Freno judicial al cierre de Vialidad Nacional: la Justicia federal suspende decreto del Gobierno por seis meses

Un juzgado federal de San Martín hizo lugar a una medida cautelar presentada por un sindicato del sector y paralizó la disolución de Vialidad Nacional. La causa denuncia que el Ejecutivo excedió sus facultades al aplicar la Ley Base.

Actualidad19 de julio de 2025
20250717185927_whatsapp-image-2025-07-17-at-18-59-15

La Justicia federal dictó una medida cautelar que suspende por seis meses el decreto 461 del Poder Ejecutivo, el cual disponía la disolución de Vialidad Nacional, uno de los organismos clave en materia de infraestructura del país. La resolución judicial fue emitida por el Juzgado Federal N°2 de San Martín, en el marco de un amparo presentado por el Sindicato de Empleados de Casa Central y Provincia de Buenos Aires, parte de la Federación del Personal de Vialidad Nacional.

Según explicó Julio Romeo Aralde, secretario general de la federación, el decreto del gobierno nacional a LA BRÚJULA “excede las facultades delegadas por la Ley Bases”, ya que Vialidad Nacional figura en el artículo 8° inciso C de la Ley de Administración Financiera (24.156), organismo expresamente excluido de la Ley Bases (27.742).

La cautelar impide, por el momento, traslados, cesantías, reubicaciones o despidos en el organismo, y estará vigente hasta que se resuelva la cuestión de fondo. Sin embargo, desde el Ejecutivo nacional ya se anticipó que se apelará la decisión.

Aralde denunció además el estado crítico de la red vial argentina y la nula inversión del actual gobierno en infraestructura, a pesar de la existencia de recursos provenientes del impuesto a los combustibles. “Hoy tenemos el 70% de la red en mal o regular estado, y el SISVial no está siendo destinado al mantenimiento de las rutas. Esto incrementa siniestros, muertes y costos de transporte que terminan afectando a todos los ciudadanos”, alertó.

El gremialista también detalló que en lo que va de 2025, de los $130.000 millones que debían ir a Vialidad desde el impuesto, solo se ejecutaron $40.000 millones, mientras el resto fue destinado a otros fines. “Hay una intención manifiesta de abandono”, aseguró.



Lo último
Te puede interesar
Lo más visto