libro 2025 cerró una edición histórica con más de 36 mil visitantes

La 17ª edición cerró con cifras récord de asistencia y ventas millonarias, consolidando al evento como un polo cultural y turístico. La ubicación céntrica y la diversidad de la programación fueron señaladas como las claves.

Actualidad09 de noviembre de 2025
7753bd57-aeeb-45c9-b5f0-f492bb2d92f5

La XVII Feria del Libro de Catamarca concluyó este domingo 9 de noviembre tras cuatro jornadas que desbordaron las expectativas, reafirmando su posición como uno de los encuentros culturales más importantes del Noroeste argentino. Con una convocatoria masiva de 36.556 visitantes, según los registros oficiales, la nueva apuesta por el Centro de Arte y Tecnología Aplicada (CATA) y el Cine Teatro Catamarca demostró ser un acierto rotundo.

El evento no solo fue un éxito de público, sino también un motor comercial significativo. Las ventas reportadas por el Banco Nación alcanzaron los $27.844.018 en 800 operaciones, a lo que se suman más de $2.500.000 en ventas de efectivo registradas solo por la Biblioteca Julio Herrera y la Tienda CATA, cifras que no incluyen las transacciones en efectivo del resto de los 60 stands.

Con un total de 125 actividades distribuidas entre ambos espacios, la feria recibió la visita de 36.556 , según los registros de las cámaras instaladas por la organización. A lo largo de las jornadas, hubo 60 stands, 50 presentaciones de libros, 23 talleres, 20 charlas y paneles, 13 obras de teatro, 3 intervenciones artísticas y 17 recitales, que llenaron de vida cultural el centro de la ciudad.

La ministra de Cultura, Turismo y Deporte, Daiana Roldán, celebró el cierre de esta nueva edición destacando “la alegría de culminar una feria en un espacio renovado, con una programación amplia y diversa, y una gran participación del público en cada una de las actividades propuestas”. “Para muchos de los que visitaron esta edición, fue la primera vez que pudieron participar de la feria, porque destacaron que se hizo en el centro”.

Por su parte, la secretaria de Gestión Cultural, Laura Maubecin, realizó un balance “muy positivo” del evento y subrayó el crecimiento de la feria tanto en cantidad de propuestas como en público. “Hubo más de 2.000 personas en los talleres del CataLab y muchísimas más en las actividades paralelas. Nos visitaron escuelas y autores de distintos puntos de la provincia —Antofagasta, Pomán, Santa María, Andalgalá, Tinogasta, Belén, Ancasti, Santa Rosa, Valle Viejo— y también muchos turistas. La feria se consolida como una propuesta cultural y turística, y CATA como una puerta abierta a la cultura catamarqueña en toda su diversidad”, expresó.

Las librerías y editoriales participantes coincidieron en que fue una edición “muy exitosa”, destacando el interés del público y la buena ubicación del nuevo espacio.

Desde Catálogos (SFVC), Sol y Nazarena contaron que “los libros más buscados fueron los de Gabriel Rolón y Viviana Rivero, pero también hubo mucho interés en literatura juvenil y educativa”.

 José, de Libros para Emprendedores, celebró su primera participación: “Fue una experiencia muy positiva por el contacto con el público y las editoriales. Me encantó ver tanto entusiasmo y una organización impecable”.

Desde Belén, Nancy de Ediciones Mundo Libro destacó las ventas de libros didácticos y para infancias, mientras que Facundo Perea, de Octubre Libros (SFVC), valoró la cercanía de CATA: “Al ser céntrico, hubo más concurrencia. Vendimos bien, sobre todo novelas y libros de autoayuda”.

También hubo espacio para propuestas inclusivas e innovadoras. Caleido, emprendimiento de juegos didácticos para personas con discapacidad, superó ampliamente sus expectativas. “Nos dimos a conocer, el público respondió muy bien y las ventas fueron excelentes”, comentó su representante, Alejandro Álvez.

En la misma línea, Lucía Zaghis, de Pumpeli, creadora de juegos de mesa literarios, señaló que “la gente se mostró muy interesada y volvió a comprar nuevos juegos, lo que habla del vínculo que se crea año a año”.

El público también compartió su entusiasmo. Yani, una visitante, destacó “la ubicación céntrica, el ambiente colorido y la organización”. Cristina, otra asistente, celebró “la puesta en valor de la Casa de Gobierno histórica y la realización de la feria en el centro, que facilita el acceso y promueve la lectura y la cultura catamarqueña”.

Con esta edición, la Feria del Libro Catamarca reafirma su papel como uno de los encuentros culturales más importantes del Noroeste argentino, donde autores, editores, lectores y artistas convergen para celebrar el poder de la palabra y la diversidad del pensamiento.

 

Te puede interesar
frida

Sistema Educativo Municipal: Más de 400 alumnos en la muestra anual de FRIDA

Actualidad09 de noviembre de 2025

El evento de cierre, denominado "Experiencia FRIDA", comenzó con un video de presentación que resumía el trabajo, la dedicación y la alegría de los alumnos durante todo el ciclo. El cronograma de presentaciones incluyó las diez disciplinas, desde la energía del Taller de Murga y las piruetas de la Gimnasia Artística, hasta el despliegue cultural de los diferentes grupos de Folklore y Danzas Árabes.

Lo más visto