Histórico: Estados Unidos y Argentina anuncian un amplio acuerdo comercial y de inversión

El pacto, considerado el más importante en décadas, reduce aranceles, elimina trabas y alinea regulaciones. Washington consolida así su respaldo a la agenda de reformas de Javier Milei.

Argentina y el Mundo13 de noviembre de 2025
eeuu

En un anuncio que redefine y consolida la relación económica bilateral, Estados Unidos anunció este jueves un amplio acuerdo comercial y de inversión con la Argentina. El entendimiento busca abrir mercados, reducir barreras y alinear regulaciones clave para facilitar el intercambio comercial y las inversiones entre ambos países.

Este pacto, que será elevado a firma una vez finalizado el texto definitivo, representa el avance más amplio en materia comercial entre ambos gobiernos en décadas y formaliza el respaldo de Washington a la agenda económica de reformas que impulsa el presidente Javier Milei.

El denominado "Marco de Acuerdo de Comercio Recíproco e Inversión" se inscribe en una apuesta mucho más amplia de Donald Trump por la Argentina. En las últimas semanas, EEUU ya había acordado un swap de monedas por u$s20.000 millones, impulsó financiamiento de bancos estadounidenses por otros u$s20.000 millones y compró pesos de manera directa para apuntalar al gobierno de Milei.

Para el presidente Milei, el entendimiento representa además un triunfo político, reforzando su alineamiento con Washington y consolidándolo como uno de los aliados más cercanos de Trump en el escenario internacional.

Detalles del Acuerdo

El entendimiento incorpora una serie de compromisos concretos. Argentina otorgará un acceso preferencial al mercado para una amplia gama de exportaciones estadounidenses, incluyendo medicamentos, maquinaria, tecnología, dispositivos médicos, vehículos y commodities agrícolas.

También se refuerza la cooperación en propiedad intelectual para combatir la falsificación y la piratería, incluso en entornos digitales. Además, ambos países profundizarán la colaboración en minerales críticos, trabajarán en la estabilización del comercio global de soja y avanzarán en facilitar el comercio digital.

Repercusiones Oficiales

Tras conocerse la noticia, el canciller Pablo Quirno afirmó en la red social X que el nuevo acuerdo “marca el inicio de una etapa superior en la relación bilateral, orientada a ampliar el comercio y atraer más inversiones productivas”.

Quirno destacó que el entendimiento incluye la reducción de tarifas para sectores estratégicos y mecanismos para dar mayor previsibilidad a los flujos de inversión. Subrayó que el resultado es producto de “meses de trabajo técnico y negociaciones constructivas” entre Cancillería, el Ministerio de Economía y el Ministerio de Desregulación.

El canciller agradeció el “apoyo constante” del presidente Milei, clave para consolidar un avance que, remarcó, “devuelve a la Argentina al mundo con reglas claras y una agenda proinversión”. Finalmente, elogió a la contraparte de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), liderada por Jamieson Greer.

Lo último
b087a29a-32a2-4ce5-8dfc-9973a8026076

Se construirá una variante en Ruta 46 para aliviar el tránsito en la ciudad de Andalgalá

Actualidad13 de noviembre de 2025

Uno de los proyectos más importantes a ejecutar es el bypass de 11 kilómetros que permitirá descentralizar el ingreso al casco urbano de Andalgalá, aliviando el tránsito pesado que actualmente atraviesa la ciudad. Esta nueva vía conectará la Ruta 46 -a la altura del ingreso al departamento- con la misma traza de la RPN°46 camino a Belén, generando una circulación más ágil y segura.

Te puede interesar
images (3)

En 19 de las 24 provincias la inversión educativa cayó en la última década

Argentina y el Mundo13 de noviembre de 2025

Entre 2023 y 2024, el gasto educativo se redujo en términos reales en 21 jurisdicciones, y 19 se ubicaron por debajo de los niveles de 2014. Entre 2014 y 2024, la participación del presupuesto educativo dentro del gasto total cayó en 16 provincias, lo que muestra una pérdida de prioridad de la educación. Para fines de 2025 se esperaría una recuperación de la inversión en al menos 13 provincias, en base a los datos de salarios docentes.

Lo más visto
f800x450-8401_59847_5050

Motos en Capital: Mariela Romero anunció operativos "más estrictos"

Actualidad10 de noviembre de 2025

La Secretaría de Protección Ciudadana, Mariela Romero, admitió que los controles actuales son superados por el "incumplimiento" ciudadano. Anunció operativos "más rigurosos" para secuestrar vehículos en veredas, aunque reconoció que el corralón municipal ya colapsó con más de 5.000 vehículos.

CIERRE OVO (1)

Gran cierre de OVO el programa que guía la proyección de vida de otros 110 alumnos del SEM

Actualidad13 de noviembre de 2025

El Programa OVO, que finaliza su quinto año, representa un lineamiento de vanguardia institucionalizado en el Sistema Educativo Municipal. Su objetivo primordial es guiar a los estudiantes en un proceso de autoconocimiento, ayudándoles a identificar sus habilidades y competencias clave para tomar decisiones informadas sobre su futuro académico y laboral. Al ser gratuito, garantiza el acceso a esta orientación de calidad para todos los alumnos del SEM.